Ya que estamos con planes que se han convertido en papel mojado, se podría plantear un nuevo túnel para poder descargar algunos trenes de la línea C-7 a la saturadísima Atocha .
Se podría aprovechar el proyecto que iba a llevar a cabo la CAM de conectar esa línea con un ramal a Moncloa y prolongarlo hasta entroncar en Nuevos Ministerios (con paradas en Puente de los Franceses, Moncloa y Canal).
He marcado las líneas propuestas en verde, la de más al norte el nuevo tunel bypass que propongo, y la del más al sur el Eje Transversal ya propuesto hace lustros.
La plataforma, cuya anchura oscila entre los 9,5 y los 12,5 metros, se ampliará hasta los 13 metros para que en el futuro pueda albergar vía doble si la demanda de servicios lo hiciera necesario.
Todo apunta a que solo algunos servicios llegarán a Soto del Real y los demás seguirán teniendo la cabecera Colmenar Viejo. ¿Posible C-4C?
Habrá que ver como quedan afectadas las frecuencias por esta ampliación.
Esperemos que este sea el principio de más inversiones en la red de Madrid…
En principio, detrás va la ampliación de Humanes a Illescas, que es una actuación similar y la ampliación a 4 vías entre Pinar de las Rozas y Collado Villalba.
Se me ocurren dos posibles razones: la primera, que no resuelven bien el tema de la accesbilidad.
La segunda: que imagino son más caros y, políticamente, es mejor vender que se compran 200 trenes (de a X€/unidad) que 100 trenes (de a 2X€/la unidad). Por el mismo dinero puedes repartir más trenes entre más líneas y ciudades. Que los otros de dos pisos absorben más demanda, bueno, eso ya para la siguiente legislatura.
La cosa es que en hora punta una 450 y 2 civia (465) en doble tienen la misma capacidad.
Pero las civia se vacian mucho antes al tener mas puertas disponibles.
Y que ahora con el tunel de sol cortado todo es un caos de unidades y circulaciones.
En general, los trenes de dos plantas se suelen usar para líneas en las que la carga/descarga se hace en estaciones puntuales: Atocha, Guadalajara, Aranjuez o el Escorial. Para túneles como el de Recoletos o Sol, es necesario tener carga y descarga rápida. Pero para la típica línea en la que pasan 3 estaciones en las que se bajan 4 personas, lo mejor es uno de dos plantas.
Por cierto, volviendo a comentar lo de los graffitis en el cercanías:
Al menos estos no me van a decir que es que ahora se informa más (que es la respuesta obvia que alguien intentará sacar). Eso o, como creen muchos, es que ellos piensan que es culpa de Ayuso:
Es un tema generalizado, no sólo en trenes. No hay más que ver cómo está toda la ciudad.
Hay un gran número de jóvenes (me niego a admitir que son unos pocos) que van con un spray/rotulador en la mochila, de manera habitual.
Cada local que reforman en mi barrio, sin haber terminado las obras, las ventanas suelen tener alguna pintada, antes de inaugurarlo.
Cada fin de semana, pintada.