Me temo que el buen funcionamiento de la sanidad y de la salud de los pacientes no es ir directamente a un especialista. Otra cosa es que la gente no se fíe de los Medicos de Familia. Eso es problema de que la atención primari no recibe suficiente dinero para prestar una atención adecuada.
Me hace mucha gracia que hables de que en urgencias de los hospitales sí que saben lo que hacen. Son los médicos de familia los que están de guardia de puerta del hospital. Otro ejemplo de hablar sin saber. Lo digo porque soy medico, especialista, pero los especialista de la salud comunitaria son los medicos de primaria. Un ejemplo es el Reino Unido. Bueno, ahora no, porque les está pasando algo parecido a nosotros desde el Brexit. Pero ellos tienen el NHS (lo conozco porque he trabajado en UK) que da la importancia que merecen a los medicoa de primaria. Sin apenas listas de espera, y con mas tiempo para estudiar mejor al paciente. Ir a un especialista debería ser la excepcion. Para cosas muy concretas. Es como acudir a un ingeniero electrico si lo que quieres es que te arreglen el enchufe. El 90% de los problemas de salud los solucionan ellos. Pero claro, en España no están valorados ni los gobiernos invierten en la base de la salud.
Vuelvo a repetir que soy especialista, pero le tengo mucho respeto a mis compañeros. Porque hacen una labor increíble en aguantar las presiones de la gente, que, como leo por aqui, se quejan sin saber. Pero quieren solucionar el mundo.
No creas que me ayuda a confiar una gente que decide encerrarse en un edificio un rato y salir cuando ven que tienen que comer de la máquina de vending.
Lo de pagar 400 y pico euros más a los médicos no creo que sirva para agilizar la sanidad.
Prefiero pagar 2 médicos de 50.000 que uno de 75.000.
Sobretodo si el de 75.000 rinde más con ese sueldo que cuando cobraba 70. En unos meses o años, volverá a bajar el rendimiento y exigirá 80.000
Debe ser una fantasía vivir en un mundo en el que los problemas de la sanidad en Madrid derivan de los propios sanitarios y no de la gestión autonómica.
Una fantasía en la que claramente no se conoce a ningún médico, en la que por supuesto no se sabe la de horas y horas que echan…no sé. Es que ya es tener que comulgar con ruedas de molino esto.
Al minimo problema?
Jajaja
Bueno. Me encantaria veros a vosotros ahí.
En cualquier caso, y mas allá de las condiciones de salario, los que salen perdiendo sois los usuarios. Asi que seguid echandoos piedras… No pasa nada. Mejor el sistema de USA. Los medicos nos forramos ganando 200.000 S y los pacientes os quedais con seguros que no os cubren los procesos oncologicos. O sea. Que tienes cancer y si no tienes pasta te jodes. Eso es mucho mejor. Ni el mejor seguro laboral recoge los procesos oncológicos. Es mucho mejor eso… cuanta ignorancia!!!
Pero si van a seguir dedicando 5 minutos (o menos) tengan la carga que tengan. Mi centro de salud tiene una carga bajísima y mi doctora, que se pasa más tiempo de baja que trabajando, no levanta ni la mirada de la pantalla del ordenador cuando te atiende. Te despacha en un abrir y cerrar de ojos y sales de la consulta y no hay nadie esperando. Mucho caradura con plaza propia, sueldo público y pocas ganas de trabajar es lo que sobra en este país.
Mis disculpas adelantadas a los profesionales de verdad, que por supuesto que los hay aunque cueste encontrarlos en ciertas instancias, donde más que médicos parecen funcionarios de ventanilla con bata blanca. Y me da igual que suene feo decirlo después de una pandemia y bla bla, pero es la verdad.
Son muchos años de desidia y politización en los centros de salud, no sé por qué se extrañan de que la gente se vaya a la privada, al menos en esos niveles asistenciales la diferencia de trato es abismal. Y total, para recetarte unos antibióticos o gestionarte un análisis de sangre vale cualquiera. Y ni eso hacen bien muchas veces.
El sistema de atención primaria es arcaico y muy ineficiente, deberían replantearse muchas cosas o al final acabaremos todos con una tarjeta de Sanitas, Adeslas o DKV en el bolsillo.
