Compra plazas de aparcamientos para residentes

Reflexión sobre la cesión de plazas de aparcamiento en Madrid PAR

Como es sabido, el Ayuntamiento de Madrid comercializa desde hace años numerosas plazas de aparcamiento mediante la venta del “derecho de uso”.

En mi caso, y en el de muchos otros compradores, sentimos que las condiciones no han sido equitativas ni justas. Expongo mi experiencia:

Al adquirir el derecho de uso por 50 años, pagué un precio significativamente superior al de otros aparcamientos construidos en Madrid en años anteriores, llegando a ser casi equiparable al coste de una plaza en propiedad. Antes de firmar el contrato, solicité información y se me aseguró que quienes habían adquirido plazas por un precio inferior tendrían que compensar la diferencia en caso de ejercer el derecho de compra, lo que daba por hecho que el derecho a compra estaba implícito con la firma del contrato.

En mi contrato, y en el de otros compradores del mismo aparcamiento, se especifica que el precio de venta sería de aproximadamente 200€, lo que reforzaba aún más la idea de que el derecho a compra estaba implícito con la firma del contrato. Considerando que en 1992 pagué alrededor de 12.000€ por el derecho de uso, me pareció una inversión razonable. Sin embargo, con el paso del tiempo, estas plazas no han sido puestas a la venta.

Hubo una oportunidad durante la gestión de la alcaldesa Ana Botella, pero finalmente no se concretó, desconozco el motivo. Ahora, tras más de la mitad del periodo de concesión, muchos compradores sentimos que hemos sido perjudicados. Además, nuestras plazas no pueden ser vendidas, alquiladas, prestadas, heredadas, etc. lo que limita aún más su utilidad. El tiempo pasa y las personas vamos cumpliendo años, incluso algunos se acaban muriendo antes de que este tema se resuelva, perdiendo nuestros derechos. Creo que es necesario que este asunto se solucione lo antes posible.

Algunas de las cuestiones que me generan malestar son las siguientes:

  • Se nos cobró antes de que las obras comenzaran, a pesar de que estas fueron paralizadas por protestas en su momento, dejando nuestro dinero inmovilizado durante años sin poder hacer uso de las plazas de aparcamiento prometidas.
  • SE NOS OBLIGA a pagar el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles), a pesar de que no somos propietarios del bien.
  • Se nos obliga a asumir el coste de vigilancia 24 horas.
  • Cubrimos íntegramente los gastos de mantenimiento y limpieza del garaje.
  • No podemos hacer uso de espacios comunitarios que permanecen sin utilizar y que podrían destinarse a bicicletas u otros fines útiles. Es decir, tenemos todos los deberes de propietarios pero derechos de simples usuarios temporales.

Ante esta situación, considero que es importante dar visibilidad a estas inquietudes. No encuentro referencias al respecto en redes sociales y me pregunto si hay más personas en la misma situación.

Por ello, he decidido compartir esta reflexión e invitar a otros afectados a unir sus voces. Independientemente del partido que gobierne, creo que el Ayuntamiento debería abordar este asunto antes de que transcurra el tiempo de concesión sin una solución justa para los afectados.

Un saludo.

2 Me gusta