No, pero es que este pintaba especialmente insustancial por lo que recuerdo. Creo que por parte de la administración del PP fue peor cagada dejar ir el proyecto del complejo budista que se acabo adjudicando Cáceres, y que por algún motivo ideológico Almeida rechazó sin contemplaciones.
Básicamente que el inversor no ponía lo suficiente en infraestructuras y al final le iba a tocar pagar el pato a la CAM.
¿Y que costosisimas infraestructuras inasumibles son las que debería pagar la CAM?
En el Parque Warner se pagó hasta una línea de Cercanías y a día de hoy creo que nadie se arrepiente de haber autorizado la construcción de dicho parque.
La línea de Cercanías a Warner nunca fue rentable, por eso la cerraron después de 10 años de servicio y sólo la abrían en temporada alta, porque además, la abrieron a la par que la M-506 (la cual absorbía el flujo real de clientes). Costó 85 millones de euros, y además la CAM tenía una participación importante de la que se tuvo que desprender por la baja rentabilidad del proyecto total.
Por lo que leo, al parecer Cordish ha proporcionado -por segunda vez- un proyecto poco sustentado en datos, que genera dudas a la CAM de que vaya a tener los resultados que prometen. A mi no me parece mal que en una región como Madrid se exija excelencia y calidad en los CID que se planteen, no vaya a ser que te toque comerte por 10 años un Cordish del estilo de Maryland sólo por aceptat cualquier cosa que huela a inversión internacional:
Eurovegas empezó a sonar en 2013 y ya en aquel entonces algunos decían lo mismo; que los CID solo se podían dar cada 10 años, que no se podían a cualquier cosa, etc. Pues bien han pasado ya 10 años desde entonces y ni se dió a Eurovegas ni se dió a ningún otro proyecto, lo único que prosperó fueron los secarrales donde se iba a levantar.
Con esto pasará exactamente lo mismo; secarrales, conejos en libertad, paro, y una inversión menos.
Lo que tampoco puede ser es crear un marco jurídico tan conveniente como el CID para inversiones internacionales, y que le tomen al país anfitrión por “el pito del sereno”. Adelson quería una serie de concesiones que eran inasumibles por la CAM. Si no es de calidad, viable, beneficioso y sostenible dentro el marco regulatorio pertinente, por mi que el secarral se quede como está y que se lleven su inversión a un paraíso fiscal. Puy du Fou me parece un buen ejemplo de cómo se puede hacer bien.
Pues por lo que leo ha costado unos 2.000M.
Bueno, la línea iba mal por sus terribles horarios (cerraba antes que el parque) y porque el parque acababa de nacer. Han venido inversores hoteleros pidiendo que se reactivara la línea, la Comunidad ha dicho que no, y por eso se fueron.
Creo que los servicios públicos no tienen que ser rentables, pero tienen que gestionarse con cabeza.
Si esto es sencillo ….
Empresa americana que viene vende un proyecto, y pone “algo” de pasta, el resto inversores locales. A ver quien tiene cojones en invertir en algo que no sabes si va a funcionar o no.
Lo rechaza por no dar munición en época electoral y para quitarse de líos y problemas “mediáticos” y hace bien no merece la pena.
Yo sospecho que la CAM tiene apalabrado un gran CID con algún inversor desde hace muchos años y solo están esperando el momento adecuado para sacarlo de nuevo a la palestra. Por ese motivo dudo mucho que vayan a autorizar ningún otro CID que no tenga un gran respaldo detrás y que pueda entorpecer futuras operaciones más seguras.
Tiempo al tiempo. Estoy seguro de que tarde o temprano tendremos CID. Doy por hecho que con el Gobierno estatal actual es imposible acordar nada en este sentido para Madrid, pero eso puede cambiar pronto.
Eso esperemos…
Bueno, pues esperaremos sentados a ese gran CID que superará las cifras del centro Cordish
Lo que tenian que potenciar los aledaños del parque Warner. Allí tienen terrenos para construir parques de ocio y así convertir toda esa zona en parques temáticos, y no en Alameda. Yo en esos terrenos buscaría la forma para que se instalase Paramount ( aprovechando que en Londres no se instalan Y en Murcia no cuajo ) . Un proyecto único en Europa. Sería una gran inversión
En los últimos años dos veces se intentó, pero los inversores pedían a la Comunidad que recuperara la línea de Cercanías.