En mi experiencia personal, que es solo eso mi experiencia sin mas, es que muchos de ellos, la mayoría, se dedican hacer política en vez de currar de verdad, que están constantemente de vacaciones o de baja que es superdesagradable ir al médico rodeado de cartelería política visceral que ensucia todo en espacio de todos y sobretodo tener que lidiar con las funcionarias de recepción, que parece que te hacen un favor y te perdonan constantemente la vida. wtf!! Esta aptitud y aparecer solo cuando hay elecciones no ayuda a resolver los problemas.
Durante la pandemia TOD@S estamos con ellos, pero cuando empezaron hacer mas política que nunca y no a trabajar, y eso que su profesion es vocacional, si a eso le juntas el dano que hace la “médico y madre” miembro de AMYTS, que en mi opinion los utiliza en su batalla política, da de resultado que la imagen del colectivo se fue al carajo y yo y mis circulo cercano ya no nos creemos nada sus peticiones porque sabes de que pie cojean y que ni dios, imagino que solo los adeptos al regimen, saldria al balcon hoy en dia ha aplaudirles y esa es la realidad.han perdieron la calle!!
Insisto que es mi percepción personal y espero no me comais/insulteis mucho.
Es un poco coñazo, la verdad. Sobretodo cuando hay quien se empeña en que nos traguemos la fantasía de que dónde gobierna “X. Puig” las cosas se gestionan mejor. Aún cuando cargan las facturas del material médico a la empresa de vending. Casualidad, El mundo es un pañuelo.
Si la alternativa es que nos atiendan en campings encharcados, prefiero aguantar los ayunos intermitentes (no llega a huelga de hambre) del sindicato que dice que con 400 y pico euros más de sueldo, te atenderán como el servicio médico de la USS Enterprise.
La mayoría de ellos, en los hospitales. Los centros de atención primaria están llenos de gente que te atiende como si fueses allí a presentar la declaración de la renta.
Para justificar cualquier respuesta saltas siempre con esa derivada de otras CCAA. Yo he hablado siempre en este hilo como usuario de la sanidad pública madrileña y he defendido y defenderé tanto a sus trabajadores como la calidad asistencial para mi y toda la sociedad.
Mientras tanto tú sigue yendo por los cerros de Úbeda que así solo vamos a conseguir lo que quieren, un sistema en el que prevalezca la atención sanitaria privada.
Pues vaya mala experiencia personal. Teniendo en cuenta además que una parte nada desdeñable del sector médico es de derechas. Creo que nos confundimos en tratar de politizar esta guerra para restarle importancia al problema de fondo. Si desde luego tu percepción es la que cuentas, creo que alguna ha ganado el relato.
Cuando un partido político dice que ellos lo van a gestionar mejor, hay que ir a ver cómo lo han gestionado en otros sitios.
Madrid es líder en infinidad de campos sanitarios, por lo que si la propuesta del partido político que organiza la huelga es peor en otras CCAA… Es poco probable que vayan a mejorar la sanidad madrileña.
Sobretodo, cuando el problema es pagar más a 9 sindicalistas.
Cualquier madrileño entiende que si un fontanero le hace mal un arreglo, se le paga y se le reclama que lo ha hecho mal… La respuesta no va a ser, “le he cobrado poco por la mano de obra”.
Puede haber mejoras en la reparación por el número de horas realizadas, por los materiales usados. Pero si un tío te hace mal una obra y te dice “si me pagas 400€ más te lo hago bien con los mismos materiales y en el mismo tiempo”… Es que te está estafando.
Pues eso es lo que hace el sindicato de Más Madrid. Cuando reclaman 400€ más de sueldo, lo que te están diciendo es que las cosas no van bien porque ellos no quieren. Y qué si les pagas más o ponen a su partido en las elecciones, irán mejor. Es un chantaje que, en sus propias palabras, van a alargar hasta el día que empiece la campaña electoral.
Ayer un medico de atencion primaria me dijo, que hay pacientes que con solo 5 minutos es suficiente para atenderle debidamente, y no entiende que tenga que estar mas tiempo con él. Se pregunta si nos obligan a estar mas tiempo, que hago, charlar de fútbol el resto del tiempo?
