Por Dios, un poco de fe!
La verdad es que tengo muchas ganas de ir a la Puerta del Sol. Antes la gente sólo podía sentarse donde las fuentes, ahora hay más sitio, y me alegra.
Pero no me gusta verla tal y como está ahora.
Las vistas a la nueva fuente y a la estatua de Carlos III van a ser muy atractiva desde la Calle de Alcalá.
Si, la anterior reforma ha envejecido muy mal, convirtiendo la plaza en un desván de trastos por todas partes entre otras cosas.
- cabinas telefónicas abandonadas.
- quioscos invasivos y estéticamente feos.
- pavimento en muchos puntos en malas condiciones.
- fuentes sin el menor valor artístico, y sus parterres años abandonados.
- un carril bici que aunque necesario era como una brecha antiestética.
- Aceras de la presidencia de la CCAA Madrid en tan malas condiciones como el resto de la plaza.
- la ballena o traga bolas sin el menor atractivo arquitectónico y elemento invasivo, por estética y tamaño.
- la plaza carecía de continuidad estética con las calles aledañas, dando una sensación “de todo bale” o “a lo loco”. Recordemos la última intervención de la calle Carretas, un fracaso, pues su realización ha sido defectuosa a todas luces, se debería haber denunciado a la empresa que la realizó, y su unión con la puerta del Sol estéticamente es… ninguna.
- etc.
En la nueva reforma tras eliminar todos estos trastos, desde mi punto de vista, gustos y sensaciones, la Puerta del Sol recuperará una visión mucho más organizada, amplia, y si, monumental.
- por utilizar materiales clásicos para el pavimento y jugar con ellos realizando diferentes formas.
- por eliminar las dos fuentes más feas de Madrid.
- por recuperar las farolas tradicionales y colocarlas en semicírculo.
- por instalar grandes bancos corridos graníticos a modo de gradas mirando a la fachada principal de la plaza.
- moviendo la estatua ecuestre de Carlos III a un lateral y dentro de una fuente que dará a la plaza un aire más fresco e innovador ( en un principio no lo tenia tan claro), además de proteger la estatua.
- por despejar el centro de la plaza, dando una sensación de mayor espacio y monumentalidad.
A todo ello le sumaría un toque de modernidad que si se mantiene adecuadamente creo que será un gran acierto. Me refiero a:
- a la agrupación de quioscos en los extremos.
- a la nueva marquesina de cercanías.
Que al ser translúcidas, juega con la luz y da sensación de mayor amplitud.
Pero para que la reforma sea realmente un éxito, debería ir unida a una revisión de las fachadas para eliminar la cartelera antiestética e ilegal que la desvirtúa, vulgariza y le hace perder una sensación de continuidad arquitectónica.
Evidentemente esta es mi opinión personal, que no tiene por qué coincidir con otras.
A partir de primavera, por el clima y porque habrán acabado será una Plaza con mucha vida, como siempre, pero algo diferente. Y no me extrañaría que el año que viene la Plaza colapse de gente porque todo el mundo querrá verla ya finiquitada para hacerse fotos en la nueva fuente. Y en Navidades del año que viene mejor no hablemos.
Decían que era la Plaza más transitada del mundo…
Ésta imagen de ahora mismo me encanta. 8 bancos en total para sentarse, y a ambos lados(diferentes vistas).
Ganas de que llegue el final, desde luego que muchas. Como todos, me imagino.
En Sol no va a desaparecer gente, todo lo contrario. Con los bancos corridos muchas personas van a pasar ahí la tarde y los predicadores, los vendedores de futuros perfectos, las másters del baile urbano, los aspirantes a estrellas de la canción o del acordeón, van a tener un público que va a poder disfrutar de todo lo que nos tienen que contar o mostrar durante horas. Lo cual en principio no me parece ni bueno, ni malo ni regular. A mí me encanta que la gente pueda sentarse en la vía pública sin la obligación de tener que consumir.
El suelo podría estar tocado en algunas partes, como lo puede estar el de la plaza de Oriente, pero no por eso lo vas a cambiar por completo cada diez o quince años. La propuesta radial podría tener alguna gracia sobre plano. Vistos los resultados de lo terminado, no tiene ninguna gracia. Pero ninguna.
El ajardinado de las fuentes siempre fue muy mejorable. Nunca se lo tomaron en serio. Sorprende que en Cibeles durante tanto tiempo y sin ser especialmente cuidadosos, las flores que pusieron para la cumbre de la OTAN durasen tanto tiempo.
La ballena siempre me pareció un horror. Qué lástima no conservar el foro histórico y ahora repasar cómo la defendían algunos foreros. Alguno se atrevió a decir que la parecía mejor que las entradas al metro de Bilbao de Foster. Era una de las cosas que más ilusión me hacía de la reforma, pero eso no justificaba todo lo que se está haciendo. También fueron legión los que defendían las farolas de la reforma de Gallardón y ahí yo coincidía. Otra de las cosas que más ilusión me hacía era que desapareciese la ridícula verjita que tiene el Monumento a Carlos III. Veremos cómo queda y no tenga que pensar otra vez en Santa Teresa y sus plegarias atendidas.
