La típica excusa cuando no te gusta algo de lo que se está hablando: Este hilo no va de eso
A ver que yo soy el primero que pide centrarse en los temas que se tratan, pero “a veces” no me muerdo la lengua vs “constantemente echan pestes de la red de transporte X sin decir nunca nada minimamente malo de la red de transporte Y a pesar de que tiene tambien graves problemas estructurales”.
Y oye, que reconozco que el Cercanías está mal, pero están haciendo mas por mejorar el Cercanías que el metro que está perdiendo enteros. Ya sé que el cercanias estaba en un estado peor (pertiendo de que mas allá de Tte ferroviario son bastante distintos y no tan comparables como alguno se piensa) pero todos los meses se cparten un par, un puñado de actuaciones que aparentemente no son de gran calado pero que en conjunto suponen la renovacion de gran parte de la infraestructura y el material rodante. Una pena que el ave se haya llevado tanto dinero, si no, a lo mejor el cercanias estaba mucho mejor que el metro que poco a poco va degenerando, aunque algunos no quieran verlo.
Desde que vivo en Madrid, 2010s, Cercanías nunca ha estado mejor que el metro. Para empezar, algo tan básico como la línea de tren en la que te tenías que subir no estaba claro.
Eso sin contar con los retrasos y fallos técnicos.
Siempre digo que una de las cosas que seguramente echan a la gente para atrás a la hora de empezar a usar Cercanías es lo difícil que es orientarse y entenderlo cuando eres nuevo. Que no esté claro qué linea necesitas, ni en qué andén para, ni a qué hora pasa es un hándicap que convierte coger el tren en una odisea. En eso podrían aprender de Metro sin duda.
PD: en las nuevas pantallas que están instalando en Chamartín se indica con una interfaz nueva y bien diseñada la línea, el destino y las paradas intermedias, espero que ese sea el camino porque ayuda mucho tener la información bien presentada. Aunque me da que esas pantallas las ha puesto Adif, y Renfe no va a hacer lo mismo en las estaciones que gestiona en solitario, es decir la mayoría.
Bueno, menos mal que en algo hemos mejorado!
¿Hay un mapa similar de Madrid, con las obras de Adif?
Actualización del plano de obras significativas 2019-2025 a marzo de 2025
Descargar infografía en PDF (Página 1: castellano, página 2: català)
¿O es que no hay tantas obras en marcha ?
Quizá para cuando en Madrid haya un partido independentista que condiciones al gobierno central.
Yo personalmente creo que la necesidad acuciante de tener lineas de cernania exocentricas es urgente o muy urgente, los ejes Colmenar/ Tres cantos , Alcobendas/ Sanse con Alcala y Torrejon deberia ser una prioridad ya que hay una ingente cantidad de personas moviendose diariamente fuera de Madrid,y seguimos dependiendo de Madrid para todo!.
Pues yo creo que lo primero k tienen k hacer es arreglar las incidencias “diarias”, y luego ya si eso hablamos de ampliaciones
Yo creo que una cosa no es contraria a la otra, se pueden hacer a la vez. Y arreglar el retraso de 20 años que llevamos en la red de cercanias.
Sigo diciendo que se puede hacer una red semicircular desde Villaverde Bajo hasta Las Rozas por el lado este, sin pasar por grandes estaciones, permitiendo transbordos y liberando Atocha y Chamartín de pasajeros. Y con el tiempo unir esa linea en su extremo oeste.
Lo que sería un bombazo es que se pudieran poner trenes express que en vez de parar en todas las estaciones lo hicieran solo en las principales.
¿Existe algo así en alguna de las líneas?
Yo reharia la C7 y la C10 haciendo una de las dos pasar por el N de Aravaca, siguiendo la M40, M30 y A6y llevándola por Hipódromo-Playa de Madrid, Federaciones-Parque Sindical, Puerta de Hierro, Veterinaria-Estadistica, Cardenal Cisneros, Moncloa, y desde aquí dos tuneles:uno a Plza de España-Sol y otro a Ppe Pío.
Y el ramal sur, rehacerlo también sacandolo de la Casa de Campo superponiendolo a la cCarretera de Castilla.
A la gente de Guadalajara le darían años de vida un tren más rápido y directo con Madrid ciudad que lo que hay ahora (Civis incluido por supuesto)
Sí y no,
El civis lo ue hace es uso de una via de contorno y se salta Vicálvaro,Vallecas y el TR. Pero no es exactamente lo que tú estas pensando, un tren que vaya por las mismas vias pero se salte determinadas estaciones.
Es lo que hacen los CIVIS de la C-3 y la C-10, pero con un ahorro de tiempo de viaje poco significante con respecto al servicio normal
Los Civis se la C3 se saltan todas las estaciones no principales de un municipio. En Madrid se saltan Villaverde Bajo, San Cristóbal y San Cristóbal industrial; y en Getafe se saltan Getafe Industrial. El objetivo es permitir a los municipios del sur acceder más rápido a Madrid.
Ostras, no me acordaba del civis de la C3, es verdad.
Foto nostálgica
440-163 sin remolque intermedio en Laguna (Madrid) año 1989 foto: José Manuel García