Raquel Sánchez presenta la Estrategia de Eficiencia Energética de la Red de Carreteras del Estado para reducir un 50% el consumo
El Ministerio invertirá 510 millones de euros en modernizar el sistema de iluminación, generar ahorros en la demanda de energía, recortar los gastos de mantenimiento y mitigar la dependencia de los combustibles fósiles.
Se sustituirán las luminarias de vapor de sodio de alta presión por tecnología LED, se introducirán sistemas de gestión inteligente de la iluminación y se impulsará la transformación sostenible de la flota de vehículos y de las fuentes de energía.
Por seguridad vial, no cambian los criterios para que un tramo sea iluminado.
La Estrategia contempla actuar sobre la iluminación en túneles y en tramos a cielo abierto, donde se implantarán sistemas inteligentes de gestión en la iluminación y se fomentará el cambio de las luminarias de vapor de sodio de alta presión por tecnología LED. La sustitución de las luminarias generará ahorros de entre el 30 y el 40%, pudiendo alcanzar el 70% si se suma el despliegue de sistemas de gestión inteligente de la iluminación, que permiten regularla en función de la presencia o no de vehículos y usuarios.
Además, para alcanzar el objetivo de disminuir la dependencia de fuentes de energía externa y de combustibles fósiles, se están promoviendo experiencias piloto en distintos puntos de la Red de Carreteras del Estado para, por ejemplo, instalar placas solares en centros de conservación de carreteras o en zonas de dominio público. Así, se está haciendo un análisis para instalar un huerto solar sobre el falso túnel que existe en la MU-30 en Alcantarilla (Murcia).
Mitma lanza un programa integral de innovación para transformar la Red de Carreteras del Estado
El secretario general de Infraestructuras presenta el Programa de Compra Pública de Innovación, que persigue buscar soluciones para facilitar la gestión de las carreteras y mejorar la movilidad, apostando por la sostenibilidad y las nuevas tecnologías.
El Ministerio abre la primera consulta a empresas para orientar las futuras políticas de innovación de la infraestructura viaria y poner coto a las limitaciones en la gestión.
Xavier Flores defiende la importancia de apostar por las nuevas tecnologías ya que permitirán una mayor eficiencia de la inversión pública y una mejora del servicio.
Mitma identifica 10 retos iniciales del Programa para reforzar y modernizar la planificación, la construcción, la seguridad vial y conservación y explotación de las carreteras.
En este contexto, Mitma ha abierto la primera consulta a empresas para explorar las capacidades de la colaboración público-privada para el desarrollo de soluciones innovadoras que faciliten una mejor gestión de las carreteras y que ayuden además de forma más directa a transformar la realidad de la ciudanía y mejorar sus desplazamientos por carretera. Así, La primera acción del Programa de Compra Pública de Innovación consiste en una Consulta Preliminar al mercado para conocer el nivel de madurez y el estado de las soluciones innovadoras que podrían ser incorporadas.
Los retos:
Diseño, mejora y optimización de las infraestructuras y el transporte viario. El objetivo es aprovechar al máximo la capacidad viaria, tomando decisiones más informadas y aprobando un diseño más preciso en materia de funcionalidad viaria, entre otros.
Impulsar el despliegue del vehículo autónomo y extender su dominio operativo en la RCE, promoviendo inversiones eficientes para reducir desconexiones, ampliar conocimiento y mejorar la eficiencia del tráfico, la seguridad vial y la comodidad de los usuarios.
Ejecución innovadora de las infraestructuras viarias. Los beneficios que se buscan conseguir es un mayor control de las obras con la detección en tiempo real de problemas durante su ejecución y la posibilidad de análisis posteriores. Así se podrán optimizar recurso, reducir los imprevistos y las emisiones y dar mayor seguridad a la ejecución.
Construcción de firmes bajo criterios de sostenibilidad, seguridad y eficiencia energética. Se persigue mitigar impactos ambientales, mejorar la eficiencia y reducir costes de operación. También se busca implantar cambios en el modelo de gestión de infraestructuras, incrementando la durabilidad de los pavimentos, evitando contratiempos, mejorando la seguridad y salud de los trabajadores y reduciendo accidentes.
