Veremos qué tal envejece.
The British School of Barcelona abre un nuevo centro en Sarrià-Sant Gervasi tras invertir 15 millones
El nuevo edificio permite incrementar la oferta educativa de The British School of Barcelona en la Ciudad Condal hasta los 18 años.
Fuente: https://brainsre.news/the-british-school-of-barcelona-sarria-sant-gervasi/
ENFATIZACIÓN DE LA COMPACTIBILIDAD. CASA MABB POR SAU TALLER D’ARQUITECTURA
El estudio de arquitectura con sede en Barcelona SAU Taller d’Arquitectura ha sido el encargado de proyectar esta vivienda en una parcela de forma trapezoidal y prácticamente plana, bautizada como Casa MABB y localizada en el pequeño municipio de Argetona, perteneciente a la comarca del Maresme Barcelonés, muy próxima a la ciudad de Mataro.
Instituto de Recerca e Investigación Sant Pau
Por picharchitects, Pich-Aguilera. Año 2018.
Se proponen unos volúmenes de geometría clara y limpia que hacen de mediadores entre el trazado viario de la ciudad y el recinto hospitalario y ponen en relieve el carácter institucional de los edificios.
Se prevé una piel cerámica, tecnológica y con una perforación continua de la misma gama cromática que los pabellones históricos del hospital modernista.
Se han estudiado cuidadosamente los flujos de relación entre usos, se proyecta para acortar los recorridos más frecuentes, segregar aquellos incompatibles y aportar espacios de interrelación amplios, bien iluminados, que permitan los encuentros entre los distintos equipos de trabajo.
Fuente: Picharchitects Arquitectura Sostenible I Instituto Investigación Sant Pau
UNA ESCUELA QUE DIALOGA CON EL ENTORNO. ESCUELA ERNEST LLUCH 1+4 POR SUMO ARQUITECTES + MIM-A ARQUITECTES
Los estudios de arquitectura SUMO Arquitectes + MIM-A Arquitectes han colaborado para proyectar la nueva Escuela Ernest Lluch, que se encuentra en un entorno de gran densidad, rodeada de edificios de viviendas en el barrio de la Torrassa en la ciudad de Hospitalet de Llobregat, a pocos kilómetros del centro de Barcelona.
Lujo!
UN IMPORTANTE REFERENTE POLÍTICO, ARTÍSTICO E HISTÓRICO. LA CARBONERÍA POR ÁNGEL BORREGO CUBERO
Ángel Borrego Cubero ha finalizado la rehabilitación del antiguo edifico Casa Tarragó, declarado patrimonio protegido al tratarse de uno de los más antiguos en pie del Eixample. Este edifico es considerado un importante referente político, artístico e histórico, durante años estuvo ocupado y un graffiti inundaba la fachada hasta que en 2017 adquirió la propiedad la promotora Lesing LWP Spain SL con el fin de recuperar su valor histórico. El edificio de viviendas se encuentra en el centro da Barcelona, España.
Vídeo de la rápida construcción en Pallars 487. 42 viviendas , diseñadas por los equipos de arquitectura Oikosvia Arquitectura, SCCL y Fabregat & Fabregat, SCP
VÍDEO | Así se levanta a gran velocidad un bloque de pisos públicos industrializado y de madera
Fuente: VÍDEO | Así se levanta a gran velocidad un bloque de pisos públicos industrializado y de madera
[No se puede previsualizar en el foro…]
Me encanta la skyline de la zona Forum, menos el último pegote que han sumado.
ESPACIOS DE ESTAR, NO SÓLO DE PASO. APARTAMENTO EN LA CALLE GIRONA POR RAÚL SÁNCHEZ ARCHITECTS
El estudio Raúl Sánchez Architects ha finalizado la reforma de un apartamento ubicado en un edificio de finales del siglo XIX con una situación privilegiada, dando su fachada principal hacia la calle Girona, y el interior a un amplio patio de manzana típico del ensanche barcelonés.
Uno de los finalistas de los Premios de Arquitectura del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España.
Aula de naturaleza de Franqueses del Vallés
Edra arquitectura km0 - Àngels Castellarnau Visús bunyesc arquitectes
La firma de Huesca Edra Arquitectura km0, liderada por la arquitecta Àngels Castellarnau, y Josep Bunyesces son los autores de este edificio situado en el parque del Falgar de la localidad barcelonesa de Franqueses del Vallés. El proyecto está compuesto por tres contenedores permeables en los que se distribuyen los diferentes usos de forma reversible: administración, cafetería, aula de naturaleza y el centro de interpretación.
Fuente: https://arquitecturaviva.com/obras/aula-de-naturaleza-de-franquesses-del-valles
Fábrica Godó i Trias
Luz verde para convertir la fábrica en un centro artístico de nuevos formatos, en Hospitalet. EL proyecto corre a cargo de RCR Arquitects.
Fuente: https://www.lavanguardia.com/cultura/20230529/8995530/hospitalet-arte-godo-i-trias-hermitage-inversion.html
Miq
Nos situamos en pleno casco antiguo de Sarriá, Barcelona, en una casa entre medianeras, llena de historia, Miquel un señor de 80 años vive solo tras años de convivencia con toda la familia de su mujer. La casa familiar fue adquirida a finales de los ’60 y creció mediante ampliaciones al ritmo que lo hacía la familia. Falta ya de vida, Miquel decide venderla. Los nuevos compradores son una familia de la zona, que valoran las cualidades de un barrio tranquilo y familiar y características constructivas originales del inmueble.
Fuente: Miq - Septiembre Arquitectura
En Igualada
Instituto Badia i Margarit / GATPA
La escuela está en Igualada, una pequeña ciudad en el interior de Cataluña. Tiene un clima un poco más húmedo y frío que las ciudades del litoral. Allí está enterrado Enric Miralles. El río Anoia pasa a su alrededor. Una gran industria textil y de curtiduría se desarrolló en el siglo XIX junto al río, trayendo consigo prosperidad y crecimiento demográfico. Fue desmantelado casi en su totalidad durante la última parte del siglo XX.
Fuente: https://www.archdaily.co/co/981772/instituto-badia-i-margarit-gatpa
¿Por? El de Madrid es espectacular. Lo que no sé es lo que les costará mantenerlo. Estaría bien saberlo para comparar con lo de la M30 por m2.
Por otro lado…qué envidia en los proyectos vs Madrid. En otras cosas no da tanta envidia la verdad…
MIRADORES DE BIODIVERSIDAD. RESTAURACIÓN AMBIENTAL DEL ENTORNO DEL REC COMTAL POR CARLES ENRICH
En la zona norte de Barcelona, en el barrio de Vallbona, existen los restos de una acequia milenaria parcialmente activa. El Rec Comtal es una de las infraestructuras hidráulicas más importantes en la memoria de la ciudad e irrigó el territorio de la cuenca agrícola del Besós, desde el siglo X hasta la mitad del siglo XX. En la actualidad, el agua del Rec Comtal sigue bajando descubierta como lo hacía siglos atrás, y algunos vecinos la utilizan todavía para regar los huertos.
Vall d’Hebron
No se han compartido los renders de la propuesta ganadora para el nuevo edificio del Vall d’Hebron, por Moranarq & Nakamatsu.
El Hospital Vall d’Hebron concentrará los servicios ambulatorios en un nuevo edificio desde 2026
El centro de salud más grande de Cataluña invertirá 70 millones de euros en el nuevo espacio, que cada año moviliza un millón de visitas
Fuente: GRAPH Visual Studio - Vall d'Hebron Hospital