Cercanías de Madrid

La CAM no es el Estado, es una comunidad autónoma.

Cosa que no sucede en la red de Cercanías de Madrid, que transciende los límites de la CA. A veces se nos olvida que la infraestructura férrea por la que circula el servicio de Cercanías de Renfe no es exclusiva de este servicio, si no que es usada por otros servicios de media distancia o larga distancia.

1 me gusta

Yo ahí leo “podrán”, es decir, una posibilidad.

1 me gusta

Las comletencias de Cercanías es en este momento son del Estado.

La Comunidad reclama su transferencia pero no se le ha concedido

1 me gusta

Las competencias las tiene el ministerio.

1 me gusta

La CAM, los Ayuntamientos y toda la administración es el Estado. Pero aún así sigue quedándote con lo superfluo para tirar balones fuera.

1 me gusta

La próxima vez que haya quejas sobre el
Metro, le echaré la culpa al gobierno central entonces.

1 me gusta

¿Si la Comunidad tiene “competencia exclusiva” porqué Cercanias depende de Renfe que a su vez depende del Estado?

Es un hecho que Cercanías depende de Renfe, ¿lo están haciendo contra el Estatuto de Autonomía?¿está usurpando Renfe competencias a la CAM?

en los términos establecidos en el presente Estatuto, tiene competencia exclusiva

¿Cuales son esos “términos”?

3 Me gusta

Madre mia. Que discusiones bizantinas mas interesantes.
El caso es no hablar de cercanias, pa qué

5 Me gusta

El caso es que es competencia del Estado, y este tiene la red medio abandonada. Los pocos casos en las que la Comunidad ejerció ha sido un completo desastre.

Me quedo con que al menos hoy hay un plan de Cercanías que tras muchos años está empezando a andar.

A ver si la Comunidad deja su “no” a las dos líneas que tenía y las lleva adelante. Está la red como para enterrar proyectos a medias.

La situación de Cercanías es mala, pero tengo nada claro que la transferencia le haría mucho bien. Lo mismo estamos viendo en Cataluña, que lo que gestiona la Generalitat… tampoco brilla precisamente.

Vería mejor que la Comunidad, más que promotor (que podría serlo en proyectos muy concretos, como una conexión a la Warner o a un hipotético segundo aeropuerto privado, conexiones a proyectos que considere de “beneficio regional” o “interés metropolitano”) podría actuar de intermediario o cofinanciador en líneas que lleven a nuevos desarrollos urbanísticos y que, por ejemplo, esos municipios y los promotores inmobiliarios ayuden a costear.

También veo un problema con la CAM gestionando la red si, como sería lógico, esta comienza a extenderse y entrar en Toledo, Guadalajara, incluso Cuenca, Ávila o Segovia.

¿Podría contemplarse Cercanías como un consorcio en el que andan metidos Comunidad, Ayuntamientos, Castilla La Mancha…?¿Además de poder contar con promoción privada, total o parcialmente?

8 Me gusta

Móstoles-Arroyomolinos-Navalcarnero-Brunete

Si realmente interesa la movilidad metropolitana y la extensión de la red, desde la Comunidad propondría relanzar una línea Móstoles-Arroyomolinos-Navalcarnero-Brunete.

En toda esta zona están previstas y sectorizadas miles de viviendas nuevas, especialmente en Navalcarnero y Brunete.

¿No sería posible sumar a esos Ayuntamientos a cofinanciar la línea, entes privados interesados (Xanadú por ejemplo), propietarios de terrenos urbanizables y promotoras?¿No es mucho más barato prever esta línea y construirla con celeridad a construirla cuando esta zona esté completamente colmatada, con necesidad de caras expropiaciones y soterramientos?

Incluso la Comunidad podría valorar la habilitación de mayores alturas, densidades y variedad de usos a los terrenos cerca de estaciones de Cercanía. La empresa promotora gana más y, a cambio, costea la parada (o parte de ella).

Veo mucho potencial negociador en un gobierno abiertamente liberal y a favor del negocio para llevar a cabo este tipo de proyectos (que existen de manera similar en otros países). Tal ya negocian pero lo hacen a puerta cerrada… aunque lo que más me creo es que no hacen nada y pasan…


La expansión prevista en Brunete. Fuente: https://www.madridproyecta.es/expansion-de-brunete/


Suelo urbanizable en el ¿antiguo? PGOU de Navalcarnero. Fuente: Paisaje Transversal – Diagnóstico PGOU Navalcarnero

8 Me gusta

Ya lo haces. Yo estoy diciendo que aquí nadie está haciendo nada y que tanto Ministerio como la CAM tienen competencias para solucionar el tema, pero ninguno hace nada. Tú solo señalas al Gobierno Central por cuestiones partidistas.

1 me gusta

Ya echo la culpa de los problemas del metro al gobierno central? No, al contrario que tú, sé perfectamente que las incidencias, problemas y baja velocidad en las ampliaciones de la red de metro de la CAM, son culpa de la CAM.

