El artículo en sí no es un ataque a Madrid, pero sigue la estela de la crítica al “Madrid de la especulación” que casualmente empezó cuando Barranco dejó la alcaldía. Y desde luego, con el historial de ataques de este diario hacia la capital, hace que muchos levantemos una ceja cada vez que sacan un artículo sobre “algo” de la ciudad. No tengo certezas pero tampoco dudas de que si las KIO estuviesen en Barcelona o Bilbao tendrían mucha mejor prensa de la que tienen.
Recordemos que El País dio cancha a un artículo en el que Carlos Sambricio dijo que “Madrid no tenía monumentos” y que, lejos de ser una ciudad bonita era simplemente simpática, como un niño bizco, vómito escrito que retrata tanto al personaje como al medio que lo transcribe.
Un artículo así sería complicado de encajar en La Vanguardia o El Periódico sobre Barcelona. Y desde luego, no con términos tan soeces.
Y ciñéndonos al tema… ¿me parece mejor la torre BBVA que las KIO? Sin duda, pero como icono tienen mucha más fuerza las segundas que la primera. Hubiese preferido las dos torres de más de 50 pisos que Antonio Bonet en su día en Plaza de Castilla y que Barranco se cargó vete a saber por qué (tampoco querría ser Manhattan)
Dado que dos torrecillas de 26 plantas no constituyen una puerta excesivamente impactante, inclinarlas sobre la plaza me parece una genialidad. De la inutilidad supina de un alcalde mediocre (Barranco) nacieron dos torres icónicas, especulativas o no. Por cierto, los primeros rascacielos inclinados del mundo, y hasta hace nada los más altos del mundo en su condición. Cosa que no puede decir la BBVA, siendo de mejor factura.
Me gustaría leer un artículo con los mismos criterios, más allá de “feo-guapo” y “me gusta-no me gusta”, pero de las Torres Blancas.
¿Opinará lo mismo que con el de BBVA o será un poco como Puerta de Europa un capricho del arquitecto, pero con problemas funcionales? ¿Podrían considerarse mala arquitectura?
Eso sin lugar a dudas. Son uno de los iconos de la ciudad.
¿Sabes que no me ha quedado aun 100% claro si las considera buena arquitectura o no? Da la sensación que se va por las ramas (de torres blancas XD) y se van cayendo los tuits a cada uno más poético. ¡La buena arquitectura también eres tú! Le ha faltado poner. Es más, según alguno de sus tuits podría entrar perfectamente las torres kio como ejemplo de buena arquitectura.
Lo volveré a leer. En su artículo del País es mucho más claro, bajo criterios más concretos, y taxativo.
Sí, eso es evidente. Más allá del titular, al final leo e intento entender los argumentos que da a continuación.
Hombre, no sé, empieza diciendo que son una obra maestra. Ya desde ese punto de partida, puede meter todas las ramas que quiera pero la opinión está meridianamente clara.
Yo estoy de acuerdo en que no hay que tomarse lo que dice como un ataque, y respeto su opinión, pero al final juzga las torres de manera un poco general. Viene a decir que son poco prácticas, por lo tanto no es buena arquitectura… Bueno, vale.
Viéndolo así, habría que ver hasta qué punto son prácticas las Torres Blancas, a las que alaba (y estoy de acuerdo) diciendo que es “un edificio precioso con un montón de servicios estupendos”, pero cuyas formas curvas, estaremos de acuerdo, son menos aprovechables que las de cualquier edificio de planta rectangular.
Juzgar un edificio porque sea más o menos práctico es un ejercicio peliagudo, y buena parte de la arquitectura que nos gusta, de Niemeyer a Gehry, podría no pasar el examen.
Luego dice también que el gesto se agota en su inclinación. Bueno, de acuerdo. A mí sin embargo me parece que esa inclinación propone una lectura bastante interesante del rascacielos moderno, y su expresión visual inmediata no es anodina, sino que crea tensión en el paisaje, tiene gracia, ironía.
Al final lo que dice para defender y catalogar las Torres Blancas de obra maestra no es ningún análisis sesudo, sino una serie de metáforas un tanto difusas sobre su forma arbórea (“un árbol con un tronco y unas ramas habitadas”, “un árbol con una copa que se abría sobre la ciudad”).
Vamos, que le gustan las Torres Blancas y no le gustan las Torres Kio y por tanto la primera es buena arquitectura y las segundas no.
A mí tampoco me matan las torres Kio, pero no tengo la autoestima como para esperar que mi criterio estético personal sirva de juicio para decidir lo que es la buena arquitectura. Por lo visto Torrijos sí.
Lo que sí pienso es que a las torres Kio deberían quitarles el obelisco de Calatrava cuanto antes mejor, porque este destruye en parte el gesto que construyen juntas de norte a sur.
Sí sí, en ese hilo de tuits acaba dejando más abierto el debate “arquitectura buena/mala” lo que no hace en el artículo de ElPaís al hablar de las Kio y BBVA, y por eso, irónicamente, las tan criticadas Torres KIO podrían hasta ser buena arquitectura en ese hilo de 2021.
