Casa de Campo | Madrid

No cambies nunca, me haces gracia.

El banco no está mal. No le veo problema, pues ni que fuera como unas sillas de plástico de típica terraza española. No me parece cutre para nada como para asociarlo a “los bajos fondos”. Creo que casa bien con el entorno donde están.

Lamentablemente politoxicómanos los puedes llegarlos a ver en cualquier lugar donde se puedan sentar, ya sea un banco de piedra, en las escaleras de una iglesia barroca o en un banco moderno “de diseño” en una superilla.

3 Me gusta

La hora pastel. No esta editada la foto. Es sin filtros aunque no lo creáis.

20 Me gusta

Siento no poder resistir al embrujo. Es inevitable. Hay tanto de lo que se podría hablar…

La magia del invierno

Entre sol y sombra.

Aquí debió caer Alicia

Días como hoy hace que se pueda apreciar génial el color

Los restos de la guerra civil se pueden ver por muchos lugares todavía.

Trincheras

Una fuente olvidada

La magie de los ancianos tamarix y sus habitantes subterráneos

Unos maravillosos cipreses en el entorno del estanque del repartidor.

Por supuesto que con pintadas…

Alguien sabe si ha tenido agua alguna vez???

Esta maravilla de cedro que ha sobrevivido lo indescriptible. Ahora manco.

La carretera de cemento de la época de la guerra. Esta en malisimo estado.

Con sus petrografías de año 38

Nuevas plantaciones este año.

Los madroños en flor

Y estas bonitas vistas

Y en la cuesta famosa continúa el desmadre… bajan, se graban y luego lo revisan.

16 Me gusta

Gracias al link que ha puesto @Full, he visto que quizá esta fuente destartalada

Pueda ser esta que aparece aquí ??? No tienen la misma forma, pero esta prácticamente al lado. Quizá sea una torpe reconstrucción ??

3 Me gusta

¡Fantástico!
Es un lujo la Casa de Campo. Un diamante en bruto por eso, aunque también tiene su aquel que haya zonas con aspecto “abandonado”

1 me gusta

La primera es la fuente de Cobatillas (esta enlucida y le faltan las piñas de coronación) y la segunda, la de la Tórtola (desaparecida)
Te dejo un link muy interesante sobre la Casa de Campo :wink:

5 Me gusta

Que suerte tiene Madrid, de contar con la casa de campo…y lo poco que se valora y aprecia…pero quizas sea mejor asi para conservar su belleza.

3 Me gusta

Sí, es un poco así como dices. En parte desaprovechada, pero por otra me gusta que más allá del lago y demás zonas más transitadas te sientas como si estuvieras en el monte, casi perdido. Esa curiosa sensación, teniendo en cuenta que a muy pocos kilómetros andando estás en el centro de una ciudad de 3,5 millones de habitantes, la tuve un día de finales de otoño paseando por allí. Iba caminando solo y hubo un momento en que me paré, miré alrededor y salvo el sonido de mis pisadas, y si acaso el viento o algún pájaro, silencio absoluto. Por eso y por el paisaje (como sobresalía esa sierra de Madrid ya con nieve) era como estar en cualquier otro lugar de España, uno totalmente alejado del ajetreo de la ciudad. Esta sensación que solo puedes tener en un pueblo de Soria o cualquier otro pequeño pueblo que a la que sales es solo la naturaleza y tú…Tiene su misterio.

Claro que siempre es bienvenido que restauren fuentes, caminos, puentes…etc. La Casa de Campo tiene mucho potencial, pero no para turistificarla como tal, pues podría perder ese encanto del que hablamos.

10 Me gusta

Lo mejor es que se preserve como un lugar boscoso, olvidado y asalvajado y sin ningún otro uso salvo los que ya tiene en los lugares mas próximos a lago etc.

El mayor desafío al que se encuentra sometido este entorno maravilloso es la presión humana. Uno de los mayores problemas respecto a esto, es el uso salvaje de las bicis a lo largo y ancho de este espacio, degradando los suelos y provocando múltiples problemas. Por otro, en las zonas de mayor afluencia de público también se generan muchos problemas para conservar adecuadamente los entornos.
No le hace falta miradores artificiales ni mas hitos dentro del entorno para atraer mas publico. Como bien comentas

Esa es la magia de este lugar.

Estoy deseando poder ver el plan director, que se hace mucho esperar la verdad. Espero que se pongan mucho las pilas con el tema bicicletas.

7 Me gusta

A vueltas con el plan director de la Casa de Campo, puse una reclamación a la que me acaban de responder hoy.

6 Me gusta

El nivel de de salida por la tangente en las respuestas a las reclamaciones ya empieza a ser antológico. “Dentro de la actual legislatura” ah vale pues me quedo más tranquilo de que no saldrá el plan director en el siglo XXII o en el momento en que las ranas críen pelo…

2 Me gusta

A mi me recuerda a esto:

3 Me gusta
3 Me gusta

Alguien sabe a que se refieren en este articulo con la renovación del acceso a la casa de campo? Podría ser las reformas de las calles en la zona ferial, aunque me extraña que lo sitúen en el distrito Latina

2 Me gusta

Bueno, si no me equivoco, creo que el distrito latina delimita toda la zona sur de la Casa de Campo. Por tanto hay varios accesos en ese tramo: Paseo de la Venta, Carretera del Zoo, Carretera del parque de atracciones, etc. Entiendo que se trata de mejorar aceras y reducir bordillos para hacerlo más accesible.

El plan redactado así suena muy ambicioso: “regeneración y renovación de áreas degradadas, desfavorecidas, sensibles o vulnerables” pero cuando vas al presupuesto para toda la ciudad, no muy elevado: “con un valor estimado total de 141,66 millones de euros” y entras en detalles, ves que no es para tanto. Aclaro que poner bancos, mejorar aceras y plantar árboles siempre es una buena noticia, pero de ahí a regenerar y renovar áreas degradadas para mi hay un abismo.

Nuevas plantaciones en Casa de Campo

Han plantado casi un centenar de árboles en paseo de los romeros.

Me han parecido moreras nigra, pero no puedo asegurarlo al 100% por que solo se veía el tronco desnudo y son muy jóvenes

Así se ven estos alcornoques maravillosos que ya tienen unos cuantos años.

Una jara pringosa pérdida

En el entorno del teleférico también han plantado

Y uno de esos pinos piñoneros de los muchos que nadie ha plantado

Y este entorno tan maravilloso pero con tantos problemas de erosión del suelo.

Y aquí continúa la fiesta

Y a campo a través…

15 Me gusta

Tendrían que hacer algo un poco ambicioso de la mano del tema de la A5, todo ese entorno de la Av de Portugal y el Mercado Tirso de Molina, accesos casa de Campo, la iglesia que hay por allí tan bonita cuyo nombre no recuerdo.

4 Me gusta
3 Me gusta

La plantación de nuevos árboles en Casa de Campo (y de buen porte), este invierno, me está llamando la atención por su cantidad tan elevada. No sé si ya tenemos datos, pero recuerdo pocas campañas con tantas plantaciones en toda su extensión.

11 Me gusta