¿No lo sabes? quizás porque sigues hablando de ella
El último año que gobernó Carmena se ejecutó el 81,8% del presupuesto. Esto lo dice el propio equipo de Almeida . Otra cosa son los plazos y limitaciones que ponía Montoro a la hora de ejecutar los presupuestos y que ahora no existen.
¿Tú estás contento con los proyectos que está realizando el Ayuntamiento?, ¿has notado una mejoría clara en las áreas que dependen de él? si el Ayuntamiento con el perfil bajo que tiene no es capaz de bajar la deuda, creo los madrileños tenemos un problema.
“Menos mal que la deuda del gobierno central baja para compensar”
“Efectivamente. Mira”
Todo viene de aquí. ¡Efectivamente!
Por cierto para temas económicos como la deuda, en datosmacro y como he escrito anteriormente está todo actualizado.
Lo gracioso es que para tanta discusión offtopic en un hilo sobre una plaza de Madrid es saber que al final la evolución de la deuda de las diferentes administraciones es muy similar, of course.
Hombre, yo no diría que la evolución de la deuda es similar en las distintas administraciones. La pandemia provocó que la curva de deuda de España se disparase y luego ha ido decreciendo.
Mientras que la curva en la deuda en el Ayuntamiento se disparó en tiempos de Gallardón, motivada por las distintas obras y proyectos y luego, con Botella y Carmena, disminuyó de forma contundente. Con Almeida ha cambiado por completo la pendiente de la curva ya se compare en términos absolutos o en relación al porcentaje del PIB de los madrileños.
En realidad todo esto viene del artículo que enlacé sobre el incremento del coste de poner los toldos en Sol.
Y de los comentarios que surgieron a continuación.
Al final los toldos van a costar más que el mobiliario urbano de la plaza (412.062,91). Me parece un dato sorprendente.
Es fácil imaginar que si se hubiese previsto desde el principio, la solución hubiese sido más económica y menos invasiva. Ahora en verano tendremos mar de farolas y mástiles ¿de acero?
Y si el concurso se hubiese planteado teniendo en cuenta que sería conveniente generar zonas de sombra, al menos durante el verano, es probable que hubiesen presentado otras propuestas.
Ojo con cómo se debe interpretar esa gráfica. La deuda no ha dejado de subir en ningún momento si bien en 2020 subió más y luego menos, pero como se representa ahi en % del PIB y el PIB se hundió en 2020, parece que se disparó en ese momento y luego fue bajando ;).
La Generalitat gasta el doble que el Gobierno de la Comunidad de Madrid en sueldos de la primera línea política: el president catalán gana 34.000 euros más que Ayuso
Con los impuestos que recaudan en Cataluña, si los dedicaran a lo que debiera ser prioritario, tendría de las mejores universidades del mundo, una red de FGC que llegara a cada pueblo grande y un parque de vivienda público que ni en Centroeuropa.
A parte de esas figuras políticas que cobran tantísimo, tienen esa red paralela de empresas e instituciones semi estatales como su propia AENA (para un solo aeropuerto), la red de embajadas, propia agencia espacial…
Creo recordar que tienen el triple de empresas públicas que Andalucía y Madrid, pero parece que sean entidades con un impacto social relevante o un gran retorno económico.
Voy a acompañar lo que dice Boiler con unas simples cifras macro:
PIB Cataluña 2022: 255.153 M€
Población Cataluña 2024: 8.068.180 personas
Presupuesto Gastos Generalitat Cataluña 2024 (en proyecto todavía): 43.673 millones €
(Sanidad: 12.859 M€ >> 29,4% del presupuesto)
(Educación: 7.508+1.246 = 8.754 M€ >> 20,1% del prespuesto)
PIB Comunidad Madrid 2022: 261.713 millones €
Población Comunidad Madrid 2024: 6.921.267 hab
Presupuesto Gastos Comunidad Madrid 2024: 27.558 millones €
(Sanidad: 10.157 M€ >> 36,86% del presupuesto)
(Educación: 6.413 M€ >> 23,27% del presupuesto)
Es verdad que la Generalidad catalana es algo opaca al mezclar gastos menores (como “Drets Socials”), pero las conclusiones son claras:
Madrid está bastante peor financiada que Cataluña (diferencia del 35% aprox.), con una población sólo ligeramente inferior y una economía igual o superior.
