Comunidad de Madrid: Sanidad

No, lo han dicho en TV3 y Canal9.

5 Me gusta

Gracias por la fuente. Pego pantallazos del artículo, por si a alguien le interesa:


5 Me gusta

Pero esa noticia es de la época de la huelga, ahora que los médicos de atención primaria cobran 450€ más al mes ya no habrá ningún problema para que te atiendan rápido.

4 Me gusta

Pues yo no lo entiendo… ¿no habíamos quedado que lo de la subida salarial de la huelga era, en parte, para evitar esa emigración masiva de médicos que no querían quedarse en Madrid?

Yo no he dicho eso. Lo han dicho los mismos que decían que la huelga era por la defensa de la sanidad pública y no por motivos políticos o económicos.

No necesariamente, si tienes cáncer no diagnosticado y mueres en un accidente de tráfico, probablemente la autopsia no detectará ese cáncer.

Es lo que pasó con la pandemia. No es lo mismo ingresar con COVID que por COVID.

4 Me gusta
6 Me gusta

La verdad es que es estupendo que cada una pueda elegir el lugar donde quiere parir.

2 Me gusta
2 Me gusta

Ya te lo digo yo. Por el salario en relación al coste de la vida.

1 me gusta

Yo cuando era joven también valoré el irme de Madrid por el coste de vida pero luego me casé y encontrar dos empleos en una ciudad pequeña no es baladí. ¿Cuántos de los que se lo están planteando ahora se irán al final?

2 Me gusta

También es cierto que “valorar” no significa nada, lo importante son los que se van sobre el total de egresados, y podríamos perfectamente tildar el artículo de amarillista.

3 Me gusta

Ah, pero eso ya se ha arreglado, ahora cobran 450€ más al mes y las condiciones son más atractivas.

Sólo falta que baje la población al nivel de Soria para que tengan la misma carga de trabajo.

Eso, y que la región de origen sea Madrid, para que no quieran volver a casa con sus familias después de formarse en la región con

la mejor salud de Europa y las listas de espera quirúrgicas más cortas de España.

1 me gusta

Continúa el show, que hay que amortizar las batas blancas y los ninots.

¿Qué será eso de “consulta ciudadana por la sanidad”? Vaya circo.

5 Me gusta

¿La pregunta va a ser que si estamos de acuerdo con que el derecho a la sanidad sea garantizado sólo a través de la sanidad pública?

O sea… ¿Prohibir la sanidad privada? ¿Obligar a la gente a ir a la pública?

¿Al 80% de los funcionarios también?

En sus filas les va a costar encontrar voluntarios.

6 Me gusta

“El objetivo es que la ciudadanía sea la que decida sobre la sanidad, sanidad que sea pública”.

No vaya a ser que la ciudadanía decida mal.

6 Me gusta

Una suerte de despotismo ilustrado.

2 Me gusta

Sanidad publica 100% ….
La sanidad es publica 100% en toda españa.

Acaso no es 100% publico cualquier ministerio? Si no? Y no sabeis que ma mayoria de externos son privados?
Con la educación pasa algo parecido.

El tipico caso en el que el título y la pregunta no van exactamente de la mano…

Es como si hubiesen titulado “consulta por el sistema de autonomías garantizando el sistema autonómico mediante la autodeterminación soberana” al referéndum catalán.

Pero además, se trata de “garantizar el derecho a la sanidad”. Como si Monedero, Calvo o Willy Toledo no tuviesen garantizado su derecho por ir a la privada, Garzón y Echenique por ir a hospitales públicos de gestión privada, o Manuel Cobo y Cifuentes cuando fueron a la Paz, que es un hospital completamente público.

1 me gusta

La gente ya vota y lo hace con los pies. Yo conozco más de un jubilado que está empadronado en Madrid viviendo fuera, solo “por si acaso”.

1 me gusta