東京 Tokio: Evolución y Transformación | Japón

OMA inaugurará la nueva torre de Toranomon Hills en otoño de 2023.

Fuente: OMA's Inaugural Tower in Tokyo: Toranomon Hills Station Tower to Open in the Fall of 2023 | ArchDaily


6 Me gusta

Casa Shibaura, de Kazuyo Sejima (2011).




Con las bonitas plantas a las que nos tiene acostumbrados ella.


Fuente: 2011 – Shibaura House – Kazuyo Sejima – architecture tokyo

6 Me gusta

Edificio de aulas y laboratorios. Universidad de Mujeres de Japón. Kazuyo Sejima & Associates. Año 2021.


Fuente: Edificio de Aulas y Laboratorios. Universidad de Mujeres de Japón - Kazuyo Sejima & Associates

5 Me gusta

Actualización. Parece que el Hotel Okura original, de Yoshiro Taniguchi, finalmente será sustituido por dos torres diseñadas por el hijo, Yoshio Taniguchi. Yoshio Taniguchi es conocido por el MoMA de Nueva York, entre otros proyectos.

El nuevo Hotel Okura se mostró en este post.

5 Me gusta

Hoy me he acordado del pequeño parque y ,efectivamente, ya está completado

https://otemachi-one.com/garden/

Google maps: https://goo.gl/maps/Z4eTALcwxKUtnd3m9

7 Me gusta

Las obras avanzan a buen ritmo. La primera de las torres residenciales ya se erige casi acabada, ahora falta la segunda.

Fuente

8 Me gusta

Infraestructura civil con usos atípicos.

4 Me gusta

Continúa la saga de baños públicos de diseño. Este me encanta, de Marc Newson.

El artículo hace un buen repaso de la colección:

7 Me gusta

Este tipo de soluciones me parecen mucho más ricas e interesantes que los soterramientos.

2 Me gusta

De Japón me gusta que a la infraestructura le han dado cierto valor o reconocimiento estético. Forma parte de paisaje urbano sin tapujos, y en los medios (cine, anime…) se romantiza incluso.

Las torres de distribución eléctrica y su cableado, parte esencial del paisaje.

Los trenes y las estaciones, parte intrínseca de la vida diaria. Los sonidos de los trenes acercándose, los avisos…

Escena clave de una película de Hirokazu Koreeda, ‘Un asunto de familia’. Un suceso entre carreteras.

Existen muchos ejemplos. Como digo, no solo no se reniega de estas construcciones, sino que se potencian y hacen fundamental del paisaje.

9 Me gusta

La que se montaría por un centro de ciudad española atravesada por algo así.
https://twitter.com/MadridTrc/status/1663598525739835392

Ya estarían licitando el soterramiento o la nueva estación a 7 km del centro.

2 Me gusta

Yo amo las ciudades, infraestructuras y el urbanismo de japon, pero justo el tema de los trenes es lo que mas odio alli, muchisimos viaductos o si no, a nivel de suelo con lo que eso supone al dividir ciudades y con los pasos a nivel, de verdad que me da alivio que en españa se priorice soterrar.

4 Me gusta

Entre priorizar una amplia cobertura de la red u operaciones de soterramiento y demás… puede que me quede con lo primero, pero es algo personal… Aunque operaciones de integración son siempre bienvenidas, normalmente parece que el soterramiento es la más cara.

1 me gusta

Es obio que el soterramiento es la mas cara, pero es la que mejor queda despues.

1 me gusta

En Tokio se soterra menos de lo habitual por el riesgo sísmico, y aún así tienen una red envidiable.

Quiero decir, que si Tokio no fuera zona sísmica estaría todo soterradísimo. Pero entonces no serían japoneses, porque el riesgo sísmico ha marcado la cultura de forma secular.

LIGUNA/0 2019, KWHG ARCHITECTS. LIGUNA/0 | Projects Top | Shinkenchiku.DATA
Lo encontre gracias a la cuenta de instagram de Toshy129, recomiendo seguirla.







6 Me gusta

Coeru Shibuya Offices and Commercial Building por Maeda Corporation. Estructura de celosía de madera.



Fuente: Coeru Shibuya Offices and Commercial Building / Maeda Corporation | ArchDaily

8 Me gusta

Dios esta imagen cuando haces scroll arriba y abajo hace un efecto hipnotico jajaja.

1 me gusta

En un distrito a orillas del río Tama.

Casa de baños público Komaeyu / Schemata Architects + Jo Nagasaka

Este proyecto es el segundo baño público que Schemata Architects ha diseñado. Originalmente, los sento (baños públicos) surgieron rápidamente en la región de Kanto cuando no había baños en las casas, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, para mejorar la sanidad pública. En ese momento, el Monte Fuji se pintaba en las paredes de muchos sento en la región de Kanto como símbolo de esperanza. Y la rutina diaria de ir al baño conectaba a las personas, y el baño funcionaba como un lugar para la comunidad local.

Fuente: https://www.archdaily.cl/cl/1004045/casa-de-banos-publico-komaeyu-schemata-architects-plus-jo-nagasaka






8 Me gusta

Tengo la impresión de que envejecerá mal. Ya parece un diseño de los años 60.

4 Me gusta