Barcelona: Proyectos y Construcción

La Marina del Prat Vermell
El PAU de la ciudad, de los pocos huecos que le quedan al municipio, sale adelante:

La gestora DWS se ha hecho con uno de los últimos huecos de la capital catalana con la adquisición de una promoción de tres edificios residenciales en Barcelona a la promotora Culmia por ochenta millones de euros.

El proyecto, que ya está en construcción, contará con 210 viviendas que serán entregadas en dos fases: la primera, de 68 pisos en septiembre de este año y la segunda, de 142 viviendas, en 2022

Fuente: De DWS en Barcelona a Moonlake en Málaga: los nuevos macrodesarrollos del residencial español | EjePrime

12.000 viviendas y uso mixto:

El proyecto general dotará a la ciudad de Barcelona de un nuevo barrio residencial de gran transcendencia, con 75 ha de superficie (equivalentes a 40 manzanas del Eixample), donde se proyectan casi 12.000 viviendas (5.160 serán de protección, 1.086 alojamientos dotacionales para colectivos con dificultades de emancipación, y 5.700 viviendas libres). La Marina, por lo tanto, representará la concentración más grande de viviendas con algún tipo de protección de toda la ciudad, y de éstas, alrededor del 50% formará parte del parque municipal de vivienda.

En cuanto a la actividad económica, se reservan unos 320.000 m² de techo para usos comerciales y terciarios que supondrán entre 8.000 y 11.000 puestos de trabajo.

Fuente: Marina del Prat Vermell | Instituto Municipal de Urbanismo | Ayuntamiento de Barcelona

pmhb-01

El equivalente a 40 manzanas del Eixample:

Zona Fira, tras los pasos del 22@: avanza el mayor proyecto de reconversión urbanística de Barcelona
Según el informe, se prevé que en la Marina del Prat Vermell se urbanicen un total de 75 hectáreas

Actualmente, Zona Fira acumula un 10% del stock de oficinas de la ciudad de Barcelona y se prevé que en sólo tres años este stock incremente un 20% en comparación al registrado en 2020. “Un incremento exponencial si tenemos en cuenta que el crecimiento experimentado en los 10 años anteriores (2011-2020) fue del 25% ”, explica el directivo.

Fuente: Zona Fira, tras los pasos del 22@: avanza el mayor proyecto de reconversión urbanística de Barcelona

Uno de los sectores en los que se divide el desarrollo:


Fuente: P.M.U. de regulación de la composición volumétrica de las manzanas B, C y D del sector 10 de la MPPGM para la transformación de la Marina del Prat Vermell - Ruisánchez arquitectes

3 Me gusta

Pero esa recreación ¿es la recogida en el PMU (Plan de Mejora Urbana) o es la propuesta por el estudio que ha podido quedarse en nada?

1 me gusta

Ostras, daba por sentado que era algo definitivo, por que me ha aparecido repetidamente en internet, ahora le echo un ojo y confirmo.

Palacio de Justicia de Martorell
Promueve la Generalitat. Equipo conjunto de CASA SOLO Arquitectos y Estudio González Arquitectos.

Desde la distancia se perciben dos volúmenes superpuestos y maclados, los cuales corresponden a dos sectores de incendio independientes. El volumen inferior aloja la parte más pública del edificio, mientras que el volumen superior está configurado como un paquete flexible de oficinas.

Fuente: http://casasolo.es/ganadores-concurso-nuevo-edificio-judicial-martorell/

3 Me gusta

Macroproyecto en Barcelona: 5.000 viviendas e inversión pública de 450 millones
El municipio de Cerdanyola del Vallès acogerá un nuevo barrio que se construirá en quince años y contará con 200 hectáreas de zona verde. También se prevé la construcción de un espacio con una zona comercial de 50.000 metros cuadrados.

Fuente: Macroproyecto en Barcelona: 5.000 viviendas e inversión pública de 450 millones | EjePrime

2 Me gusta

Barcelona invertirá 21,5 millones en levantar 155 VPO en el barrio de Sant Martí
Del total, 60 serán viviendas con servicios para gente mayor, 80 de alquiler social y 15, alojamientos de emergencia

Fuente: Barcelona invertirá 21,5 millones en levantar 155 VPO en el barrio de Sant Martí

Primera piedra de un nuevo edificio de vivienda pública de alquiler de 155 pisos en Sant Martí
En marcha la construcción de una nueva promoción de vivienda pública de alquiler en el barrio de Provençals, en el Poblenou. Se trata de la promoción pública más importante en el distrito de Sant Martí y una de las principales de toda la ciudad, ya que podrán acoger a más de 300 inquilinos. Contará con 155 viviendas, 80 de las cuales se destinarán a pisos con servicios para personas mayores, 80 a alquiler social y 15 a alojamientos para emergencias sociales.

Fuente: Primera piedra de un nuevo edificio de vivienda pública de alquiler de 155 pisos en Sant Martí | Info Barcelona | Ayuntamiento de Barcelona

2 Me gusta

La compañía de estadounidense lo quiere convertir en un edificio de oficinas.

