Economía de Málaga

Pasó desapercibida esta noticia, pero leyéndola entera pinta muy pero que muy interesante. Por cierto, otros proyectos de la fundación malagueña:

Otros proyectos

Además de esta nueva rama vinculada a la economía circular, Innova IRV seguirá impulsando las líneas de actuación ya conocidas: microelectrónica, coche conectado, ciberseguridad o comunicaciones avanzadas, entre otras. Así, tiene un proyecto de I+D, en colaboración con empresas europeas como Nokia, con 60 millones para el diseño de un paquete de chips de bajo consumo destinado a dispositivos de Internet de las cosas, y quiere crear un Polo de Microelectrónica (con instalaciones especializadas para atraer a empresas de este sector) en colaboración con Promálaga.

La fundación también proyecta una pista de pruebas para coches autónomos y conectado en Antequera (iniciativa presupuestada en 35 millones para la que se buscará financiación de los Fondos Next) y tiene ya en ejecución un proyecto para la creación y gestión de un laboratorio de ciberseguridad en colaboración con la Universidad de Málaga y la Agencia Digital de Andalucía, con financiación del Programa Retech (7 millones de euros). Y en el campo de las comunicaciones avanzadas, impulsa proyectos de I+D en sistemas Open Ran junto a Vodafone, la UMA e Intel, con 4 millones de euros de inversión cuantificada.

3 Me gusta

Un 3`7% con infraestructuras totalmente desfasadas, con la vivienda disparada, con las ciudades más pobladas de España sin tren, con una sequía extrema… El día que los políticos se tomen en serio a Málaga, sí que será una locomotora.

pero seguimos sin recortar distancias con las provincias que estan por delante

Luces y sombras

1 me gusta
3 Me gusta
2 Me gusta

Buena noticia económica

1 me gusta
1 me gusta

La provincia en su conjunto lidera en salarios andaluces, pero sus dos ciudades principales dejan que desear…

¿Por qué ocurre esto? Hay muchas variables que determinan diferencias salariales: la edad, el sexo, la antigüedad en la empresa, la nacionalidad… Pero hay una, por encima de todas, que explica por qué Marbella está en el vagón de cola de los salarios en Andalucía: su alta dependencia del sector servicios y, más concretamente, de la hostelería y el comercio, que es el segundo ramo peor pagado de todos después de la agricultura. En el municipio de la Milla de Oro, el 47% de la mano de obra está en bares, restaurantes y tiendas […]
Tampoco Málaga capital está especialmente bien situada en este escalafón por municipios, a pesar de que como provincia sí encabeza el ranking salarial andaluz.

Contra todo pronóstico, pese el elevado porcentaje de funcionarios en Sevilla frente al turismo en la Costa del Sol, Málaga se afianza como la provincia con mayor salario medio de Andalucía:

Del mismo estudio, también se desprende que Málaga es la provincia andaluza con más creación de empresas, liderando en el total, SA y SL, y segunda en el resto de sociedades:

En el enlace hay otra tabla por municipios, sorprendiendo Marbella.

1 me gusta
2 Me gusta

Al hilo de las dos fábricas chinas que se anunciaron para instalarse en Málaga. Esta noticia nos deja más tranquilos de que siguen adelante (incluso se conoce ya ubicación para la de Sermatec):

https://www.uma.es/sala-de-prensa/noticias/acuerdo-entre-la-universidad-y-las-multinacionales-chinas-hygreen-energy-y-sermatec/

La Universidad de Málaga ha suscrito hoy varios protocolos generales de actuación con dos multinacionales chinas referentes en el desarrollo de tecnologías innovadoras. Por un lado, con Hygreen Energy, especializada en la producción de hidrógeno verde y, por otro, con Sermatec, una de las grandes productoras de dispositivos de almacenamiento de energía.

El acto se ha celebrado en el edificio del Pabellón de Gobierno y Paraninfo del campus de Teatinos y ha contado con el rector de la UMA, Teodomiro López Navarrete, y con Javier Romero Ledesma, el administrador de Hygreen Energy Developments S.L.U. y Andalucía Sermatec Energy S.L.

También han asistido la vicerrectora de Proyectos Estratégicos, Relaciones Institucionales y Bienestar Universitario, Susana Cabrera, y las profesoras del Departamento de Ingeniería Química Olga Guerrero y Mª Cruz López.

Ambas compañías colaborarán con la Universidad de Málaga para desarrollar programas conjuntos mediante convenios concretos. Así, se realizarán actividades que redunden en el beneficio mutuo, con especial referencia a las relacionadas con la investigación, la innovación y la difusión.

