Coyuntura Económica | Internacional

Los precios de la energía en España no son bajos ni competitivos. En cualquier caso, el dato macroeconómico está bien, pero se debe explicar que viene en gran parte por la variación de inventarios y en segundo lugar por el aumento del gasto público, mientras que la productividad y la inversión bajan.
Quería poner un poco de contexto. Como se ha hecho siempre con estos datos, vaya.
Por cierto, el crecimiento acumulado desde la pandemia en España ha ido mucho más lento, por lo que es normal que se frene más tarde. Pasa lo mismo con Baleares y Canarias, el crecimiento acumulado desde la pandemia en España lo lidera Madrid, y si miras los últimos datos, las Islas parecen ser las líderes del crecimiento, pero nada más lejos de la realidad, lo que pasa es que cayeron mucho más que el resto en 2020. Alemania apenas cayó en 2020 en comparación con el resto de Europa, esto debe tenerse en cuenta en un contexto post pandemia.

1 me gusta

Aquí lo explican todo muy bien:

1 me gusta

Está bien el vídeo, pero empieza en el 03:40 :sweat_smile:

5 Me gusta

Qué pena lo de Japón. Su población ha caído en 600.000 personas en 2023 y más de 800.000 en 2024, y lleva más de una década bajando. Además está estancada económicamente.

1 me gusta

Toda la Hispanidad junta, 5,7T.

Y sin España y México, no mucho más que Corea del Sur…

3 Me gusta