Antes de la última reforma el cambio de nivel entre la corredera y Tudescos se resolvía con una ligera pendiente. No había escalones. Lo que sí había era un desnivel importante al lado de esa pendiente, que era la zona donde se ubicaba la zona infantil. La verdad, la plaza era muy mediocre, fue un proyecto de tiempos de Álvarez del Manzano que modificaba algo el proyecto de los años setenta.
Con Gallardón, querían un único plano para hacer una plaza donde ubicar mercadillos y hacer distintos eventos. Lo de siempre.
Cuando se planteó el proyecto nos dijeron los técnicos municipales que la plaza se resolvería en un único plano, sin pendiente y que no habría escalones. Les dijimos que eso era imposible.
Avanzadas las obras, nos dijeron que no había más remedio que poner escalones porque habían encontrado una viga del aparcamiento que no figuraba en los planos
Desde el principio les dijimos que nos parecía un horror de proyecto. Creo que acertamos. Y barato no fue.
¿Que estaba nueva? si está que se cae a trozos…
En que año se reformó?? Si se cae a trozos no es porque sea una plaza vieja sino porque se ha dejado caer,o se ha instalado mal, o se ha disenado mal y no puede perdurar.
Pero que coj**** es esto de tener que hacer más que algunos retoques en plazas cada pocos años.
Es de la epoca Gallardón, una plaza no puede durar máximo diez, quince años; una plaza puede y debe durar mucho más.
No ya por dinero sino porque es un cachondeo. Y una plaza con un diseño duradero contribuye a crear identidad de barrio.
Por cierto, esa plaza tiene uno de los solados mas interesantes de toda la ciudad. Se nota que es de la época Gallardón. (Y eso que Gallardón también nos legó plazas muy cuestionables).
Si fuese cierto sería grave que una plaza que se reformó no hace tanto durase tan poco, más cuando se metieron tantos millones.
No es cierto, la plaza no se caía a trozos. Una cosa es que la reforma fuese un despropósito desde un punto de vista estético o urbanístico, pero la plaza se hizo con buenos materiales, eso sí, en puntos muy mal utilizados.
Otra cosa es que había lajas que estaban partidas, sobre todo en la calzada, pero eso pasa en Madrid en todas las plazas que se supone que no tienen que soportar tráfico pesado. Sin ir más lejos, ocurre en la plaza de Oriente.
Al comienzo de la reforma, que estuvo muy mal planteada en todos los aspectos, hubo que sustituir lajas de granito en la zona de Silva y Luna porque se partían al ser muy grandes y no tener la sección suficiente para el peso que soportaban.
Y luego, la fuente llevaba tiempo sin funcionar.
El acero corten de las chimeneas, el parapeto y la entrada del ascensor estaban llenos de pintadas, pero eso es por falta de mantenimiento, como suele ser habitual por parte del Ayuntamiento.
De hecho las obras que se están llevando a cabo son para actualizar el parking, no para reformar la plaza.
Y un recordatorio, antes de la reforma de Gallardón había árboles que habían alcanzado al altura de los edificios del Ayuntamiento. Cuando los talaron, como consuelo, nos dijeron que los nuevos se plantaban para durar décadas. Que sí, que dicen que no los han talado, que los van a transplantar
Luego nos quieren colar la reforma del Dos de Mayo, donde los usos no están limitados por el urbanismo y que nos fiemos de las buenas intenciones y que las terrazas y usos privados no se van a extender y blablabla. Como para fiarse ¿verdad?
¿Pero y porqué tienen que talar los árboles? ¿Afectan al párking?
La plaza tiene que dejarse tal cual estaba antes de la obra, incluso reutilizando los materiales retirados. Los únicos cambios que pueden darse son aquellos que puedan provocar nuevas estructuras del parking.
Pues si ves el render creo que hay algún cambio…
No hay ningún render.
Supongo que te refieres a la siguiente imagen, que no se refiere a obras en superficie, han puestos eso como podían haber puesto cualquier imagen.
Si te fijas en la siguiente imagen, están retirando todos los materiales con cuidado para volver a recolocarlos.
A mi me parece una actitud moralmente corrupta el que en esta ciudad estemos rehaciendo Plazas una, otra y otra vez.
Lo que hay que hacer es presentar buenos proyectos y mantenerlos.
Falta un Centro Pompidou ahí
Ben, te doy un pulgar para abajo porque (a mi me parece que) ahi no hace falta un centro pompidou, hace falta que ese edificio vuelva al ayuntamiento y se use para los vecinos, y que la plaza funcione.
Y, sin acritud, no nos hace falta copiar nada de nadie, esa plaza tiene mucho caracter y solo hay que pasarla un paño y dejar que los arboles crezcan de una vez sin reformar por enésima vez en otros X años.
¿Pero el parking no había que reformarlo?
La verdad es que me refiero más al concepto que a replicar un Pompidou.
Imagino un edificio de mucha calidad arquitectónica pero rompedor que ayude a regenerar la zona. Y luego los usos pueden ser variados según necesidades.
Pero ya se ha dicho que esto está ocurriendo (al menos, en plazas como Santa Ana o Luna) para reformar estructuras del párking. No porque se reformen las plazas.
Pero Corralero, que es en toda la ciudad, por sistema.
En mi calle, sin ir mas lejos, han remodelado la acera hace 6 meses para que la esquina sea mas redondeada. Es semana, se la han cargado porque han decidido ahora poner los pasos de cebra al nivel del bordillo.
Sol, ya están otra vez con obras cargándose los bancos. Y la Plaza de la Luna ha tenido mantenimiento deficiente.
Despilfarro total me parece.
Vale.
Pues sí.
Una vez más, en Barcelona, plaza que se remodela desde finales de los 70 con parking subterráneo incluido, plaza que no se ha vuelto a tocar nunca más.
Excepción: plaza de Sóller , para hacerla más verde.
En ese idílico nuevo entorno disfruté hace un par de veranos de un mágico concierto de La Martirio…Noooo me quieras tantoooo …ni llores por miiii…