¿Que no se han hecho huelgas sanitarias en otras comunidades? por favor.
Ya te contesto el compi y esas huelga salieron en TV y fueron trending en twitter y aqui lo dejo es algo obvio,para el que quiera verlo.
Comparadas con las de Madrid? Jajajaajaj porfavor
Te puedo asegurar que en Catalunya se han hecho unas cuantas bastante heavies. Otra cosa es que no lo veas.
Si tan bien funciona la sanidad en Madrid, ¿por qué a mi madre, una señora jubilada con un montón de asuntos de salud, tardan casi dos semanas en darle cita con su doctora? Y una semana con su enfermera.
Y sí, las listas, en un par de semanas, si tira por uno de los hospitales privados donde se hacen citas públicas. Si la pide en uno público, la última vez se le fue de menos de un mes en cierto hospital privado a casi seis meses en la pública.
Nadie duda de que tengan los mejores profesionales, que te tratan exquisitamente. El problema es que la pública está hiperultracolapsada.
Entre pandemias,protocolos post pandemia larguísimos y poco flexibles y luego huelgas de meses…no es que este colapsado,es que hay un retraso de coj…
A mí padres en poco menos de 4 meses le han hecho pruebas,diagnóstico y operado de un cáncer de próstata…ya está en casa casi recuperado…poco más se le puede pedir a la sanidad pública.
Antes de la pandemia te daban cita en el médico de cabecera en 2 días y desde la pandemia son 7 días sin saber a qué se debe,porque la población en 4 años tampoco a crecido tanto y los médicos serán los mismos.
Antes de la pandemia tardaban bastante más de dos días, de hecho yo hasta septiembre del 2016 vivía en Madrid en el distrito puente de vallecas y en mi ambulatorio, de urgencias acababan viéndote en el mismo día, esperando hasta varias horas, pero cita con mi médico de cabecera me la daban a una semana vista o más. La saturación no viene de la pandemia, viene de largo, muy largo. La pandemia lo ha empeorado, no te lo discuto, pero no me digas que antes de la pandemia la primaria no estaba ya hecha una pena.
Pues sería en tu centro…yo el funcionamiento o carencias,desde fuera no puedo saberlo,hablo desde mi experiencia de usuario que es cierto es casi nula
Ahora mismo en San Sebastian de los Reyes , Sabado 30 SEP, busco cita para medico en el centro de Salud y me dan para el Miercoles 4 de Octubre. No esta tan mal…(hace dos meses , ni me daban cita o me la daban para dentro de tres semanas).
Hay un problema y es la falta de medicos. Y eso es generalizado en España. ESTO hablando de atencion primaria.
Si hablamos de operaciones y demas Madrid es la mas rapida, porque? Pues porque puedes elegir donde quieres la consulta u operacion, y asi se reparte un poco mas la cosa ….
No es que puedas elegir, sino que estamos pagando a la privada por usarla cuajdo teniamos que tener una primaria y hospitalaria / especialidades, públicas, más potentes.
Particularmente mi prioridad en caso de necesidad sería ser atendido cuanto antes. El modelo que utilice la administración para que eso ocurra me es indiferente. Además estoy completamente a favor de la colaboración público privada.
Sin olvidar que en muchas áreas han desaparecido los SUAP (Servicios de Urgencias en Atención Pŕimaria) con los consiguientes problemas en las urgencias hospitalarias.
Sabiendo que la colaboración publico privada es mas cara que la pública, y que esto significa que hay menos fondos disponibles para la 100% pública, a mi no me parece tan bien.
El balance final sale ampliamente favorable a la Administración. Creo sinceramente que es un problema de prejuicios ideológicos, y no de números.
A mí no me hace falta que sea 100% pública, no me resuelve nada. Necesito que funcione y que sea eficaz.
Al final es como el debate de la educación concertada, que por populismo algunos están en contra, pero que ahorra dinero al Estado (y por tanto nadie se atreve a desincentivarla o incluso prohibirla, como algunos piden).
Todos los ministerios, ayuntamientos y comunidades autónomas estan externalizados, o sea se paga a empresas privadas para que a traves de concursos, se contrate a gente para realizar un trabajo que supuestamente tiene que hacer un funcionario.
¿HABEIS VISTO ALGUNA MANIFESTACION?
Hoy acabamos de pedir cita para dermatología. La primera que tienen disponible en la Fundación Jiménez Díaz, que es la que nos corresponde, es para el 23 de octubre de 2024. Todo bien.
Se reaviva este hilo del foro si se conocieran los plazos para citas de especialistas que hay en otras zonas del pais, son de flipar, os invito a que pregunteis