Copenhague: Proyectos y Construcción

Inauguro un hilo general sobre Copenhague, Dinamarca, para comentar algunos de los proyectos más interesantes de la ciudad, que no son pocos.

Personalmente, estoy fascinado con la nueva “ciudad” (byen en danés) de Carlsberg.

En 2009, el estudio de diseño danés Entasis ganó el mayor premio internacional de arquitectura por el mejor plan maestro del mundo en el desarrollo de Carlsberg Byen desde una antigua cervecería hasta un distrito de Copenhague.

Cinco estrategias para los edificios existentes, una red espacial basada en la capa histórica de la zona, las conexiones con la ciudad circundante, las torres de la ciudad y la forma urbana futura crean de manera convincente un entorno urbano complejo y experiencial, que todo el comité de jueces cree que puede crear un terreno fértil. para una ciudad vibrante y dinámica.

Según la propia web del proyecto (traducida del danés):

Carlsberg Byen es un barrio vibrante donde se vive, se trabaja, se pasa el rato, se pasea en bicicleta, se hacen compras, se toma un café, se educa y se sale a caminar. Aquí, las tiendas están al lado de oficinas y las viviendas , al lado de instituciones educativas y guarderías. Todos se benefician de las numerosas áreas verdes, actividades culturales, campos de juego y parques infantiles que se encuentran justo afuera de la puerta.

Fuente: https://www.carlsbergbyen.dk/

Carlsberg Byen se sitúa en un punto estratégico entre los barrios de Valby, Frederiksberg y Vesterbro, a 10 minutos en bici del centro de la ciudad. Pasear por sus calles es una gozada y ya se observa la cantidad de actividad que han conseguido generar a pie de calle, a pesar de estar la mitad del barrio en construcción.

Por último, algunas fotos de cosecha propia:

11 Me gusta

Hospital infantil Mary Elizabeth (Princesa heredera de Dinamarca)
Estudio: 3XN

  • 58.000 m2
  • 350M $
  • Inauguración en 2026

La nueva ala del hospital para niños, adolescentes y mujeres embarazadas del Rigshospitalet (principal hospital público de Copenhague) tendrá capacidad para 900 pacientes y 1.200 médicos, enfermeras y otros miembros del personal. El hospital enfatiza el poder del juego como parte integral del tratamiento médico y el plano del edificio toma la forma de dos manos que se agarran para representar los diversos aspectos de la atención pediátrica.

Fuente: https://3xn.com/project/copenhagen-childrens-hospital

5 Me gusta

El proyecto se enmarca dentro de una estrategia de buenas prácticas muy interesante del ministerio de sanidad danés para la construcción de nuevos edificios para la salud.

Pone el foco en 4 áreas de innovación:

  • Arquitectura curativa que aprovecha los beneficios de la luz, la ventilación y entornos agradables (fuera y dentro del edificio), con habitaciones individuales.
  • Logística para mejorar los flujos de pacientes con robótica e inteligencia artificial
  • Edificios sostenibles y el desafío climático. Colaboración público-privada para desarrollar practicas sostenibles durante la construcción, la generación de energía y la gestión de residuos
  • Diseño enfocado en el usuario e Innovación contando con pacientes y personal sanitario en el desarrollo e implementación de nuevas soluciones.

Fuente (Libro blanco del ministerio): https://healthcaredenmark.dk/media/aibplt32/white-paper-new-hospital-construction-pdf-uk.pdf

3 Me gusta

Abre el primer IKEA en el centro de Copenhague, junto al barrio de Vesterbro.

  • Arquitectos: Dorte Mandrup (Dinamarca)
  • Paisajismo: 1:1 Landscape (Dinamarca)


(Vista aérea desde el oeste)


(Render)

Nuestra tarea más importante ha sido integrar el gran volumen del edificio en el centro de Copenhague, justo al lado de un nudo de tráfico, para que añada valor a su entorno. Concebimos un edificio que, a pesar de su considerable tamaño y su ubicación extremadamente transitada, ofreciera una vía de escape del bullicio sin dejar de estar orientado al exterior. La silueta curvada y la refinada expresión de la fachada crean una clara calidad visual, y las diversas capas de espacio público beneficiarán a todos los habitantes de la ciudad.

Curiosidad: al parecer, el ayuntamiento no permitió a IKEA pintar toda la fachada con su clásico color azul porque desentonaría con el resto, así que adaptaron la fachada para que el edificio estuviera integrado en su entorno. Además, han diseñado un jardín en su azotea para cubrirla de una capa vegetal.




Fuentes:

4 Me gusta