Starwood avanza la compra del edificio Estel
Esta desinversión por parte de los empresarios indios y actuales propietarios, Dinesh Gidwani y Jairam Mangharam Gidwani, llega tras no poder promover un residencial de lujo.

Fuente: Starwood avanza la compra del edificio Estel - Brainsre news España

4 Me gusta

Diseñado por el sobrino del fundador de la editorial:

El Ayuntamiento de Barcelona compra la antigua sede de la editorial Gustavo Gili por 9,7 millones
El edificio, una de las mejores muestras de arquitectura racionalista de la ciudad, será el nuevo Centro de la Cultura y la Educación y acogerá las dependencias de los institutos municipales de estos dos ámbitos

Fuente: El Ayuntamiento de Barcelona compra la antigua sede de la editorial Gustavo Gili

61818334ec260

618184a4c2d1b

6181844ee5af9

2 Me gusta

Habitatge Metròpolis Barcelona
El Ayuntamiento saca adelante una empresa de 50% de capital público (AMB y Ayuntamiento) y 50% de capital privado (socio privado a escoger mediante licitación) para promover vivienda asequible en Barcelona y su área metropolitana.

Objetivo:

Construir y gestionar en el plazo máximo de 10 años un parque de viviendas de alquiler de 4500 viviendas con algún régimen de protección pública en el ámbito metropolitano, del que se posibilite la promoción de aproximadamente 2250 viviendas en el municipio de Barcelona y 2250 viviendas en los otros municipios del área metropolitana de Barcelona.

Fuente: Habitatge Metròpolis Barcelona, SA | Derechos Sociales, Justicia Global, Feminismos y LGTBI

Se presentará en 10 horas.

Mestres Wåge diseña el nuevo nodo formativo y tecnológico del sector náutico de Barcelona
El estudio internacional de arquitectura Mestres Wåge será el autor del futuro nodo formativo y tecnológico del sector de la náutica en Barcelona. El proyecto que presentaron el pasado mes de abril, destacó por su relación con el entorno, la permeabilidad y apropiación del espacio público y la coherencia de la ordenación funcional.

Fuente: Mestres Wåge diseña el nuevo nodo formativo y tecnológico del sector náutico de Barcelona | Plataforma Arquitectura

4 Me gusta

Ya sabemos empresas:

Barcelona se asocia con promotoras inmobiliarias para hacer 4.500 pisos de alquiler social
La administración aporta el suelo y las empresas Cevasa y Neinor construirán y gestionarán las viviendas, que costarán entre 450 y 700 euros al mes

Fuente: Barcelona se asocia con promotoras inmobiliarias para hacer 4.500 pisos de alquiler social | Cataluña | EL PAÍS

1 me gusta

Repaso de proyectos ¿Barcelona despierta?
Parece que tras una pasada legislatura bastante paralizadora, los proyectos se acumulan y reactivan, muchas veces retocados.
Obras públicas, viviendas sociales y oficinas.

22@
Comienza a andar el sector Nord. Se prevé que todo el distrito casi duplicará la cantidad de metros cuadrados de oficinas.
Colau modificó el plan, suspendiendo temporalmente las licencias de obra, para construir en el distrito 4.400 viviendas.
El 22@ tiene todavía un 21% de suelo “pendiente”.

Viviendas sociales
En el municipio de Barcelona, 34 promociones en curso, la mitad con las obras iniciadas, sumarían 2.329 viviendas.

La Marina del Prat Vermell
Al otro lado de Montjuic, “el nuevo 22@”. 40 manzanas de superficie. 12.000 viviendas previstas. Representará la concentración más grande de viviendas con algún tipo de protección de toda la ciudad, y de éstas, alrededor del 50% formará parte del parque municipal de vivienda. Se reservan unos 320.000 m² de techo para usos comerciales y terciarios que supondrán entre 8.000 y 11.000 puestos de trabajo.
Hilo: La Marina del Prat Vermell | Barcelona

Cerdanyola del Vallès
Nuevo desarrollo urbanístico, a construir durante 15 años 5.000 nuevas viviendas.

Fábrica Mercedes Benz
Sale adelante la reconversión del viejo complejo industrial. 1.450 viviendas, oficinas y espacio comercial. Para 2025 debería estar todo terminado.

Habitatge Metròpolis Barcelona
Lo comentábamos hace poco. El Ayuntamiento y la AMB crea una empresa de capital mixto para construir 2250 viviendas en el municipio de Barcelona y 2250 viviendas en los otros municipios del área metropolitana de Barcelona en un plazo de 10 años, 4.500 en total.

Can Batlló
Viejo recinto industrial okupado. Inversión potente (solo en el parque, casi 25 millones). Escala a tener en cuenta. Albergará escuelas municipales, el archivo de la ciudad y 1.455 viviendas.
Post: Barcelona: Proyectos y Construcción - nº 9 por boiler

Operación Tres Chimenas
1.700 viviendas en Sant Adrià del Besòs, con hoteles y espacio comercial.
Post: Barcelona: Proyectos y Construcción - nº 11 por boiler

Ampliación del nuevo MACBA (HArquitectes y Christ & Gantenbein)

Superislas

Espai Barça
¿Lo podrá pagar el club? Terminado para 2024.

