Torre Metropolitan + Cocheras de Cuatro Caminos | 31 plantas | Madrid

No sé a quiénes te refieres con “nuestras” posturas. Sólo hablo por mí, y aplico a este tema lo que conozco por formación, experiencia o afición (estructuras, edificación, urbanismo, transporte, marketing, psicología, historia, política…). Aparte de echar un rato y aprender, mi interés por las cocheras y la torre que comentamos en este foro proviene de ser un vecino afectado por la gran parcela tapiada cuya devolución a la ciudad, suturando la brecha urbana y obteniendo 16.000m² de zonas verdes, está planeada desde 1997 (APR.07.02), decidida la opción de soterramiento por Metro en 2010 y boicoteado el desarrollo urbano por MCyP y adláteres desde 2014.

Al no haber estado registrado en el foro anterior, sólo conozco por Twitter tu apoyo a MCyP para salvar las cocheras, pero allí no he visto las razones que sustentan tu postura, aunque imagino que no compartes todos los motivos conservacionistas pregonados por ellos dado que la mayoría son irreales o muy rebatibles. Lo que sí he visto es que la autoría de esa obra te parece irrelevante a efectos de su conservación. De aquí mi insistencia en conocer los fundamentos de tu postura ya que tus megahilos denotan conocimiento sobre arte, arqueología y arquitectura y un interés por hacer las cosas bien que no me encajan con el activismo de MCyP —a los que has considerado colegas—, ni con la morcilla pensada (valga el oxímoron) con la que remataste el de anteayer sobre grandes edificios de piedra con tirantes y cadenas metálicas que no tenía ninguna relación con las cocheras.

No entiendo por qué esas naves son para ti un ejemplo interesante de la arquitectura de hierro y cristal que reemplazó a la piedra tras la Revolución Industrial, entre otros motivos porque las cocheras no son del siglo XIX, como las estaciones de Delicias, Mediodía y Norte (aunque en España haya algún edificio de primeros del XX), no tienen un diseño original ni estético, y su estructura no es de hierro forjado, sino de perfiles de acero, que es un material constructivo diferente. Reconociste en tu hilo que trazabas un arco argumental que escandalizaría a algunos, pero no aclaraste por qué rematabas así (y no creo que fuera para provocar, ¿o sí?). Entiendo que fue tu respuesta ante la petición de MCyP para que hicieras un megahilo sobre las cocheras, contestando que lo mirarías. Concluyo, por tanto, que has querido ayudarles.

Por otro lado, también decías en tu megahilo que el Ayuntamiento de Madrid quería derribar el edificio, lo que es una verdad incompleta, y un ocultamiento a tus casi 20.000 seguidores de Twitter de una información relevante que conoces (la hemos comentado aquí). El derribo está planeado desde 1997, y sigue en vigor. La modificación puntual de 2014 anulada recientemente por dos defectos formales era para aumentar edificabilidad y dotaciones. Metro de Madrid (que no el Ayuntamiento) es quien promovió el derribo para modernizar unas instalaciones que necesita seguir usando, lo que hace inviable conservar las naves, salvo que los expulsemos de las cocheras perjudicando a todos, que es la propuesta implícita de MCyP. Además, el desarrollo urbanístico del Plan General en esa parcela ha pasado ya media docena de procesos de información pública, y otras tantas elecciones municipales. Es decir, quienes quieren derribar ese edificio de 1919 metido en un socavón urbano son los ciudadanos de Madrid, entre los que están los vecinos del barrio, y entre los que estoy yo tratando de arrojar luz sobre una realidad tergiversada por MCyP y los que les prestan su apoyo (por el motivo que sea).

La otra cosa que conozco de tu postura sobre las cocheras es que discrepaste del criterio del arquitecto presidente de AEPPAS20 y miembro de ICOMOS para la protección del patrimonio inmaterial y de la arquitectura del siglo XX. Ahora bien, tu explicación cuando alguien te dijo en Twitter que Fernando Espinosa de los Monteros le había dicho que las cocheras “valían un pito” se redujo a manifestar que era un indocumentado que se cubría de gloria con esa opinión, y callaste cuando te hice notar que la RABASF y los magistrados de la sala 8ª del TSJM opinaban de forma parecida.

Aquí hemos visto a dos foreros exponer sus razones, y otros hemos rebatido con datos y argumentos las que nos han parecido discutibles hasta llegar al punto de leer que la conservación de las cocheras es una cuestión de preferencias políticas, lo que es falaz ya que hay métodos objetivos (en el sentido de reproducibles) para valorar la relevancia del interés de un bien patrimonial y discriminar entre sus protecciones posibles. Pero aún así, el derribo ya se ha votado democráticamente, y en la última aprobación municipal de 2019 sólo se opuso el PSOE (que en 2010 estaba a favor). Me pregunto por qué estamos en esas direcciones divergentes que has dicho respecto de la realidad a la hora de analizar este caso.

También me pregunto qué ideas e intereses defienden las personas que rechazan el resultado de los procedimientos reglados en una sociedad democrática como si estuviésemos en tiempos de los filibusteros. El segundo recurso de casación de MCyP ante la tercera sentencia desestimatoria de su pretensión de incoar BIC para frenar el urbanismo son ganas de ***** a los vecinos, usuarios de Metro y cooperativistas. ¿No crees? Veremos si se lo admiten, que ya debe de faltar poco para que se pronuncie la sala correspondiente del TSJM. MCyP ha dicho que este recurso era como el anterior, y no creo que a los magistrados les satisfaga mucho vivir en el día de la marmota…

3 Me gusta