Aun así me parece un debate interesante. Es más puede que en no pocas ocasiones se pase de puntillas, y no se tenga en cuenta como elemento de juicio. De hecho, en alguna ocasión lo he intentado meter en el debate cuando se ha comentado alguna discutible decisión sobre algún concurso de arquitectura: “bah, el ganador es peor que el tercero”, pero solo vemos la fachada y no las tripas. Pero insisto, el criterio del artículo es claro y por eso mi intención de ponerlo sobre la mesa para analizar otros ejemplos.
Precisamente por eso he querido traer el ejemplo de Torres Blancas, porque intuía que podía tener miga teniendo en cuenta su artículo del País; los criterios del análisis y los argumentos que da para catalogar a las conocidas Torres Kio como mala arquitectura y la BBVA de lo contrario.
Por ejemplo: puede ser un dato objetivo que en un edificio los ascensores solo lleguen a la mitad por “el capricho de un arquitecto” (Kio) y que en otro (Torres Blancas) las viviendas tengan otras dificultades por “el capricho de un arquitecto” (creo que hay algunos videos por internet de alguna de ellas y bueno, tienen sus puntos negros). Bien, luego que cada uno, bajo su criterio, le de la fuerza e importancia a cada cosa para catalogar como mala o buena arquitectura la de uno u otro edificio, uno residencial y otro de oficinas. Pero mi intención en ningún momento ha sido la de catalogar a ninguno de los dos edificios como mala o buena arquitectura, y menos con criterios técnicos y por ende, objetivos, porque solo soy un humilde enamorado de Madrid y poco más. Solo tenia la curiosidad de leer a los que sí saben, a ver que argumentaban.
No se si prefiero las Torres KIO actuales o esta versión. Me gusta el proyecto de Antonio Bonet pero parecen sacadas de la capital de un Imperio Intergaláctico. Demasiado extrañas. Mientras que las que finalmente se hicieron son hijas de su época pero sin parecer de ciencia ficción.
A mi nunca me han gustado. Me parece que su geometría genera siempre perspectivas muy extrañas y ortopédicas desde cualquier punto de vista. Me dan TOC.
Y las cinco torres por detrás no ayudan a la composición, son escalas muy distintas. Están demasiado lejos para ser un clúster, y demasiado cerca para poder separarlas completamente del conjunto.
La única perspecitva armónica que generan, desde mi punto de vista, es desde el centro de la Castellana a la altura del Bernabeu, porque se genera un efecto óptico que equipara las escalas. O Bajo la escultura de Calvo Sotelo, porque desaparece la escena posterior.
A mí me encantan, lo único que nunca me ha gustado son las líneas rojas que según mi punto de vista le dan un aire un poco macarrilla. Nunca entendí qué sentido tienen. Bueno, los logos tampoco me hacen ninguna gracias. Y como ha dicho el compañero, el obelisco de Calatrava les resta potencia visual, pon no hablar que combinar oro y plata siempre ha sido complicado.
También coincido con los que habéis señalado que no solo se debe valorar un edificio por parámetros prácticos. Las dos torres son uno de los iconos de Madrid. Eso es indiscutible.
Se puede amar las torres de Saez de Oiza (Blancas y BBVA) y admirar las Kio, no es incompatible.
A ver si un año de estos urbanizan correctamente plaza de Castilla, eliminan la cosa de Calatrava y levantan algo potente en el solar de los juzgados. Y sí, ya puestos a pedir, que sustituyesenel Edificio Castilla y aledaños por algo de calidad
A mí no me molestan. El problema es el entorno. Desmerece cualquier cosa que pongas. A veces parece que a nuestros arquitectos patrios les va mucho eso de, como llaman ellos, la austeridad, la humildad de los materiales, lo callado, el dialogo… etc etc. No digo que esté mal, son aspectos muy interesantes, pero cuando viene un arquitecto extranjero y hace algo “raro” es como si entrara un elefante en una cacharrería. A parte que los 90 fueron una época un poco horterilla, supongo. Johnson tiene sus mas y sus menos.
Y la manía de nuestros alcaldes de poner chirimbolos por todas partes para arreglar no sé qué. A ver si con el Nuevo norte cambia un poco la cosa.
Totalmente de acuerdo también con que le quiten los logos. Es una vergüenza.
Para mí deberían ser el verdadero icono de Madrid, son unas torres que me encantan, de hecho no las querría ni más altas pues desde su inclinación hacen que resalten y no les haga falta más metros, luego su cromatismo de ventanas y sus líneas rojas tan características ya me flipan, de hecho son treintañeras y parecen un par de jovenzuelas no han envejecido nada mal, para mí son de 10… bueno eso sí que les quiten los logos por favore y si ya dinamitan algún edificio de alrededor y construyen alguna cosilla graciosa en los juzgados ya la plaza sería un imprescindible.