Quizás en las próximas décadas consigamos reducir al mínimo las importaciones de energía -que hacen un daño enorme a nuestra economía- gracias a las renovables.
Hace 20 años estábamos tan obsesionados con el CO2 que se consideró “verdes” a los coches. Y si nos paramos a medir las emisiones de la nuclear… Pues sí, son muy “verdes”.
Yo no sé lo que consideraron hace 20 años, pero algo que emita CO2 nunca puede ser verde.
El problema es declarar verde al gas verde, que obviamente no lo es, aunque sea algo más limpio que el carbón, todo para avalar el plan alemán de cambiar carbón por gas. Igualmente es un problema declarar a la nuclear verde, que lo es, pero que implica más manga ancha para subvencionar que Francia pueda seguir sosteniendo su enorme complejo político nuclear que da empleo a cientos de miles de personas.
Si hubiera sido una cuestión ideológica, se habrían cerrado todas, y no fue así.
Lo ideológico es lo que ha hecho la UE para proteger el sector nuclear francés y el gas ruso, que tiene narices calificar de verde el gas. En cualquier caso, todavía tiene que ser aprobado por el Parlamento Europeo y los estados miembros, cosa que está por ver.
Muchas gracias por el curso. Resumen para los que no escuchéis la más de una hora que dura. La moratoria nuclear fue un rescate económico de todos los españoles a las eléctricas que en los 70 habían planificado centrales nucleares para producir más electricidad de la que se consume ahora en España. No fue una moratoria ideológica, ya que se siguieron construyendo algunas centrales, sino un rescate para parar centrales que nunca se hubieran podido pagar. Con que alegría hablan algunos de decisiones ideológicas cuando es la razón de los números.
Yo viví aquella época y el gobierno lo explicó como una decisión ideológica y la sociedad lo vivió como tal. Era el bum del ecologismo y la energía nuclear era “pecado”.
Manifestaciones antinucleares, gente encadenándose, declaraciones constantes de políticos contra esa energía “del demonio”…
Y Lemoniz se cerró cuando estaba casi terminada por las bombas de ETA y la oposición de la sociedad vasca.
Es un poco como ahora… Qué el gobierno pretende vender su supuesto rechazo a la nuclear como una cuestión de rebeldía frente a Europa ahora que la han aprobado como verde… Y se callan lo que realmente es: que España no tiene capacidad real ahora de construir una nuclear.
El gran problema de las centrales nucleares es la gestión de sus residuos, 50 años después de su entrada en funcionamiento sigue sin resolverse.
El tema de la energía nuclear y sus residuos es curioso, quienes están a favor de la misma por la misma por ser un sistema limpio y seguro suelen oponerse también a que se construyan centrales o centros de gestión de residuos en sus zonas de influencia.
El accidente de TMI y luego Chernobil sentenciaron a la energía nuclear en Occidente.
Es cierto que existe el movimiento antinuclear, pero también es una realidad económica lo que se explica en el video que he adjuntado. La moratoria fue un rescate a las eléctricas. Si el tema fuera puramente ideológico se hubieran cerrado todas.
La energía nuclear es necesaria para descarbonizar nuestras economías, pero la iniciativa privada no llega, así que tenemos que dejarnos de dogmatismos y aceptar como en Francia que exista un operador público como EDF y socializar la producción de electricidad.
El hilo va de las energías renovables en la Comunidad de Madrid, me parece bien que se opine a favor de la energía nuclear, pero mi pregunta para los defensores de la energía nuclear es muy simple. ¿Estaríais a favor de la construcción de una central nuclear o de la instalación de un cementerio nuclear temporal o permanente en la Comunidad de Madrid?
Eso parece poco probable dado lo que cuestan los reactores Gen 3+.
En UK los dos reactores EPR que están construyendo tenían previsto vender la energía cuando fueron proyectados a 90 £ MWh ajustando la inflación cada año. Teniendo en cuenta que el precio medio del MWh en 2019 -el último año normal- fue de 47,7 € MWh, me parece como ya señalé poco probable que se pueda reducir la factura de la energía construyendo nuevos reactores en España. Otra cosa es prolongar la vida de los actuales.
Además tengamos en cuenta que las subastas de renovables convocadas por el MITECO en 2021 arrojaron precios por debajo de 30 € MWh.