“Cuestiones partidistas”, habló el que todo le parece mal de la Comunidad de Madrid…

1 me gusta

Hombre, vamos a ver. Aquí quien tiene más margen para hacer cosas y por lo tanto más responsabilidad es el Estado (en el tema cercanías).

Es falaz intentar situar a ambas administraciones en la misma posición. Tan siquiera en Cataluña donde algunos creen que las competencias ya fueron completamente traspasadas no es en absoluto así, quedando la infrastructura a manos de adif en su gestión y mantenimiento y la renfe la gestión del transporte de viajeros (Estado). Los retrasos de los que tantos usuarios se quejan habría que ver si son causados mayormente por averias y la causa de estas, y de quien es la responsabilidad.

Por lo tanto lo de que para que funcione todo como un reloj suizo (cosa que no parece que se acerque XD) abre el debate de si gestionar con una mano atada a la espalda es suficiente, de si la responsabilidad compartida (no en la misma proporción) entre administraciones es positiva o no, o por el contrario si es mejor que la tenga una sola administración ya sea el Estado o la comunidad autónoma.

3 Me gusta

Fuentes del departamento de Sánchez explican que se va a poner en marcha un análisis para medir hasta qué punto es viable asumir la infraestructura, aunque de momento solo es una intención y no se maneja ningún calendario. “El Ministerio va a realizar un estudio de viabilidad de esa conexión ferroviaria que estará abierto a todas las opciones”, detallan a El Confidencial. En Transportes, no obstante, matizan que la responsabilidad del tramo ya construido debe recaer en la Comunidad de Madrid: “Fue la Administración que promovió esa actuación”. La nueva posición del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana supone un nuevo horizonte al proyecto.

10 Me gusta

Ojala lo hagan.

Menuda cagada por parte de la Comunidad de Madrid y OHL

7 Me gusta

Pues ya tocaría zanjar este asunto del cercanías a Navalcarnero, que después de tantos años es como resucitar un resto arqueológico a lo película de Indiana Jones.
Ante dudas de si es viable o no, a lo mejor en un mundo de utopía podrían compartir gastos la CAM y el estado para que la cosa salga adelante; los primeros para ayudar a cerrar lo que dejaron abierto y los segundos para ayudar a que un servicio público de primera necesidad llegue por fin a una población cada vez más grande y que cuenta con numerosos desplazamientos todos los días por trabajo a la capital por un único medio que es la A5 ya saturada.

7 Me gusta

El tren a Navalcarnero es una vergüenza que se dejara en la situación que se dejó. Si tan claro resultara en su día la idoneidad de su construcción, no puede pasar tanto tiempo sin que el proyecto se reactive.
Puedo entender las carencias presupuestarias en un determinado momento, pero el abandono y la dejadez es imperdonable.
Que Navalcarnero todavía es muy pequeño para tener cercanías? Pues es posible, pero se hace un gran aparcamiento y se ofrece la posibilidad de aumentar la rentabilidad de la inversión.

También digo que una infraestructura de este tipo nunca va a ser “rentable”, porque la inversión es tan grande que no va a obtener un retorno monetario, por lo que los criterios deben ser otros como en este caso aprovechar lo ya invertido.

En cuanto a que sean los ayuntamientos los que se hagan cargo de este tipo de inversiones, ya digo yo que es imposible que el de Navalcarnero o, como se dijo más arriba, el de Brunete, se hicieran cargo de esta inversión.

En cuanto a promotores, no veo viable meter cargas adicionales a sectores aprobados y sectorizados con unos condicionantes ya determinados. En el caso de Navalcarnero, no puedo opinar, pero en el de Brunete, por ejemplo, hay cargas fijadas en infraestructuras generales del municipio (autovías, depuradoras, nuevas líneas eléctricas) que no son pequeñas precisamente. Así, dejar urbanizada una parcela pequeña de adosado saldrá por 35000€, y otros 13000€ los gastos comunes de infraestructuras generales.
Si se quiere que unos promotores paguen un tren, será porque se recalifiquen nuevos terrenos a los que se les dé una edificabilidad suficiente para que les resulte rentable el coste que tengan que asumir. Pero serán terrenos nuevos, no otros aprobados y sectorizados.
En un mundo ideal, habría que llevar el tren a Arroyomolinos, Navalcarnero, Villaviciosa, Boadilla, Brunete y Villanueva de la Cañada…pero eso no va a ocurrir.

3 Me gusta

Descarrilo de cercanias a la altura de Menendez Pelayo

https://twitter.com/Bvemike/status/1714673281222008943

8 Me gusta

Jajajaja que risa.
El primer y único viaje en cercanías (Atocha-Alcalá de Henares) y tren averiado.

Ya veo que esto es un mal compartido. Que pena

3 Me gusta