Yo tampoco entiendo qué sentido tiene este proyecto. Ya no solo por las consideraciones geopolíticas (que también) sino porque actualmente se cruza el Estrecho en ferry en 30 minutos, que no es ningún drama.
¿Compensa la millonada (más los sobrecostes) que esto pueda costar, para sustituir un ferry por un tren? Recordemos que el túnel sería ferroviario, no carretero. La mayoría de pasajeros que presumiblemente vayan a usar este túnel irían en coche, por lo que la operación de embarcar el coche en otro transporte (ferry/tren) no se elimina.
Llamadme malpensado, pero creo que aquí los más interesados en este proyecto son las constructoras españolas (Florentino and co.), que ya no tienen ni AVEs ni autovías que construir y necesitan un proyecto multimillonario para hacer caja durante unos cuantos años.
Efectivamente, después de leer bien los artículos me he dado cuenta de que se menciona precisamente eso. El recorrido más practicable debido a la menor profundidad, tanto para un túnel como para un puente, sería el propuesto. Por lo visto Gibraltar tiene también en mente una conexión con Marruecos, pero esa zona es más profunda y se complica.
Lo que me parece un poco raro es la boca de salida del túnel en la parte española, que iría a dar a Paloma Baja, un pueblo sin puerto ni nada que pueda beneficiar en el sentido comercial a España y que requeriría de una serie de infraestructuras. A diferencia de Marruecos, que desembocaría en Malabata, al ladito del puerto de Tánger…
Creo que lo mejor sería contemplar una opción (en el caso de ser viable) que conectase el Campo de Gibraltar con Ceuta y Tánger Med en un consorcio de los 3 paises.
Yo solo haría este túnel hacia Ceuta, y si requiere de una isla artificial mejor, para beneficiar a los ceutíes y conectarlos con la península, sólo ferroviario, y que el sátrapa no pinche ni corte.
Ya buscaremos la financiación europea o lo que haga falta.
La verdad que yo preferiría marcarme un Gibraltar en Ceuta y Melilla, ampliando su perímetro y convirtiendo las dos ciudades en centros económicos relevantes, además de promover orgullo local, como hacen los gibraltareños, que uno se llama Jack Pérez López y se cree más británico que el té con limón.
Dejando a un lado geopoliticas e intereses comerciales sismicamente la zona es uno de los puntos calientes de la península, como testimonio están las ruinas de Baelo Claudia, más reciente está el terremoto de Lisboa que afecto en igual medida toda la zona, según los mapas del IGN hay actividad a cualquier profundidad por lo que no se si un túnel submarino tanto económicamente como en materia de seguridad sería buena idea.
España no gana nada con este túnel en este momento. Ni a nivel económico, ni de control de inmigración, ni de seguridad. Hay más diferencia porcentual de PIB entre Marruecos y España que entre México y EEUU. Lo mismo en 50 años se podría mirar.
Algunos creen que Marruecos es un país en ascenso meteórico, pero no es así.
Es un país que vive de otros países fundamentalmente:
Exportación de fosfatos
Turismo
Remesas
Narcotráfico
La exportación de fosfatos está en cuenta atrás, porque es un recurso limitado no renovable. Los fosfatos los extrae del Sáhara ocupado, por eso es tan importante para ellos su ocupación.
El turismo es español y francés. Con el COVID se derrumbó, afectó mucho a la economía del país. Cuando la cosa va mal activan el botón nacionalista y desviar la atención, que lleva a confrontaciones con Argelia y España, con este último una jugada no tan inteligente.
Las remesas vienen de España y Francia.
El narcotráfico supone el 10% del PIB y va hacia España siempre. Diría que si España no legaliza la marihuana es por presión marroquí, ya que de hacerlo desaparece 1/10 de su economía.
Para terminar, es un país sin soberanía alimentaria y con una población en aumento.
Aunque son muy astutos y maquiavélicos diplomáticamente, a medio largo plazo es una bomba de relojería, económica y étnica.