Madrid dedica una mayor proporción a gastos sociales básicos para compensarlo.
Esta afirmación es incorrecta, porque no se puede deducir la financiación de las CCAA solamente de su presupuesto.
Primero, y fundamental: una parte importante del presupuesto de las CCAA proviene de los tributos propios, sobre los que tienen capacidad normativa. Como es este caso, una comunidad puede tener menos recursos tributarios que otros simplemente porque decide tener unos impuestos propios más bajos. Es decir, decide no hacer efectiva su capacidad tributaria. Esto no tiene que ver nada que ver con cómo de bien o mal esté financiada una comunidad.
Segundo: El cálculo de la financiación no se puede hacer simplemente comparando recursos recibidos y población. Como mínimo, hay que realizar dos correcciones:
Calcular lo que se denominan “habitantes ajustados”, en función de parámetros que afectan al coste de prestación de servicios básicos, como la edad, la densidad, la distribución geográfica, o en algunos casos la insularidad.
Comparar financiación a lo que se denomina “competencias equivalentes”. En la medida en que no todas las comunidades autónomas tienen transferidas las mismas competencias, la financiación recibida no es comparable, porque la financiación se calcula en función de las competencias.
En el caso de Cataluña, tiene asumidas competencias que otras comunidades no tienen, como por ejemplo la seguridad ciudadana, por lo que eso hay que tenerlo. No se pueden comparar presupuestos directamente, porque estamos comaprando peras y manzanas.
Si se hace el cálculo con rigor, la realidad es que, una vez se tienen en cuenta los aspectos considerados, el sistema de financiación trata a Madrid y Cataluña de manera bastante similar (lo que no es demasiado sorprendente, porque los parámetros en los que se basa el cálculo son parecidos), y están más o menos en la media la mayoría de los años, ni entre las CCAA de régimen común mejor financiadas, ni entre las que peor. Por si interesa el tema:
De hecho creo que en el pasado he pasado por aquí documentación al respecto con los cálculos en base a la población ajustada para explicar las diferencias entre CCAA.
Y por supuesto está el tema de los tributos propios que comentas para complementar las transferencias del Estado
(aunque si se entra al detalle de cifras, se puede comprobar que no son el factor fundamental que explique la diferencia en este caso, ya que Cataluña recauda sólo 2.800 M€ más que Madrid en ese apartado siendo su diferencia absoluta de gastos de 15.000 M€)
Cuando decía que Madrid está peor financiada que Cataluña, me refiero literalmente a eso sin ningún tipo de implicación o segunda intención: que tiene menos recursos disponibles para gastar (no he entrado al detalle de porqué).
Mi afirmación no es que sea incorrecta, es cómo la has interpretado.
al final las dos son modelos absolutamente clasistas, los catalanes manteniendo a precio de oro a una numerosa elite de apellidos molt concrets en nombre de Cataluña, el catalán la catalanidad y la Verge de Montserrat, y en Madrid se dedican a bajarse impuestos entre colegas y a facilitarse y adjudicarse cosas entre amigos empresarios influyentes de una manera más que descarada.
donde queda la clase trabajadora que somos el 90% por si os lo preguntáis? En ningún lado, esa es la gracia, en ambas visiones gentuza a ignorar
Así se entienden las clases con barracones, los jóvenes que no tienen vivienda asequible etc
Pero no puedes comparar porcentaje de gasto en educación y sanidad como porcentaje del presupuesto, si el denominador, el presupuesto incluye distintos conceptos en cada comunidad. El cálculo no es erroneo pero desorienta, o engaña a una persona no informada.
Ok, entonces perdona por mi mala interpretación. Aunque, como bien dice @rulfo66 , creo que tu mensaje era, cuando menos, “misleading”, que dirían los ingleses.