Compra plazas de aparcamientos para residentes

Reflexión sobre la cesión de plazas de aparcamiento en Madrid PAR

Como es sabido, el Ayuntamiento de Madrid comercializa desde hace años numerosas plazas de aparcamiento mediante la venta del “derecho de uso”.

En mi caso, y en el de muchos otros compradores, sentimos que las condiciones no han sido equitativas ni justas. Expongo mi experiencia:

Al adquirir el derecho de uso por 50 años, pagué un precio significativamente superior al de otros aparcamientos construidos en Madrid en años anteriores, llegando a ser casi equiparable al coste de una plaza en propiedad. Antes de firmar el contrato, solicité información y se me aseguró que quienes habían adquirido plazas por un precio inferior tendrían que compensar la diferencia en caso de ejercer el derecho de compra, lo que daba por hecho que el derecho a compra estaba implícito con la firma del contrato.

En mi contrato, y en el de otros compradores del mismo aparcamiento, se especifica que el precio de venta sería de aproximadamente 200€, lo que reforzaba aún más la idea de que el derecho a compra estaba implícito con la firma del contrato. Considerando que en 1992 pagué alrededor de 12.000€ por el derecho de uso, me pareció una inversión razonable. Sin embargo, con el paso del tiempo, estas plazas no han sido puestas a la venta.

Hubo una oportunidad durante la gestión de la alcaldesa Ana Botella, pero finalmente no se concretó, desconozco el motivo. Ahora, tras más de la mitad del periodo de concesión, muchos compradores sentimos que hemos sido perjudicados. Además, nuestras plazas no pueden ser vendidas, alquiladas, prestadas, heredadas, etc. lo que limita aún más su utilidad. El tiempo pasa y las personas vamos cumpliendo años, incluso algunos se acaban muriendo antes de que este tema se resuelva, perdiendo nuestros derechos. Creo que es necesario que este asunto se solucione lo antes posible.

Algunas de las cuestiones que me generan malestar son las siguientes:

  • Se nos cobró antes de que las obras comenzaran, a pesar de que estas fueron paralizadas por protestas en su momento, dejando nuestro dinero inmovilizado durante años sin poder hacer uso de las plazas de aparcamiento prometidas.
  • SE NOS OBLIGA a pagar el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles), a pesar de que no somos propietarios del bien.
  • Se nos obliga a asumir el coste de vigilancia 24 horas.
  • Cubrimos íntegramente los gastos de mantenimiento y limpieza del garaje.
  • No podemos hacer uso de espacios comunitarios que permanecen sin utilizar y que podrían destinarse a bicicletas u otros fines útiles. Es decir, tenemos todos los deberes de propietarios pero derechos de simples usuarios temporales.

Ante esta situación, considero que es importante dar visibilidad a estas inquietudes. No encuentro referencias al respecto en redes sociales y me pregunto si hay más personas en la misma situación.

Por ello, he decidido compartir esta reflexión e invitar a otros afectados a unir sus voces. Independientemente del partido que gobierne, creo que el Ayuntamiento debería abordar este asunto antes de que transcurra el tiempo de concesión sin una solución justa para los afectados.

Un saludo.

3 Me gusta

Hola Benigno, mi padre está en la misma situación que tú. Son las plazas de Aguilar de Campoó. Más grave aún, porque teóricamente su plaza es “doble” por lo que pagó el doble y paga también doble de comunidad. Pero nunca le han permitido aparcar dos vehículos.

Estoy dispuesta a colaborar en lo que haga falta.

Hola Glauka: Gracias por haber leído mi post y entablar dialogo.

Desafortunadamente, salvo tu, a nadie le ha interesado.

Por lo que yo decidí iniciar mi batalla en solitario, lo que resultó imposible pues en las correspondientes dependencias del Ayuntamiento de Madrid se rien de los contribuyentes y nos torean, da igual el partido que sea, para ellos solo somos una fuente de negocio y no los ciudadanos a los que deben servir y resolver problemas, no solo cobrar impuestos y multas.

La única alternativa que queda es poner una demanda y eso cuesta dinero, tarda años en resolverse y ya puedes imaginar quien la va a ganar.

El final es que la comunidad que tenemos formada en nuestro garaje, a través de la administración hemos enviado un burofax informando al Ayuntamiento de que todos queremos ejecutar la opción de compra de la que se nos habló en su día y que está valorada económicamente en nuestras escrituras. Resultado: el silencio por respuesta, de forma que periódicamente la administración vuelve a enviar el mismo escrito indicando el numero de veces que se ha enviado y que aun no nos hay respuesta alguna, de esta forma pretendemos evitar el silencio administrativo que acaba olvidando todo menos lo de quedarse con las plazas que hemos pagado íntegramente y mantenemos al 100% instalaciones en nuestro caso.

El colmo de los colmos es que nos cobran el IBI que como sabes es el Impuesto de Bienes Inmobiliarios, ssi no nos consideran propietarios ¿Cómo es posible que consideren que las plazas son un bien no siendo de nuestra propiedad?, pues así nos lo colocan sin defensa alguna, esta es la justicia que tenemos y los políticos que no sienten el más mínimo interes por los ciudadanos, eso si a la Hacienda Publica se le escapa la deuda de Pujol que le ha prescrito una deuda de 9.000.000 €, me pregunto ¿Qué pasa con los inspectores de hacienda que se les escapa el honorable con 9 millones?

Como ves estoy contento, lo peor es que todos los partidos estan compuestos de politicos y todos son la misma masa, no hay solución, lo mejor es ir de ocupa y usar una plaza de garaje o un piso sin que te pertenezca, aqui en Madrid hay muchos asi.

No se que más decirte, de todas formas si se te ocurre algo estoy a tu disposición.

Saludos