El túnel es un intento desesperado por conectarse a Europa, a España y Francia, países que necesita para no hundirse en la miseria.
Pues una vez que la polvareda de la noticia se dispersa, ya vemos con más nitidez la triste realidad:
Pero es que hasta ese titular es tremendamente exagerado, porque leyendo la noticia, la única realidad es que:
de momento, lo que hay es el compromiso mutuo para impulsar los estudios de una galería subterránea enfocada a su uso para fibra y telecomunicaciones
Es decir, no hay ni túnel, ni intención de hacerlo, ni galería de comunicaciones, ni intención de hacerla, sólo un compromiso para… sí, eso mismo, hacer más estudios.
Debe ser que como ya es vergonzoso decir que van a hacer más estudios sobre el túnel, cosa que ya no debe dar más de sí, ahora se olvidan del túnel y de todos esos estudios y se sacan de la manga una cosa nueva: la galería de comunicaciones. Y claro, para esta idea nueva no hay estudios, así que habrá que hacerlos.
Desconozco si esto de hacer una galería submarina para meter cableados se ha hecho antes en alguna parte, no me suena. Todos los casos que conozco se tira el cable directamente desde el barco, que a lo sumo lleva a remolque una especie de azadón gigante que lo va enterrando para evitar disgustos. Pero para eso no hacen falta muchos estudios. De hecho ahí están los oleoductos y gaseoductos que cruzan a España desde Argelia con diez veces más recorrido y peligro que un cable de fibra óptica, y no parece que hayan tenido que hacer tantos estudios.
Así que la única realidad es que en este país tan de pandereta mantendremos unos cuantos años más en una empresa pública absurda a unos señores cobrando sueldos cienmileuristas por no hacer absolutamente nada, bueno sí, estudios, muchos estudios.
Bien, se dan tres años más a los chiringuitos para hacer como que hacen algo.
Recuérdese que los trabajadores, perdón, la gente que hace que trabaja en este chiringuito, cuestan en su conjunto unos 750.000 € al año, ahí es ná. Europa paga 2’3 millones de euros para mantenerlo vivo. Y el Gobierno anuncia un plan de “trabajo” a 3 años.
750.000 x 3 = 2’25 millones de euros.
Es decir nuestros impuestos se van en este chiringuito un 97’8 % a sueldazos y un 2’2 % a seguir haciendo “estrategias generales”.
Y según recuerda el artículo, toda esta dilapidación de dinero público es para ver si a lo mejor interesa tirar un cable de comunicaciones y/o electricidad.
¿Y qué hacía? Sería interesante contar con el testimonio de alguien que lo ha vivido en primera persona.
Quiero decir, llegan las 9:00 de la mañana, te sientas en tu puesto y dices “a ver, qué me toca hacer hoy. Ah, ya sé, un informe sobre el riesgo de terremotos; ay, no, que ya se hizo hace 10 años. Bueno, pues hago otro”.
Es que no me imagino el quehacer diario de estos chiringuitos que parasitan la Administración.
El Gobierno trasfiere recursos europeos a la entidad gestora del túnel ferroviario España-Marruecos bajo el Estrecho de Gibraltar para la actualización del anteproyecto primario de ese enlace fijo
A mí no me deja de sorprender que todavía se considere un proyecto tan perjudicial para los intereses nacionales y para beneficiar un potencia que disputa territorio soberano español, con habituales muestras de hostilidad y confrontación… Pero no me quiero meter en un berenjenal.
Totalmente de acuerdo. Ni por seguridad nacional, ni inmigración ni economía nos interesa este túnel.
Quizá en unas décadas ( muchas) si Marruecos ha hecho los deberes convenientemente.
Ese puente ni parece técnicamente posible, ni sirve a los intereses de España por muchísimos motivos. Es innecesario y no debe ni considerarse, y todos sabemos que no se va a construir. ¿Para qué seguir mareando el tema con estudios etc.?