Se ha adjudicado la redacción del proyecto hace unos días.
Es verdad que debería haberse hecho hace mucho tiempo, pero no entiendo a qué se refieren con: “Pudo haberse aprobado hace unos 13 años, pero no salió adelante por el voto en contra del PSOE”. ¿Desde cuándo se vota en algún sitio de forma vinculante hacer o no una estación? Son decisiones de cada gobierno, y todos han ido posponiendo esta parada tan necesaria hasta ahora.
Que pena dan, ya saben que está el proyecto de diseño adjundicado, pero tienen que apuntarse al carro de llorar. Esto es lo más cerca que ha estado la estación de pasar del Powerpoint.
No hay estación fantasma. En toda esa zona estaba la estación de mercancías de Imperial, que se desmontó entera como parte del Pasillo Verde. Lo que se va a hacer ahora es crear una estación en el túnel existente, aprovechando además que el tunel se ensancha en esa zona ya que se dejó espacio para meter una tercera vía para enganchar con la fábrica de Mahou, que nunca se llegó a hacer.
Algunas de esas eataciones desaparecieron porque servian a industrias o “poligonos” ya desaparecidos, trazados donde no habia urbanización. Me suena que habia alguna via unica, y anchos no estandar. Y creo que la fecha está equivocada.
Poco se puede recuperar de eso, y no tendría mucho sentido.
El problema está en que se desmanteló porque no daban servicio a zonas urbanizadas que en la actualidad si lo están. Estaciones como Imperial, Goya o Peñuelas son zonas totalmente pobladas desde hace décadas. Obviamente habría que actualizarlo a la red actual, no estoy diciendo volver a dejarlo como estaba.
Y no entiendo por qué no iba a tener sentido. Por ejemplo el tramo de Leganés a Alcorcón que era una vía militar, adecuado a la red actual supondría la posibilidad de crear una semicircular.
Primero vamos a terminar el plan actual de Cercanias, eje transversal prioritariamente (el resto ya casi está hecho o para hacerse). Que ya llega tarde. Luego hablamos de otras cosas.
Aparte de recuperar o no las estaciones en Madrid, me pregunto si se podrían recuperar los trazados màs allá de Arganda y Móstoles con algo tipo tren-tram.
Respecto a esa gran semicircular de Cercanías, lo comenté en otro foro, creo que sería una buena idea operarla en vía segregada con frecuencias relativamente altas (5-10 minutos) y trenes pequeños, más que con los actuales cercanías.
Igual de priotitarias, pero salvo propuestaa de frikis como los de este y otros foros, no hay ninguna propuesta “oficial”, ni estudios de viabilidad, ni trazados, ni nada.
Yo no te digo que no la quiera, de hecho me parece necesaria, pero entre una segunda circular mucho más grande, costosa y dilatada en el tiempo y una transversal que ya está en camino (bueno, se supone) y que será mas ventajosa para la CAM (y Guadalajara), pues que hagan ej ET primero y la SC cuando terminen el ET. Que además ya tiene parte de la infraestructura hecha porque ya existe el trazado de otras líneas.
Una cosa que pienso mucho, y ahora que ha salido el tema de los antiguos trazados ferroviarios Madrid, entre los que se encuentran varios que fueron modificados (y perdidos) por el Pasillo Verde.
Y es lo que mencionan en este artículo de hace 14 años, sobre lo desaprovechado que está el Pasillo Verde, que es servida por lineas de poca frecuencia (y últimamente, de muchas incidencias) pero que conecta áreas muy dinámicas de la ciudad en tiempos realmente competitivos.
En el artículo mencionan sobre hacer un servicio de cercanías que funcione más localmente. Sinceramente considero que sería una idea a tomar, la verdad da lastima ver una infraestructura tan buena pero poco utilizada dentro de la M30.
La capacidad de los trenes debería ser acorde a la demanda. Hay muchos más desplazamientos entre Madrid y los municipios del área metropolitana que entre estos últimos estre sí.
Es que, desde la conexión con Sol en 2009, Cercanías Madrid se ha ampliado en cinco estaciones. CINCO en 15 años.
Fuente de la Mora (2011)
Aeropuerto T4 (2011)
Soto del Henares (2015)
Valdebebas (2015)
Mirasierra - Paco de Lucía (2018)
En estos quince años, la población de la Comunidad de Madrid ha crecido en 700000 personas. 5 estaciones nuevas para un incremento equivalente a la ciudad de Sevilla. Es evidente que el transporte le da igual al Ministerio de Transportes.