“El mastonte”, lo llamaba una vecina en un reportaje en TV. “La mole”, lo llamaba otro. Este macro-proyecto, que pretendía convertirse en un referente de las artes, ha sido puesto como ejemplo de enorme gasto innecesario en infraestructura en una época en la que parecía que el dinero no tenía fin y administraciones autonómicas y municipales intentaban construir grandes infraestructuras o edificios para llamar la atención de su pueblo o ciudad, siguiendo la estela de Bilbao, que logró revitalizar la ciudad al construir el famoso Guggenheim.
Este edificio se construyó para alojar los siguientes servicios/instituciones:
Conservatorio Danza (989m2)
Conservatorio Música (2393m2)
Auditorio (1.500 localidades, 8603m2),
Sala de usos múltiples (2599m2)
Escuela de circo (2487m2)
Circo (2522m2)
Tiendas (199m2)
Palacio congresos (1765m2)
Cafeterías (1200m2)
Talleres de producción artística (2340m2)
Sala de exposiciones (1430m2)
500 plazas de estacionamiento
En total más de 60.000 m2, con tres plantas bajo cubierta. Un proyecto gigantesco sobre un parque que contaba con una biblioteca pública, que fue demolida. Pretendía convertir a Alcorcón en un referente mundial de las artes escénicas.
La construcción se paró habiéndose ejecutado el 60% del proyecto y tras haber costado 100.000.000 EUR. Terminarlo costaría otros 60.000.000, y el mantenimiento/costes anuales (sin programación, 10.000.000 EUR). Así que el centro permaneció semi-construido desde hace años y sin un proyecto claro de futuro. De vez en cuando se escuchaban rumores de una universidad privada interesada, de una empresa que lo querría como sede, etc.
Ahora parece que el Ministerio de Igualdad está dispuesto a invertir 32.000.000 EUR para quedárselo y emplear el edificio (parece que parte, no todo) como un centro del servicio Atenpro de protección a víctimas de todas las violencias machistas. ¿Es esto la mejor solución? Es una solución, desde luego, pero quizá haya otros usos posibles para este inmenso edificio que hemos pagado entre todos.
Francamente, dada la magnitud de la infraestructura y el coste, creo que la mejor solución habría sido:
1. ponerlo como una de las sedes de una hipotética Universidad de las Artes
2. cederlo a un centro educativo privado
3. venderlo como sede para una empresa multinacional
4. demolerlo, cambiar el uso del suelo, venderlo para vivienda libre y recuperar algo de la inversión (imposible, me imagino)
Como centro del Ministerio de Igualdad creo que al final nos va a seguir costando dinero esta mole que jamás debió construirse.
Competir con el Guggenheim aun con una actividad plena es totalmente imposible, ya que el Guggenhein es un espectáculo en si mismo, y el CREAA es un edificio de lo más anodino y vulgar en comparación, nadie va a ir ex-profeso a Alcorcón a ver tal cosa.
Cuando los políticos no están a la altura pasan estas cosas.
Ojala lo comprara una universidad o empresa privada que medio salvara las arcas del ayuntamiento, y Alcorcón se quitara el lastre de un proyecto fallido que debería llevar a los políticos responsables ante los tribunales.
Yo apostaba por una Universidad de las Artes (al estilo de la UdK berlinesa) para aglutinar Escuela Superior de Arte Dramático, Real Conservatorio Superior de Música, Conservatorio Superior de Danza, Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Escuela Superior de Diseño de Madrid… aunque fuese un centro público, por lo menos se aprovecharía algo la inversión.
Hay por ahí por lo visto una productora audiovisual que estaría interesada. Soy muy partidario de cederlo a cambio de un alquiler que permita, en parte, recuperar el coste absurdo que ha tenido esa mole.
Pero al final el edificio se va a usar para otra cosa y los costes de adaptación al ser una institución pública y el uso ser distinto al artístico, los vamos a seguir pagando todos.
Desde luego no va a aportar nada que sea utilizada y mantenida por las arcas públicas, lo que dinamizaría Alcorcón sería una universidad, empresa audiovisual, etc.
Lo resucitan cada dos por tres y siempre queda en nada… Yo lo más viable que veo es un centro multidotacional, como es tan grande… Que albergue distintos usos. Así las probabilidades de fracaso se reducen.
Aparte del tufo electoral de tamaño anuncio, me parece una solución pensada desde el nivel político para tratar de darle utilidad al muerto y que se deje de hablar del cadáver y de su herencia…
El reciente anuncio de elecciones me da miedo, porque es cuando los políticos se ponen como locos a pagar facturas antes de que les quiten la posibilidad de firmarlas.
Mi opción preferida es la demolición. Para construir semejante aberración no solo se demolió una biblioteca, sino que se talaron mas de 200 árboles. El Parque de los Castillos era una maravilla antes de esto y no sé dónde se metieron los ecologistas que luego protestan por otras obras más necesarias. Ese edificio pide napalm a gritos.
Teniendo en cuenta que adaptarlo como institución del Ministerio de Igualdad costará una pasta y no se le dará uso completo al complejo y que utilizarlo como centro cultural costaría al menos otros 30 millones para terminar las obras mas 10 millones anuales para su operación (sin contenido cultural) lo mismo su demolición es la mejor solución para el bolsillo de todos si nadie en el sector privado lo quiere.
Me parece increible que no puedan dar salida a este espacio, son muchos edificios , por lo que podria albergar varios proyectos distintos, están en una zona muy bien conectada. A nada que que se dieran facilidades. Podria compensar la falta de edificios de oficinas en el sur. Poco a poco, distintos proyectos, todo menos dejarlo asi.
Yo me pregunto si el Gobierno de la Comunidad de Madrid no podría emplearlo para albergar alguna institución o agencia a modo de descentralizar todos los organismos públicos en Madrid ciudad y vertebrar la región.