¿Estás seguro que no tendrán que poner “mojones anti terroristas” antes o después? estoy convencido que en la inauguración no, pero más adelante, no me extrañaría que apareciesen para condicionar los accesos a la plaza.
Lo que le hacía falta a la plaza era lo mismo que señalamos muchos cuando se inauguró: quitar cabinas telefónicas, quioscos, furgonetas aparcadas, un mantenimiento serio y poco más. Y una rehabilitación de mes o mes y medio incluyendo el nuevo tramo peatonal.
Os recuerdo que la reforma no va a acabar ni con la tienda de orange, ni con la de de vodafone, ni con las de change, ni con el vips, ni con sus tolditos, ni con las pantallitas de la entreplanta. Lo digo porque, con menos cosas de por medio, ahora se va a ver incluso más.
Habría que empezar a plantearse qué hacer con este tema, y avanzar hacia un modelo más respetuoso con el entorno, como la tienda de Apple.
Sigo sin ver el carácter monumental a todo lo que has dicho. Sí, pavimento nuevo y sí, granito. Pero eso no lo hace monumental.
Pd. No sé dónde veis la mejora entre “la ballena” y el cubo de cristal. Uno será más o menos feo, pero es que el otro va a estar siempre sucio, y en verano inservible. A parte de que no es una solución para nada novedosa, que cubos de cristal hay doscientos (sin ir más lejos las marquesinas de EMT frente a Atocha). Para mí esto no es monumental, es aberrante.
Se ha planteado una reforma completamente innecesaria y con una única finalidad electoralista. La plaza necesitaba un lavado de cara (eliminación de cahivaches, ballena, carril, y en mi opinión una iluminación indirecta común para todos los edificios) no una macroreforma cara a costa del erario público como esta, y de hacerla, debería haberse hecho en mucha más profundidad y con mucho más consenso.
El suelo, con tanto dibujito, va en contra del espíritu inicial de limpieza y “uniformidad”, la ejecución esta siendo lamentable, el carril que se pretendía eliminar se ha mantenido con un bordillo absurdo, la boca de metro y otros elementos aparecen etéreos con un vidrio que todos sabemos que se llenará de publicidad, pintadas y mierdas varias al segundo día, y como guinda se ha abierto la plaza en condiciones lamentables en mitad de la reforma cuando ya podría estar acabada de sobra sólo y exclusivamente para inaugurarla cerca de las elecciones y hacerse una foto.
Las críticas son objetivas, están ahí. Obviamente todos esperaremos a verla acabada y, esperemos, que quede decente. No obstante la mayoría de apoyos que veo lo son porque la reforma es de Almeida, no por cuestiones objetivas, y todos los que estáis apoyando la reforma con tanto ímpetu, de haberla hecho la izquierda la habrías puesto a caer de un burro.
Seamos objetivos, si algo define este proyecto es: caro, innecesario y chapucero.
¿Chapucero? De momento los acabados en las zonas terminadas que se han visto en la reforma de Alcalá/Sol son impecables.
Una obra a medio hacer no es una chapuza, es una obra a medio hacer.
[/quote]
Me parece muy pretencioso e incluso irrespetuoso generalizar de esta manera, porque alguien se puede poner a tu nivel y decir lo mismo pero a la inversa.
Creo que alguno que otro hemos justificado con ejemplos claros y concretos nuestras razones, y sin entrar en política. Es más, en mi caso he criticado por activa y pasiva tanto al desarrollo de las obras como al mismo alcalde.
No obstante vuelvo a poner mi opinión y como la justifico, y evidentemente se puede simpatizar o no.
Si, la anterior reforma ha envejecido muy mal, convirtiendo la plaza en un desván de trastos por todas partes entre otras cosas.
- cabinas telefónicas abandonadas.
- quioscos invasivos y estéticamente feos.
- pavimento en muchos puntos en malas condiciones.
- fuentes sin el menor valor artístico, y sus parterres años abandonados.
- un carril bici que aunque necesario era como una brecha antiestética.
- Aceras de la presidencia de la CCAA Madrid en tan malas condiciones como el resto de la plaza.
- la ballena o traga bolas sin el menor atractivo arquitectónico y elemento invasivo, por estética y tamaño.
- la plaza carecía de continuidad estética con las calles aledañas, dando una sensación “de todo bale” o “a lo loco”. Recordemos la última intervención de la calle Carretas, un fracaso, pues su realización ha sido defectuosa a todas luces, se debería haber denunciado a la empresa que la realizó, y su unión con la puerta del Sol estéticamente es… ninguna.
- etc.
En la nueva reforma tras eliminar todos estos trastos, desde mi punto de vista, gustos y sensaciones, la Puerta del Sol recuperará una visión mucho más organizada, amplia, y si, monumental.
- por utilizar materiales clásicos para el pavimento y jugar con ellos realizando diferentes formas.
- por eliminar las dos fuentes más feas de Madrid.
- por recuperar las farolas tradicionales y colocarlas en semicírculo.
