Guarro Casas elimina la fabricación de papel en Gelida para trasladarla a Italia
El grupo Fedrigoni deja la producción de envoltorios de lujo y de pasaportes, que los sindicatos denuncian que desaparecerá
La plantilla, de poco más de un centenar de trabajadores que este miércoles se han manifestado ante la entrada de la empresa, acusa a la dirección del cierre de la línea de producción de papel el próximo 27 de septiembre, para llevarse la fabricación a Italia, y lamenta que eso pondrá punto final además de 320 años de historia productiva en Gelida. Sin lo que los trabajadores consideran “el corazón de la factoría”, el futuro será todavía “más incierto para la empresa”.
La Comisión Territorial de Urbanismo de Lleida ha dado luz verde al avance del Plan Parcial Urbanístico que permitirá el desarrollo del nuevo sector Pardinyes-Corbins en la ciudad. Este proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Lleida, contempla la construcción de más de 1.000 nuevas viviendas, de las cuales 445 serán de protección oficial. Esta iniciativa responde a la creciente demanda de vivienda en la ciudad, especialmente en la zona norte, y busca ampliar la oferta residencial en una de las áreas más cotizadas del entorno urbano.
La Generalitat de Cataluña intenta poner solución a la crisis habitacional que se vive en su territorio. El Consell Executiu de Cataluña ha aprobado el Decreto del Plan Territorial Sectorial de Vivienda, un marco estratégico que busca dar respuesta a las necesidades residenciales de la región. Este plan se alinea con la Ley del Derecho a la Vivienda de 2007, que establece la creación de un instrumento fundamental para la planificación y programación de políticas de vivienda en toda la comunidad autónoma. La nueva regulación definirá las áreas de alta demanda residencial y establecerá objetivos específicos para los próximos cinco años.
El denominado “Plan 50.000”, recientemente presentado por la Generalitat, detalla la aportación económica y las acciones necesarias para cumplir con estos objetivos en el próximo quinquenio.
El parque de vivienda cooperativa en Catalunya se duplica en solo tres años
La cooperativa Sostre Cívic, que promueve pisos sociales, cree que si el modelo crece y se hace escalable, fórmulas como la cesión de uso podrán competir en igualdad de condiciones con la compraventa y el alquiler tradicional
Cataluña gana el doble de depósitos que Madrid tras la fuga provocada por el ‘procés’
La comunidad autónoma recupera dos puntos porcentuales de cuota frente a la pérdida de más de dos puntos de Madrid
El Sabadell acuerda volver a Cataluña porque “ya no se dan las circunstancias” que motivaron su marcha
El consejo de administración decide abandonar Alicante, tras siete años, donde se trasladó en pleno ‘procés’
El Sabadell vuelve a casa. El consejo de administración del banco ha acordado, en una reunión extraordinaria celebrada este miércoles, retornar su sede a la ciudad de Sabadell, siete años después de que decidiese trasladarse fuera de la Comunidad Autónoma en pleno procés, tras el referéndum de independencia del 1 de octubre de 2017. El banco justifica la decisión porque, afirma, “ya no se dan las circunstancias” que motivaron la marcha, en alusión al momento de distensión de la situación política en Cataluña —con un socialista, Salvador Illa, como president de la Generalitat— y en plena opa hostil del BBVA, en la que este banco intenta comprarse el catalán con su oposición.
Cataluña se lanza a la carrera por atraer centros de almacenamiento de datos
Las infraestructuras podrán ser declaradas de interés general superior o como proyectos estratégicos para facilitar su implantación
Miquel Sàmper, han mantenido este lunes una reunión con empresarios y representantes del sector para desarrollar una hoja de ruta que tiene por objetivo impulsar la implantación de centros de datos con el fin de convertir a Cataluña en el “puerto digital del mediterráneo”. La hoja de ruta, que será aprobada este martes por el consejo ejecutivo del Govern, contempla que las infraestructuras puedan ser declaradas de interés general superior o como proyectos estratégicos empresariales para facilitar su implantación.
Catalunya da luz verde a un centro de investigación para liderar la producción de semiconductores
El proyecto Innofab, con una inversión de 400 millones de euros, tendrá una sala blanca para el diseño y preproducción de chips de materiales avanzados
La infraestructura es clave en la estrategia de la UE para tener autonomía tecnológica y reducir la dependencia de China y de EEUU