Pero no entiendo muy bien esta mezcla de temas y también sumar a la oposición y echar una pizca de sal y así no hablamos de lo que he dicho no?
No estamos hablando de medidas fiscales y recaudación del gobierno de la CAM y tú comentaste que van a aportar 0 pues la oposición dice que si se aporta a través del consumo y otros impuestos.
Sabes que puede darse el caso de establecer su residencia fiscal aquí para ahorrarse todo ese dinero y vivir realmente en otro/s países e incluso otra región de España no?
No veo realmente un impacto positivo para la mayoría de la población en esta medida. Ningún impacto de hecho, lo veo un regalo a cierto estrato social y una exigencia de Florentino que llevaba tiempo con la matraca.
Florentino es el nuevo Franco???
Mira vamos a dejarlo.
En el supuesto de que realizara una inversión muy elevada y el valor del 20% de esa inversión le permitirse ahorrarse toda la cuota autonómica del IRPF, todavía aportaría el IRPF del tramo estatal, por lo que a efectos recaudatorios seguiría siendo positivo. Cabe también la posibilidad de que no realice una inversión tan elevada como para quitarse toda la cuota autonómica.
Eso solo contando IRPF, pero si tiene que tener residencia en Madrid, la ley le obliga a vivir en la región al menos la mitad del año (183 días), por lo que algún consumo hará en su día a día. Y aparte tendrá que adquirir una vivienda y pagar todos los impuestos correspondientes. Estamos hablando de un perfil de persona de muy alto poder adquisitivo, así que imagina su potencial consumo en al menos seis años.
Lo que no aportaría nada a la economía es que esa persona no viniese.
Algunos prefieren refugiados a ricos, ni te molestes…
Tienes que tributar en España si vives al menos 183 días. Si vives menos días pero tributas aquí, nadie (en España) va a controlar donde duermes. Más bien lo harían otros países en los que pases el tiempo y siempre según su legislación respecto a tributar.
El tramo estatal sí, lo que digo es que la
CAM puede no llegar a recibir ni un euro (casi). Por lo que no habrá ingresos nuevos para la sanidad y la educación. En cuanto a esos consumos y gastos derivados de la vida, en principio y por el momento solo podemos hablar de hipótesis. Yo creo que la
inversión debería acotarse para que aportara valor local, de otro modo no estamos construyendo futuro aquí.
No, no. Tienes la obligación de permanecer en Madrid al menos 183 días. No es una opción, es una obligación. El riesgo de incumplir es la pérdida de todas las deducciones recibidas. Y claro que se controla.
Al tener que vivir al menos la mitad del año en España y durante al menos seis años va a realizar consumos sí o sí. No creo que eso sea un punto debatible. Solo con la adquisición de una vivienda, ya sea de primera o segunda mano, también tiene que pasar por caja, vía IVA o ITP. Más sus consumos diarios, que no van a ser los de ciudadano con renta modal. E insisto: ¿Por qué obviar el tramo estatal? Esos impuestos repercuten igual en las arcas públicas, quizá no directamente en las arcas autonómicas, pero sí podrían hacerlo indirectamente (pago de intereses deuda o pensiones, por ejemplo, que entre las dos se llevan casi la mitad del presupuesto del Estado).
Acotar la inversión a Madrid también supondría acotar la llegada de nuevas personas. Piensa que es una medida que se va a aplicar a personas que no hayan estado en España durante cierto número de años previos y, por tanto, son NUEVOS ingresos, porque ahora mismo esas personas ni están en España ni te dan nada. Te dan cero. Por tanto, todo lo que aporten pondría el saldo en positivo.
No encuentro aquello de la obligación de residir aquí por tributar aquí. Tienes algún enlace o algo? Sólo encuentro lo que ya sabemos de que residir aquí te obliga a tributar aquí.
Puede atraer nuevos ingresos por aquello de que es cierto que se propone a gente que jamás ha estado aquí empadronada, pero yo creo que es mejor hacer la ciudad y el país atractivos por sí mismos más que convertirlos en un lugar que te rebaja impuestos por venir con lo que eso conlleva para nuestros servicios públicos. Algunos ya sabemos en qué estado están.
Hay matices en el cómo atraer el capital que para mi son importantes. Más teniendo en cuenta el agravio que puede suponer para otras partes o Estados de Europa.
No me gustaría entrar en una guerra de bajada de impuestos a los más ricos. De hecho estoy a favor de una armonización fiscal en este tipo de gravámenes a clases altas y a empresas nivel europeo. Más allá es obvio que sería formidable un pacto internacional.
Te paso la fuente. Punto 4 del texto del anteproyecto:
El debate de los servicios públicos, de la eficiencia del gasto público o de la armonización fiscal con Europa ya son otros temas que darían para mucho
No sé si hay un hilo de pueblos en general de la Comunidad de Madrid, pero esto es lo que se habló de mejoras y embellecimientos de cascos urbanos de municipios de menos de 20.000 habitantes.
No se si va aquí exactement.
La Comisión Europea sitúa a Madrid entre sus Valles Regionales de Innovación con un proyecto de 116 millones de euros
Barcelona parece que se ha llevado cuatro veces más Fondos Europeos que Madrid.
¿Por qué pasa eso?¿Depende del Gobierno como intermediario?
Aunque partidas y fechas no coincidan exactamente, los datos oficiales ofrecidos por el municipio de Madrid a final del año pasado (subproyectos, convocatorias de ayudas, subvenciones directas) pespuntean un panorama aproximativo: alcanzaban los 407,3 millones.
Hay que presentar proyectos. Si no presentas proyectos, no hay dinero.
Resumen. si con la ½ de población Barcelona se ha asegurado 4 veces más fondos es que en el Ayto de Madrid lo han hecho 8 veces peor, que no hay proyecto de ciudad.
Pero a por otra mayoría a absoluta y otra cosa mariposa.
Es que no hay oposición…son un meme
Los datos son de provincias.
En Barcelona hay 132 Ayuntamientos más que en Madrid.
Y un millón menos de habitantes.