Horrible.
Además lo han plantado en mitad de la esplanada del Palacio de la Cultura y la Ciencia, podrían haber completado la peatonalización y crear unos jardines increíbles …
Ha sido en parte un movimiento político del alcalde.
Tiene un skyline muy bueno ,compacto y en pleno centro de la ciudad y luego tener un gran río realza mucho la ciudad, parece una ciudad muy Americana.
El interior está bien pero el exterior…
También veo un problema de escala en ese lugar.
Revisando este hilo otra vez, no evito pensar que aunque Berlín seguramente haya invertido mucho más para ser la principal urbe del Centro-Este de Europa, Varsovia presenta una altura de miras y una ambición que seguramente se lleve por delante la ambición alemana.
O eso aparenta. Las restricciones de la burocratizada Alemania, el débil músculo empresarial berlinés o ese miedo al desarrollo de una ciudad global… Deben jugar a favor de los polacos.
Más que, seguramente en este hilo, solo estamos viendo la punta del iceberg. Desconozco como estará el tema a nivel industrial, desarrollos urbanos, infraestructuras ferroviarias…
Me alucina todo esto que compartís de Varsovia, y me da unas ganas tremendas de ir a conocerla. También me genera mucha envidia en comparación con madrid. Creo que tendríamos más músculo, pero tenemos la mitad de ambición y buen gusto. Y sobre esto, mi pregunta, ¿tienen los polacos una gran sensibilidad por su arquitectura o es que simplemente han dado con buenos alcaldes en Varsovia?
El auge polaco.
Mucha inversión en la “economía real”. Defensa, energía, infraestructuras y formación.
Mucha deslocalización alemana.
Parque en la Colina del Levantamiento de Varsovia
archigrest Toposcape
La Varsovia por la que hoy paseamos se parece a la que pintó Bellotto hace casi tres siglos, pero no es la misma: aquella ciudad que inmortalizó el vedutista hoy yace amontonada a las afueras, donde se depositó el amasijo de piedras al que se redujo el centro histórico por los estragos de la Segunda Guerra Mundial. Mientras casas, palacios e iglesias se reproducían fielmente, los restos de los edificios originales fueron conformando un enorme montículo con el tiempo reverdecido, que en los años noventa se reclamó como lugar de memoria. En su cima se erigió un monumento, pero el entorno seguía percibiéndose inseguro y de difícil acceso, lo que demediaba su poder simbólico. Por ello una intervención reciente ha mejorado los recorridos del sitio, configurando un haz de sendas que se adaptan a la agreste topografía por medio de pasarelas y desfiladeros excavados en las laderas. Continuando la reapropiación de la naturaleza, la formación de pavimentos y contenciones respeta las escorrentías y el sustrato vegetal, y en ella además se han empleado los propios escombros de la colina artificial para hacer físicamente patente su historia, y con ella la de toda la ciudad.
Fuente: Parque en la Colina del Levantamiento de Varsovia - archigrest Toposcape | Arquitectura Viva