Abro para seguir la actualidad del principal puerto de la costa granadina.
Un puerto con marcada vocación exportadora, de materias primas y productos agroalimentarios.
El puerto comenzó a construirse en 1908 con el objetivo de exportar caña de azúcar, sal y hierro. Está situado al sur de la península ibérica, en el litoral granadino del mar Mediterráneo, en el tramo comprendido entre el delta del río Guadalfeo, que forma la punta del Santo, por el oeste, y el cabo Sacratif, por el este.
La autoridad portuaria confía que en un plazo de seis a nueve meses se pueda licitar el concurso, que “contempla la ejecución de nuevos amarres deportivos con espacios de agua adecuados para garantizar la operatividad de las embarcaciones, al tiempo que aumentará de forma sustancial el número de atraques de las dársenas actuales
Esta obra complementa la superficie de 14.000 metros cuadrados acondicionados junto al muelle de las Azucenas para el depósito y acopio de mercancías y cargas de proyecto.
Ni mención a ningún estudio ni una imagen o plano del proyecto. Seguramente será una nave industrial más.
se va a habilitar un graderío abierto al público desde el que se pueda presenciar la subasta y venta del pescado. De igual forma hay proyectada una nueva zona para cafetería y restauración, provista de terraza con vistas al mar, y la mejora de las infraestructuras de servicios
Las exportaciones de Andalucía lograron el mejor julio de la serie histórica (desde 1995) al alcanzar los 2.866 millones de euros y experimentar un fuerte crecimiento del 38% respecto a julio de 2020
El puerto de Motril lleva a Bruselas el proyecto de conexión ferroviaria con Granada
Representantes de la Autoridad Portuaria de Motril y de la Cámara de Comercio se han reunido con los grupos políticos con presencia en el Parlamento Europeo y con la comisión de Movilidad y Transportes para que la línea que uniría el Puerto de Motril y Granada se incluya en la revisión de la Red Transeuropea de Transportes.