El destino previsto para el edificio de la Casa de la Prensa de Barcelona es la de acoger dos equipamientos municipales, por una parte, se habilita una nueva sede para la Biblioteca del Poble-Sec y por el otro se crea un equipamiento de gestión vecinal.
Onl arquitectura propone restaurar el edificio integralmente, actuando tanto en la totalidad de la envolvente como en sus espacios interiores. A la vez se realizan una serie de operaciones para alcanzar el programa y poner el edificio al día en cuanto a seguridad, confort climático y ahorro energético. Todas estas intervenciones se hacen desde el máximo respeto a su valor patrimonial.
Afloran más restos arqueológicos en Barcelona: ahora el Baluard del Rei, en el Paral·lel
Las obras en varios puntos de la capital de Catalunya han permitido la aparición de muchos restos arqueológicos
Abierto al público el refugio antiéreo de la plaza de la Revolució
Un nuevo espacio contribuirá a preservar la memoria histórica de Gràcia: a partir del 12 de agosto estará abierto a las visitas el refugio antiaéreo de la Guerra Civil situado en el subsuelo de la plaza de la Revolució de Setembre de 1868, en la Vila de Gràcia.
Aunque no queda casi nada…
De la construcción original queda una mínima parte, aproximadamente un 5 %, correspondiente a un fragmento de pasillo, la enfermería y el botiquín. Teniendo en cuenta las estancias que han sobrevivido, el Servicio de Arqueología de Barcelona y el Distrito de Gracia han museizado estos espacios poniendo énfasis en los aspectos relacionados con la salud, la sanidad y la higiene en los refugios antiaéreos de la ciudad.
El área donde ha aparecido el hallazgo comprende el espacio de Rambla, 1-5, la plaza del Portal de la Pau, 1-7, y la avenida de las Drassanes, 2-4. Se han localizado, fechado y documentado restos del convento de Sant Francesc, que estuvo en funcionamiento entre los siglos XIII y XIX. Concretamente, la restos pertenecen en los jardines o espacios de cultivo, que llegaban hasta la parte baja de las Rambla y que, posteriormente, se integraron en el Semibaluarte de Drassanes de finales del siglo XVIII. También se ha documentado una antigua noria de piedra que abastecía de agua los jardines del convento y que fue incorporada dentro del semibaluarte.
Cèsar Martinell, 50 años de la muerte del arquitecto de las “catedrales del vino”
Barcelona, 15 ago (EFE).- El arquitecto catalán Cèsar Martinell creía que los espacios rurales merecían tener, igual que las urbes, edificios que destacaran por su belleza, una idea que plasmó en el medio centenar de construcciones agrarias que proyectó entre 1917 y 1923 y que han pasado a ser conocidas como “las catedrales del vino”.
Joan Múrria: “He disuadido al turista, sin llegar a cobrarle, y ya no entra en la tienda"
El propietario de Colmado Múrria justifica la medida de pedir cinco euros por entrar sólo para mirar, porque el espacio “es muy pequeño y los clientes se incomodaban”
El cliente es lo primero, sea local o turista. La prioridad de Joan Múrria, propietario de Colmado Múrria, un comercio emblemático de Barcelona, en el Eixample, es que cualquier persona que entre en su establecimiento se sienta cómoda, pueda comprar sus artículos y, además, admire y se recree con el interior de una tienda muy singular. Pero no al revés. Su medida para impedir que sus clientes se sientan violentados ha causado polémica, pero él la defiende en esta entrevista con Metrópoli: “He disuadido al turista, sin cobrar un euro, para que el cliente esté a gusto en la tienda”.
El mural de Mortadelo y Filemón con el que el grafitero Absure 2000 despide a su vecino Ibáñez en Barcelona
Desde que se conociera la muerte del historietista Francisco Ibáñez el pasado 15 de julio, son muchos los que han querido rendirle su propio homenaje y agradecerle una vida entera dedicada a entretener e ilusionar a varias generaciones con sus míticos personajes.
Casa Pere Company: el rincón de Viena en Barcelona
Construida en 1911, está considerada como la primera obra de la ‘época blanca’ de Puig i Cadafalch, donde empezó a incorporar elementos de la secesión vienesa
Pedralbes esconde un ‘palacio de juguete’ del rey Alfonso XIII
Los propietarios de la Torre Castañer de Pedralbes construyeron un pabellón de juegos para acoger al futuro rey de España y sus hermanos durante Exposición Universal de 1888
El Ayuntamiento de Barcelona crea una oficina para relanzar la ciudad como referencia cultural
El Consistorio invertirá 2,2 millones de euros en reflotar uno de los sectores más vapuleados por la pandemia, que emplea a 75.000 personas