- por instalar grandes bancos corridos graníticos a modo de gradas mirando a la fachada principal de la plaza.
- moviendo la estatua ecuestre de Carlos III a un lateral y dentro de una fuente que dará a la plaza un aire más fresco e innovador ( en un principio no lo tenia tan claro), además de proteger la estatua.
- por despejar el centro de la plaza, dando una sensación de mayor espacio y monumentalidad.
A todo ello le sumaría un toque de modernidad que si se mantiene adecuadamente creo que será un gran acierto. Me refiero a:
- a la agrupación de quioscos en los extremos.
- a la nueva marquesina de cercanías.
Que al ser translúcidas, juega con la luz y da sensación de mayor amplitud.
Pero para que la reforma sea realmente un éxito, debería ir unida a una revisión de las fachadas para eliminar la cartelera antiestética e ilegal que la desvirtúa, vulgariza y le hace perder una sensación de continuidad arquitectónica.
Evidentemente esta es mi opinión personal, que no tiene por qué coincidir con otras.
No es tan difícil limitar los mensajes o ataques políticos. De verdad, se puede hacer.
Para mi si tiene un carácter monumental solo por la elección de mobiliario urbano y la disposición de este, incluso moviendo la estatua ecuestre a un lado. En mi anterior comentario la he comparado con plaza de España, que es lo anti clásico y lo anti monumental, por esas jardineras con forma de huevo repartidas sin ton ni son, la sartén rodeada de focos de polideportivo, los caminos serpenteantes a ninguna parte, las horribles farolas grises y un largo etc.
La reforma de Sol puede no tener una ordenación clásica estricta, tiene algunas soluciones actuales, pero tiene un orden y un sentido y una estética mucho más adecuada a una zona histórica,
Nunca he pensado que fuera a desaparecer la gente. No me molesta la gente. Precisamente lo que digo es que no estaba a gusto en Sol y no era porque hubiera mucha gente, ya que he estado en otros sitios igual de concurridos que Sol y he estado a gusto.
Eso es una opinión. Para mí tiene muchísima más gracia el suelo que están poniendo ahora que el suelo liso, plano, monótono, sin cambio de texturas, que había antes. Aún está sin terminar, hay que verlo terminado, despejado de materiales y limpio.
No me sorprende tanto teniendo en cuenta el número de personas que soporta la acera frente al Palacio de Cibeles y el número de personas que soporta diariamente la Puerta del Sol, siendo muchísimo mayor en la segunda. Me parece lógico que el uso que tiene un espacio influya en el diseño de este a la hora de planificar una reforma. Es lo mismo que las jardineras en el tramo Red de San Luis - Plaza de España en Gran Vía. No aguantan. Fue una mala idea.
A mí particularmente la ballena siempre me pareció un horror. Fuera de lugar en Sol pero es que aunque la pusieran en un barrio más moderno me seguiría pareciendo fea. Sin el plinto de granito como base, es decir, que el cristal llegara hasta la acera y sin la cola que le sale detrás, me habría gustado mucho más. Las farolas que se pusieron en la reforma de Gallardón me gustaron mucho, pero estas me gustan más. Además dan continuidad al eje Alcalá-Sevilla-Virgen de los Peligros (también me gusta más la iluminación led que sin ser blanca es menos amarillenta).
Espero que no haga falta, al menos en el flanco norte. Hay un banco corrido con accesos puntuales, que son necesarios para el paso de vehículos de emergencia. Ya los mojones antiterroristas estaban dispuestos para que pudiera pasar policía, SAMUR, etc.
Quitar elementos habría sido un plus para la anterior puerta del Sol. Pero el banco de piedra corrido en el lado norte, las nuevas farolas, el cambio de la ballena (falta ver como queda lo que van a hacer, los renders aguantan todo), la organización de quioscos en los laterales (ídem con lo de su estética y los renders), renovar el suelo con un despiece más resultón, creo que dará en conjunto un salto cualitativo importante a una de las plazas más emblemáticas de España que no habría tenido con una reforma maquillaje como la que estáis planteando.
El cambio de Carlos III a un lateral metido en medio de una fuente es lo único que hasta el momento no me convence. Ya veremos cuando lo materialicen.
Poner paraguas encima de los bancos.
Recuerdo cuando vi por primera vez la “ballena” o “tragabolas” en Sol. Me pareció que no pegaba nada con el entorno. También recuerdo quejas de los vecinos del lado sur de la plaza porque decían que provocaba reflejos molestos en sus balcones y ventanas. No sé si la suciedad acabó solucionando este problema.
Adecuado no quiere decir monumental. Se puede ser monumental sin ser adecuado con el entorno y romperlo completamente, véase Nouvel en Reina Sofía.
En resumidas cuentas, ya veremos cuando se inaugure un mes antes de las elecciones. Y sobre todo, cuando hayan pasado un par de años después de la inauguración.
De momento se puede intuir lo monumental y elegante que va a ser esta plaza
Odio pasar por Sol en Navidad, pero no tengo otra. Y que conste que no me quejo por vivir en pleno centro
¿A que están tomando fotos?
No has podido ser mas claro! Totalmente de acuerdo.