Costaba creerlo, pero no entiendo por qué inventarse algo así la verdad. Gracias.
Puedes obtener con la misma potencia eléctrica instalada mucha más capacidad ya que más o menos todavía se está cumpliendo la Ley de Moore.
Hombre, yo entiendo que estas instalaciones se crean con tecnología punta, otra cosa es que se actualicen en tiempo y forma.
¿Para qué?
Dependiendo del crecimiento de la demanda de un determinado lugar, se actualizará más o menos rápido la infraestructura, aunque el consumo energético siempre es un parámetro crítico en un datacenter. Puede que actualices con los últimos procesadores un centro de Bruselas y te lleves los antiguos a Lagos donde la demanda no es tan alta.
Hay muchas medidas sobre un centro de datos mejores que la potencia eléctrica instalada.
De todas formas para el final de esta década el EDGE computing se habrá establecido y los grandes datacenter actuales serán menos importantes.
entonces la pregunta ahora sería cómo de importante es para una ciudad ser puntera en el mercado del data center.
La comunidad de Madrid anuncia la construcción de 4 centros de datos
Iryo, propiedad de la empresa Ilsa y que competirá en España en el sector de la alta velocidad ferroviaria con Renfe y la francesa SNCF, prevé que sus trenes comiencen a circular en noviembre en dos corredores: el Madrid-Zaragoza-Barcelona y el Madrid-Valencia.
…
se espera ampliar la conexión Madrid-Valencia también hasta Alicante y ya posteriormente llegará el turno de lanzar el Madrid-Sevilla-Málaga-Córdoba.
Esto de las ventanillas anti-trabas… me pregunto si es más un ejercicio de marketing político antes que una estrategia económica real… Como lo de la declaración responsable.
Mucha de esa burocracia (a nivel general) no desaparece al cambiar el título de los procesos o el orden de los procedimientos, sino (sorpresa) contratando a más personal, que puede acelerar la economía mucho más (además de generar directamente unos cuantos puestos de trabajo estables).
Pues no te creas… Cuando se simplifica una normativa se nota muchísimo. Lo de Madrid no es propaganda (algo habrá), es verdad que es mucho más fácil hacer muchas cosas. Sólo con el hecho de que apenas tiene normativa propia, ya te ahorras el tiempo de tener que mirarla, que no es poco.
Me imagino que las medidas fiscales tienen mucha más importancia. Lo de las regulaciones simplemente “molestan” a pequeña escala.
Si una empresa ve provechoso invertir en un lugar, normalmente la cantidad de regulaciones no son un tema que pese tanto. Yo creo que es un mito liberal.
Suelo y vivienda baratos, generando áreas de oportunidad económica atractivas, más medidas fiscales, lo que importa de verdad.
Pesan…y mucho…donde estoy yo hay 4 administraciones que se solapan…se contradicen…te limita una lo que la otra en principio no…un auténtico via crucis que hace que simplemente se te quiten las ganas de sacar adelante nada.
Incluso prohibiciones de instituciones que tras años de litigio el Tribunal Superior le da la razón a la empresa privada porque oh sorpresa! esa institución simplemente no tiene competencias para legislar eso…pero como el garrulo político de turno ni se entera y se la suda porque luego la multa la pagamos los ciudadanos…todavía estamos pagando a un hotel 30 millonacos de euros de indemnización…y el culpable de esto a otra cosa mariposa: senador… tralarí tralará.
Inversores extranjeros que meten millones en un proyecto y en el foro anual de economía al que son invitados a conferenciar básicamente diciendo que hasta los huevos y que amargados se han planteado vender todo y salir huyendo.
Intentas hacer algo y simplemente no es que sea ilegal y no puedas…es que ni la administración todavía lo ha legislado (40 años) y no saben qué decirte…eso sí la carta de multas posibles a aplicar frente a toda esa ambigüedad te puede arruinar la vida… resultado: muchas edificaciones en ruinas…en ruinas pero como son patrimonio con exigencia para que se mantenga…pero no puedes desarrollar ningún plan de rentabilización económica porque está prohibido… o a lo mejor el año que viene ya no…casos de gente que han tenido que demoler pero al cabo de dos años lo demolido y multado pasa a ser legal…para ahorcarse…
Y la Nueva Centralidad del Este que tendrá de especial?
La laguna de Ambroz, pero no entiendo la conexión entre tú pregunta y mi post.
Me refiero a que si los clústeres de digitalización se reparten en esos tres puntos…NCE qué actividad especial va a albergar si se le supone una centralidad singular metropolitana.
Bueno, son 4 puntos. Los cuatro puntos cardinales. En un principio la nueva centralidad del este es una iniciativa municipal y, por lo tanto, le corresponde al ayuntamiento hacerlo. Por otra parte, la centralidad del este no está ni urbanizada.
En absoluto.
Pero de ninguna manera. De hecho es al revés. Molestan mucho más las regulaciones rígidas que ahorrase cuatro duros en chorradas fiscales.
Si vierais los trámites y los plazos que se necesitan en Cataluña para sacar una licencia chorra para algo tan simple como creo que era instalar unas placas solares en una nave industrial, comparado con el papelito que había que rellenar en Madrid… alucinaríais. Me lo enseñaron una vez y me quedé a cuadros. Y supongo que como eso, mil cosas.
Y por supuesto los trámites de Cataluña, en catalán. Imaginad eso en una empresa extranjera que solo mira por el tiempo y el dinero. Muchas pasan de largo. Más de las que se cree.
Y yo que me alegro, por cierto. Que pasen de largo y que vengan todas a Madrid.
Pues curiosamente hay paraísos fiscales y no paraísos regulatorios.
Si hay mercado, las empresas están dispuestas a someterse a las exigentes regulaciones suecas, chinas, catalanas o baleares.
Si realmente te compensa instalar paneles fotovoltaicos, te lees el tocho de normas aunque sean 100 páginas más, más si eres una empresa grande.
Es como pensar que si el CTE tuviera menos páginas se construiría más.