Este medico dice que el tiempo que emplean con los pacientes deben decidirlo ellos, y no los politicos.
Creo que lo que buscan en la reivindicación es precisamente eso. La calidad asistencial depende muchas veces del tiempo por paciente y esto tiene que decidirlo el facultativo. Si desde la consejería te obligan a cubrir X citas diarias con un margen de 5 minutos o menos por paciente, el facultativo no puede decidir quien necesita 15 y quién 4. Es evidente que se hace una media y se busca mejorar esa media por paciente para no ir atollados en los que necesitan tiempo.
Vamos creo que querer entender otra cosa es no querer leer la reivindicación de manera justa.
Por supuesto que los médicos de familia no sabemos hacer nada (modo ironía on).
Solo llevo diagnosticados en esta semana un par de tumores, hechas 10 ecografías abdominales, auscultado a unos 40 pacientes en dos días por cuadros respiratorios, diagnosticadas dos artritis idiopáticas juveniles (una segura y otra sospecha), valorado el nivel funcional y grado de dependencia de unas cuantas personas mayores, etc… Todo el mes de enero con una media de 50 pacientes por turno. ¿Qué hay médicos de familia buenos, malos y reglares? Y también es cierto que nos abarrotan de burocracia (el médico del hospital no me ha hecho esta receta y me viene muy mal ir hasta allí, justificantes, etc). Y a ver si dejamos de hacer demagogia y asumimos que la subida de salario fue firmada ya por la CAM y nunca ejecutada, y que lo que se pretende es que los puestos sean más atractivos para que se cubran todas las plazas que hay sin cubrir. Y sí, eso incluye salario (la hora extra se ha acordado pagar en La Rioja a 93 euros, en Madrid solo a 50, en Murcia se ha pactado una subida lineal de salario, etc). Y también incluye las demás reivindicaciones que se solicitan: tiempo para atender a los pacientes, evitar la sobrecarga asistencial y las demandas clásicas como acceso a pruebas complementarias (ej: no podemos pedir TAC craneales o EMG, entre otras), de modo que el médico de familia pueda resolver el proceso (estamos capacitados más que de sobra). Primero demos los medios (técnicos y humanos, que no pase como todo el mes de enero en que dos médicos hemos tenido que cubrir el trabajo de 8 porque la comunidad de Madrid no pone las condiciones suficientes para que a los médicos sin plaza les interese trabajar en Madrid de suplencias unos años hasta conseguir su plaza. Una vez que Primaria tenga los medios, entonces exijamos resultados. Y sí, estoy completamente de acuerdo en que hay que exigirlos. De hecho creo que se debería valorar algún sistema de comunicación de los resultados en salud a la población, para que la libre elección de médico sea fundada, y apoyar más a los que mejores resultados obtengan.
Me quito el sombrero con tu mensaje y con tu actitud tan positiva, Mike, sobre todo después de tener que leer ciertas cosas.
Médicos de familia los habrá buenos, malos, mejores o peores, como en todos los ámbitos profesionales, pero me parece inaudito juzgarles tan a la ligera y sin tener en cuenta los medios de los que disponen, el número de pacientes que deben atender cada jornada y la responsabilidad asociada.
La atención primaria está muy “tocada” en muchos sitios, en grandísima medida por la insuficiente financiación que recibe. A partir de aquí, cabe toda la política que cada uno quiera introducir en el asunto. Por ejemplo, la actual presidenta de la Comunidad de Madrid habla abiertamente en redes sociales de “huelga política”, y mi madre (90 años) solo sabe que pidió cita telefónica con su doctora de cabecera el pasado 18 de enero y la primera disponible es el 9 de febrero. Saque cada uno sus propias conclusiones.
Una última cuestión, en relación a los seguros privados. Ojito con quienes piensan que esa es la solución y/o que tienen precios muy “competitivos”. Os llevaríais muchas sorpresas si, por ejemplo, padecéis un cáncer u otra enfermedad grave y dais por hecho que vuestro seguro cubre todas las pruebas y tratamientos que podáis necesitar.