Comunidad de Madrid: Energías Renovables

Bueno, como mucho el titular. Por ende se te podría aplicar lo mismo que se escribe en este mensaje al que le diste un corazón. Cambiando tala de árboles por “levantar una planta”:

Si lo que os parece mas adecuado destacar es que el periolisto de turno ha escrito algo que sugiere que es la mismísima IDA la que va a levantar la planta, para qué vamos a discutir nada más.

1 me gusta

Traigo a este hilo a la más desconocida de las renovables, que parece que ahora empieza a moverse. Se trata de la geotérmica de profundidad.

Pongo un enlace a una referencia de la misma, en la que se habla de una subvención de 30 M para Madrid y Canarias.

Pongo también la autorización que ha obtenido Repsol en Madrid afectando a 2.475 cuadrículas mineras (más de 60.000 Has, como 500 veces el Retiro).

Y también reseño las 5 autorizaciones que ha obtenido Technology Metals Europe, S.L. en el entorno de Tres Cantos, afectando a más de 14.000 Has.

Las autorizaciones son permisos de investigación, lo que supone perforar pozos entubados a gran profundidad para evaluar el potencial térmico

https://upienergia.es/noticias-de-asociados/repsol-y-disa-abren-camino-al-desarrollo-de-la-geotermia-profunda-en-espana/
https://www.bocm.es/bocm-20240730-13
https://www.bocm.es/bocm-20240807-16
https://www.bocm.es/bocm-20240807-17
https://www.bocm.es/bocm-20240807-18
https://www.bocm.es/bocm-20240807-19

8 Me gusta
6 Me gusta
3 Me gusta
4 Me gusta

https://x.com/JaramaVivo/status/1846825619373383905

2 Me gusta

El Ayuntamiento pone en marcha la primera hidrogenera de autobuses de Europa, un hito en la descarbonización del transporte público - Ayuntamiento de Madrid

5 Me gusta

Aeropuerto Madrid Barajas

3 Me gusta

Gran iniciativa el usar todo el espacio sin uso alrededor de las pistas para placas solares.

1 me gusta

Plano de situación de las nuevas plantas solares de Barajas y de su conexión a red

7 Me gusta

La Administración acaba de denegar y archivar la solicitud de dos grandes instalaciones fotovoltaicas en el Sureste madrileño. Juntas sumaban una superficie de casi 600 Has, unas 5 veces el parque del Retiro.

4 Me gusta

No sé mucho de este tema pero estuve viendo polígonos industriales en China y todas las naves están con paneles (buscad si tenéis curiosidad dónde la fábrica de Tesla). ¿No se podría usar esa superficie aquí en lugar de agotar otro terreno? Además cerca de grandes consumidores.

4 Me gusta

Yo estoy muy de acuerdo. No me parece un uso del suelo muy eficiente el que están haciendo. Pensad que esos m2 los pagamos todos los españoles bien caros via expropiaciones cuando se hizo la T4 y las nuevas pistas…

No todas las cubiertas pueden soportar el peso. Hay empresas en España que están sacando adelante esas instalaciones, pero el mayor problema es que las distribuidoras, que son las eléctricas, ponen muchos problemas para los puntos de conexión.

Para que la energía solar sea verdaderamente rentable hay que ejecutar plantas grandes. Si hay algo en España que sobra es suelo. Además el suelo que se usa es de propietarios particulares que alquilan sus tierras libremente a promotoras de renovables. Otra cosa son las expropiaciones, que son marginales. Al igual que se expropia para cualquier otra infraestructura, se puede expropiar suelo para renovables por cuestiones de interés general.

3 Me gusta
4 Me gusta

El Ayuntamiento de Madrid participa en un proyecto piloto financiado por la Unión Europea (Urbanew: más información en: https://urbanew.es/), que pretende impulsar los nuevos modelos de consumo compartido a través de equipamientos públicos. Tras una primera fase de identificación sobre cuál debería ser el rol del Ayuntamiento de Madrid en estos nuevos modelos, se ha decidido optar por una posible concesión demanial de una cubierta de un edificio público.

En concreto, el piloto se ha centrado en el CEIP El Greco, en el barrio de Butarque, distrito de Villaverde. El Ayuntamiento trabaja en la redacción de un pliego de concesión demanial de concurrencia pública para la instalación y explotación de placas de energía fotovoltaica para consumo compartido. La energía producida, gestionada por el concesionario, podría ser consumida por familias y comerciantes que se constituyan en la entidad jurídica que indique el pliego, siempre y cuando se encuentren a un radio de 2km.

A ver si el piloto lo tienen rápido y lo extienden al resto de la ciudad.

2 Me gusta

En el entorno de Guadalajara (que se sale de la Comunidad de Madrid).

Yunquera de Henares


1 me gusta
1 me gusta

NIMBY de libro.

1 me gusta