Tecnologías e Inteligencia Artificial para la inspección de activos de la carretera: Aumento del conocimiento de los elementos inspeccionados, incremento de la seguridad, mejora del tráfico y digitalización
Innovación aplicada para la racionalización de la gestión de los túneles de la RCE:
Mejora en la optimización de la operación de los centros de control.
Mejora de las condiciones de comunicación de los centros de control y los servicios ofrecidos dentro del túnel.
Facilitar las labores de formación: reducción de tiempos y esfuerzos de adaptación al puesto de trabajo.
Mejora de la comunicación a través de conexiones con el exterior mediante redes 4G/5G.
Soluciones innovadoras para el diagnóstico del estado evolutivo de los firmes. El objetivo es aplicar criterios de decisión objetivos y cuantificables y optimizar la inversión, priorizando actuaciones, programando actividades de conservación preventiva y planificando costes de gestión para los próximos ejercicios, entre otros.
Eficiencia Energética en la RCE. Racionalizar el uso de la energía y aumentar la eficiencia energética. Contribución a la descarbonización del transporte.
Gestión avanzada de la seguridad vial. Promover una profunda comprensión de la casuística y la génesis de la accidentalidad en la red de carreteras, mejorar la capacidad para la evaluación objetiva de medidas de seguridad vial, tomar decisiones más informadas, hacer inversiones más eficientes y ser proactivos.
Medidas de protección para usuarios vulnerables y para accidentes con fauna:
Implementación de tecnología que permita detectar la presencia de animales en el entorno de las carreteras y avisar al conductor en caso de que pudiera suponer un obstáculo en la calzada.
Reducción del número de atropellos de animales que en algunos casos son especies protegidas como es el caso del lince ibérico
Toda la información del procedimiento administrativo, además de la descripción de los retos, preguntas frecuentes, y otra información práctica para los interesados puede encontrarse en la página web que se ha habilitado al efecto:
Mitma licita por 126,9 millones de euros las obras de un nuevo tramo de la autovía A-73 entre Quintanaortuño y Montorio
Se trata de un tramo de unos 11,55 kilómetros de longitud.
Supone un hito más en el impulso a esta infraestructura, cuyo tramo Pedrosa de Valdelucio–Báscones de Valdivia se puso en servicio a finales del pasado año, en las provincias Burgos y Palencia.
Mitma licita por 202,9 millones de euros las obras para la ampliación de capacidad de la autovía A-67 entre Polanco y Santander
Se resolverán los problemas de capacidad y seguridad que presenta la A-67 en este tramo, gracias a la incorporación de un tercer carril en ambos sentidos.
El tramo objeto de actuación cuenta con una longitud aproximada de 13 km.
Se incorpora por primera vez la metodología BIM (Building Information Modeling) como piloto de esta metodología en proyecto y obra en la Red de Carreteras del Estado.
Bruselas corrige al Gobierno y aclara que el plan de recuperación prevé que España introduzca peajes en 2024
La medida fue anunciada hace una semana por el director de la DGT, Pere Navarro, y desmentida posteriormente por la ministra de Transportes
Personalmente no lo veo, de un plan de recaudación de dinero a un plan de mas gasto y sabiendo lo que se tarde en mejorar las infraestructuras ferroviarias.
Me suena a timo de tocomocho jajaja
El proyecto de la autopista subterránea entre Marruecos y España se calienta
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) incluye 2,3 millones de euros de los fondos europeos para actualizar los estudios relativos al proyecto.
Mitma licita por más de 115 millones de euros las obras del último tramo de la autovía A-23 entre Lanave y Sabiñánigo Sur
Se trata de 8,7 kilómetros de autovía que, junto al tramo Sabiñánigo Este-Sabiñánigo Oeste actualmente en obras, supondrán la conexión directa por autovía entre Sagunto y Jaca.
El proyecto incluye la ejecución de un nuevo enlace en Ipiés y de un semienlace en “Sabiñánigo Sur”.