La Sagrera
El proyecto de soterramiento ferroviario más importante de Europa, 38 hectáreas. 6000 metros cuadrados de techo comercial en el vestíbulo de la estación. Una vez completada la pieza central, sigue adelante el parque y el nuevo barrio, que albergaría hasta 10.000 viviendas (plan de 2009).

Ampliación Plaza Europa
Segunda fase de la operación urbanística, destinada a albergar un importante clúster farmacéutico. Comenzarán soterrando la Gran Vía, obra terminada para 2024.

2030. Juegos Olímpicos de Invierno.

La Sagrada Familia
Sigue haciendo de las suyas.
Hilo: Templo Expiatorio de la Sagrada Familia | Barcelona - nº 25 por Sarek

Plan CAUFEC

Hilo: Plan CAUFEC | 2 x 98m | Esplugues de Llobregat

6 Me gusta

Personalmente, no creo que “despierte”, pero tampoco está dormida. Hay cosas bastante profundas que siguen sin solucionarse.

Pero moverse se mueve, siguen emergiendo operaciones y proyectos trascendentales y de gran calidad.

3 Me gusta

Lo más importante que está por llegar es el Plan Director Urbanístico del Área Metropolitana de Barcelona después de años de trabajo en el. En 2018 salió el Avance de dicho Plan por lo que no debe faltar mucho para la siguiente fase más desarrollada; la Aprobación Inicial. Ya en el Avance se esbozaban las propuestas de desarrollo de Barcelona y su área metropolitana (36 municipios) identificando por ejemplo los nodos de centralidad y alta densidad urbanística.

El PDU AMB tiene su propia página web y numerosas mesas y equipos de trabajo. Creo que es todo un ejemplo de como hacer un plan desde la participación, el debate y la información.

2 Me gusta

Qué chulada la web, gracias @Mind_the_gap

4 Me gusta

La inversión hotelera parece se ha desplazado a municipios vecinos a Barcelona, pero que con estrategias urbanas como la del Forum o Plaça Europa forman parte consolidada de la conurbación barcelonesa. A ver en qué traduce.

Dentro de Barcelona ciudad, las hoteleras y los inversores apuestan por las viviendas de lujo

Como proyecto de ciudad, decididos a construir muchas más viviendas. Era el problema más gordo de la BCN.

Parece un modelo de metrópolis bastante equilibrado, pero que a lo mejor no podrá competir con la misma energía, por otros motivos que no son el equilibrio urbano, con otras grandes urbes.

La ciudad seguirá dando buenas cifras en oficinas, número de visitantes y temas como congresos.

En lo cultural, fulminada. Igual que en lo financiero. A ver la evolución del Prat ante la negativa de su ampliación.

Algunos datos de Barcelona, por lo que he visto en los hilos, me están sorprendiendo.

En lo urbanístico, a años luz de Málaga o Madrid.

1 me gusta

Barcelona inicia las obras de 105 pisos de VPO en Horta-Guinardó
Este proyecto forma parte de la estrategia de promoción delegada del Ayuntamiento de Barcelona

En este caso, el IMHAB cede el suelo en derecho de superficie a la cooperativa Fem Ciutat SCCL por un periodo de 75 años, durante los cuales se mantendrá siempre la titularidad pública del suelo y, por lo tanto, las viviendas no podrán acabar nunca en el mercado privado.

Fuente: Barcelona inicia las obras de 105 pisos de VPO en Horta-Guinardó

2 Me gusta

Feas como pecado.

4 Me gusta

Vía libre al plan director urbanístico de la terminal logística del puerto de BCN
El proyecto, fruto de un amplio acuerdo institucional, prevé la mejora de la interconexión del tren con el puerto y la potenciación de las zonas verdes en torno al Llobregat

Fuente: Vía libre al plan director urbanístico de la terminal logística del puerto de BCN

La nueva infraestructura supramunicipal, que se situará en el antiguo lecho del río Llobregat, dispondrá de una terminal de transporte multimodal, una terminal de recepción y expedición y otra de carga y descarga. Además, de forma paralela al actual curso del río, se ubicará una terminal de recepción y expedición.

La presentación del proyecto coincide con la apertura del proceso de participación ciudadana, que tiene una duración de tres meses, en el que el vecindario y los entes locales podrán hacer aportaciones para incluir enmiendas en el documento definitivo. Se prevé que la aprobación final del proyecto, por parte de la Comisión de Territorio de Cataluña, se lleve a cabo el primer trimestre del 2023.

Nueva terminal logística

Una Vez completado el proyecto, el puerto dispondrá de un nudo ferroviario con seis terminales que dará servicio al recinto portuario y a la Zona Franca de Barcelona, el Polígon Pratenc y las industrias ubicadas en el Baix Llobregat y al sur de Barcelona.

Fuente: Avanza el proyecto ferroviario para mejorar la conexión del puerto de Barcelona | Gràcia

port-bcn-accessos

1 me gusta