Pasó desapercibida esta noticia, pero leyéndola entera pinta muy pero que muy interesante. Por cierto, otros proyectos de la fundación malagueña:
Otros proyectos
Además de esta nueva rama vinculada a la economía circular, Innova IRV seguirá impulsando las líneas de actuación ya conocidas: microelectrónica, coche conectado, ciberseguridad o comunicaciones avanzadas, entre otras. Así, tiene un proyecto de I+D, en colaboración con empresas europeas como Nokia, con 60 millones para el diseño de un paquete de chips de bajo consumo destinado a dispositivos de Internet de las cosas, y quiere crear un Polo de Microelectrónica (con instalaciones especializadas para atraer a empresas de este sector) en colaboración con Promálaga.
La fundación también proyecta una pista de pruebas para coches autónomos y conectado en Antequera (iniciativa presupuestada en 35 millones para la que se buscará financiación de los Fondos Next) y tiene ya en ejecución un proyecto para la creación y gestión de un laboratorio de ciberseguridad en colaboración con la Universidad de Málaga y la Agencia Digital de Andalucía, con financiación del Programa Retech (7 millones de euros). Y en el campo de las comunicaciones avanzadas, impulsa proyectos de I+D en sistemas Open Ran junto a Vodafone, la UMA e Intel, con 4 millones de euros de inversión cuantificada.