Formación

La formación para el desarrollo de ingenieros químicos y personal especializado en estas tecnologías renovables será una de las primeras acciones en llevar a cabo.

“Ya tenemos experiencia trabajando con la UMA”, ha afirmado Javier Romero, que ha repasado varios proyectos de investigación emprendidos con la institución académica anteriormente, centrados en el desarrollo de catalizadores de última generación y con el uso de la inteligencia artificial para mejorarlos. Por su parte, el rector ha destacado la capacidad de la Universidad para impartir esa formación necesaria y ha avanzado la idoneidad de la figura de las microcredenciales para actualizarla.

El administrador de las dos corporaciones tecnológicas ha señalado que la fábrica de sistema de almacenamiento que se instalará en Humilladero (Málaga) de la mano de Sermatec, la primera de baterías de litio fuera de China, dará trabajo a más de 2.000 empleados. Está previsto que empiecen a producir a principios de 2027.

Ejecución de proyectos y programas conjuntos de investigación, prestación de servicios técnicos y de asesoramiento científico o la organización de actividades, cursos y seminarios son algunas de las modalidades de colaboración que se pondrán en marcha gracias a la firma esta mañana de sendos protocolos de actuación. Igualmente, también se contempla la utilización común de equipamiento y de los medios técnicos e instrumentales de ambas partes.

Referentes

Hygreen Energy Developments S.L.U está considerada como uno de los referentes mundiales en la fabricación de electrolizadores para la producción de hidrógeno verde. Fundada en 2007 en Beijing (China) dispone de oficinas en España, Canadá, Brasil, Emiratos y Hong Kong. Desde 2023 ha acelerado en su expansión internacional con el foco ahora puesto en España, donde este verano anunció su aterrizaje en Andalucía.

Andalucía Sermatec Energy S.L. es una entidad dedicada al desarrollo de sistemas avanzados de almacenciamiento de energía eléctrica LFP -fostato de hierro y litio-. Catalogada como uno de los grandes productores de dispositivos de almacenamiento de energía en el mundo, su tecnología resulta clave para que la industria que está recalando en Andalucía y que es intensiva en consumo de energía cuente con capacidad suficiente de ésta que, además, procede de fuentes renovables.

5 Me gusta

Pues van a poner las 2 fabricas en humilladero, por lo visto buscaron suelo en Malaga capital pero les fue imposible. Yo pensaba que se irian a Antequera pero bueno no estan demasiado lejos

2 Me gusta

Pues si, aquí la noticia:

1 me gusta

A Humilladero le ha tocado el Gordo dos veces de golpe, ¡qué bestialidad! Ojo que se empieza a poner muy interesante la comarca de Antequera con todos los proyectos logísticos de la propia Antequera, las plantas de biogás y biometano y las dos fábricas chinas de Humilladero. Podemos estar hablando de que el dinamismo de la provincia se empiece a mover por primera vez de manera clara hacia el interior.

Es necesario ya un cercanías Málaga-Antequera.

1 me gusta

Va a ser necesario un tren lanzadera con frecuencias y horarios competitivos. Un cercanías Málaga Antequera puede estar bien para estudiar unas oposiciones, hacer meditación trascendental…

Pues sí, las vías están hechas, aunque creo que habría que electrificar una parte. La C2 tiene un potencial enorme que por la desidia de ADIF, Renfe y Ministerio está desperdiciado. Yo haría estos cambios:

  • Apeadero en la Corchera - Tarajal, para dar servicio a los nuevos desarrollos de la zona (Buenavista, Distrito Z, Cortijo Merino…) y trabajadores de empresas (Amazon, CTM, polígonos…).
  • Desviar parte de las vías para que la parada de Campanillas pase a estar en la zona de Campanillas-Maqueda-PTA.
  • Suprimir en algunas frecuencias paradas en pedanías como Aljaima donde no vive apenas gente.
  • Alargarla hasta Ronda por un lado (C2-b), con paradas en Bobadilla, Campillos, Humilladero o Fuente de Piedra. Y hasta Antequera (C2-a) por otro.
  • Adquirir mejores trenes y electrificar lo que haga falta, mejorar la vía y desdoblar donde no lo esté, etc. para alcanzar velocidades altas y fiabilidades ante retrasos y averías (en lo que Renfe es experta) que puedan ofrecer tiempos competitivos frente al coche.
1 me gusta
1 me gusta