Con el permiso de los moderadores del foro creo otro tema para hablar de una de las redes de tren-tranvía más importantes del país. Este proyecto hereda el ferrocarril de ancho métrico que unía Alacant con Dénia. Se cedieron las competencias al Gobierno Autonómico. A través de su empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), ha ido mejorando la red y creando nuevas líneas. Lo último a destacar, el reciente y moderno túnel que supera la Serra Grossa.
Red actual con la nueva distribución zonal
En la actualidad, las apuestas para mejorar esta red se concretan en mayor medida con la Llínea 9. Ha sido abierta en su totalidad de nuevo. Hasta ahora parte del recorrido se hacía en autobús. Están mejorando los terraplenes para posibilitar en un futuro la creación de una segunda vía. Permitiendo, igualmente, la electrificación. El material rodante es dual, facilitando el funcionar usando catenaria cuando así se presupueste. Con ello, también se elimina un trazado ciertamente sinuoso y se integran los pasos a nivel. La obra más destacada en ese sentido se está dando actualmente en el de l’Avinguda de Beniardà de Benidorm. Nuevos sistemas de seguridad se están mismamente instalando. Las estaciones ahora son completamente accesibles y presentan una estética unificada. Se generan zonas tranviarias cuando se presentan núcleos urbanos. El nuevo Puente del Quisi (Benissa) es la obra de ingeniería más potente de entre todas estas renovaciones. En Altea se va a hacer lo propio con el suyo, el que supera el Algar. El primero ya está construyéndose.
No puedo olvidarme de otra obra que va a revolucionar esta red. Una estación que podría convertirse en la más usada de entre todas las existentes. Un apeadero soterrado de cien millones de euros que facilitará la intermodalidad con los pasajeros que tienen origen/destino en Alacant Terminal. Con los trenes de cercanías, media y larga distancia. Hasta ahora, había que hacer este cambio realizando un paseo a pie hasta Luceros.
3 Me gusta
Por último, como colofón a este inicio, hablar de las ampliaciones de la red planteadas. Se han mermado considerablemente las voluntades iniciales. La expansión se dará exclusivamente en el Área Funcional de Alicante. Elche, como siempre, es el patito feo de esta historia. No he encontrado la fotografía en cuestión que presentaron en mayor resolución.
Ampliación del Tram Metropolità d’Alacant proyectado en el PMOME
Por un lado, se amplia la red a Sant Joan d’Alacant. Hasta su hospital y el campus de la Universidad Miguel Hernández de Elche allí existente. En una segunda fase, el recorrido alcanzaría Mutxamel. Todo Sant Vicent del Raspeig tendrá tranvía. Hoy llega hasta el inicio del núcleo urbano. El final del trayecto se plantea en su propia clínica médica. Un itinerario de nueva creación saldría desde Intermodal para dar servicio a los recientes desarrollos de Alicante. Conectaría posteriormente con la red existente en Divina Pastora. Allí continuaría su recorrido, igualmente, hasta el Hospital de San Vicente. Se plantea otro trayecto para llegar al Barrio de Florida Alta. Pudiese ser soterrado. Una ampliación de la red, en cualquier caso, aún desconocida.
FGV está siendo previsora. Para hacer frente a esta expansión, ya se ha adjudicado a Stadler la construcción de otros tantos trenes:
En clave electoral, Ximo Puig se comprometió también a estudiar otras tantas ampliaciones de la red. En primer lugar, la conexión Gandía-Dénia. Multitud de expertos se han opuesto rotundamente. Consideran que, de tomar la iniciativa la Generalitat, el Ministerio aparcaría definitivamente el proyecto del tren por la costa. Se planteó, igualmente, la conexión del Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández con Torrevieja pasando por el litoral. Un tranvía lanzadera, desde esta ciudad, la conectaría hacia el interior con Orihuela. Como veis, en ningún momento se menciona a Elche. La “eterna olvidada”. Discriminada directamente desde Presidència. Esta ciudad, de 235000 habitantes, espera igualmente tener los medios de transporte eficientes y de masas que se programan para sus poblaciones vecinas. Carlos Mazón, Presidente del Partido Popular en la Comunitat Valenciana, se ha comprometido a revertir esta hoja de ruta que tanto perjudica a los ilicitanos si forma gobierno. Iré informando. El asunto puede dar pie a un interesante debate. Para eso precisamente están los temas propios de Elche. Para finalizar, en un mundo ideal, lo suyo sería recuperar el plan de ampliación que se perdió en un cajón cuando llegó la crisis.

Ampliaciones previstas previas a la crisis financiera. Algunos proyectos han quedado descartados o presentan un futuro incierto.
3 Me gusta