Puerto de Málaga

Vuelve la noria:

El plan de trabajo que se contempla en el seno del organismo gestor de los muelles es el de una implantación gradual, con una primera fase en el que habría una instalación temporal, con un plazo de un año, prorrogable por 12 meses más.

4 Me gusta

Y en el nuevo puerto de San Andrés no se supone que querían poner otra noria?

1 me gusta

Sí, en el puerto deportivo de Huelin.
No sé si con la nueva noria del Palmeral renunciarán a esa, o si habrá dos.

1 me gusta

Pinta interesante, la verdad.

1 me gusta

Primeras obras en el primer trimestre de 2025. A ver si es verdad, que llevan ya más de un año de retraso.

3 Me gusta

Y de finales de 2024 ya hemos pasado a primer trimestre del 25, es para echarse unas risas esto. A ver cuándo es la siguiente fecha.

3 Me gusta

En este render del video del Plan Litoral presentado hoy ya aparecen los edificios de oficinas previstos en Muelle Heredia, al menos para que nos hagamos una idea en dimensiones y altura. Solo tengo que decir que vaya decepción y oportunidad perdida para haber hecho una city empresarial en una zona privilegiada (la única que queda en pleno centro). Y el presidente del Puerto sigue sin dimitir después de demostrar una vez más que es un incapaz.

6 Me gusta

Es un muelle que vendrá a reforzar la actividad del muelle 9, de contenedores. Y, según el proyecto ambiental, redactado por el Grupo Amper Proes y Estudio 7, la actuación supondrá abarcar el 91% (4.714 buques en todo el mundo) de los graneleros que operan en el mundo. Se trata de lograr alcanzar una cota de dragado de 15,6 metros lo que permitiría operar a barcos de hasta 13,5 metros de calado. Para ello, hay que extraer 200.000 metros cúbicos de arena del fondo portuario. Es la alternativa analizada como más viable.

Y la tercera opción analizada conllevaba no intervenir. Y, si se dejan las cosas como están, la cobertura es del 60%, apenas 3.098 barcos mercantes. Por lo tanto, el puerto incrementa mejora en un 31% su capacidad de respuesta ante grandes barcos.

2 Me gusta

Voy mucho a la playa de La Misericordia y tengo que reconocer que nunca había visto tantos buques mercantes entrando y saliendo del Puerto de Málaga como este año.

3 Me gusta

Vale, pero ese titular y ese artículo… ni como un chiste valen. Málaga va a estar siempre al socaire de las circunstancias de Algeciras y Tanger, de ahí los incrementos estratoféricos que pueda haber algún año.

2 Me gusta

Pero eso lo sabemos todos. Los puertos de Sevilla y Málaga están out, el de Cádiz a merced de cómo evolucione la industria de toda la zona y el de Motril tiene potencial pero necesita mucha inversión y tren, actualmente es con diferencia el último de Andalucía. Solo Huelva y Algeciras tiran y tirarán del carro portuario en Andalucía.

2 Me gusta

Yo sinceramente creo que Malaga no necesita un puerto logistico , lo que necesita es buena comunicacion con algeciras y ya. Puede salir todo por Algeciras sin problemas esta a tiro de piedra y hacer que el puerto de malaga sea mas de servicios / ocio

3 Me gusta

Estoy de acuerdo hasta cierto punto. Las cosas como son, de logística sé entre poco y nada, pero tiene que ser más barato recibir una mercancía en tu puerto que tenerla que transportar desde otra ciudad (e igual para exportar). Para productos que no se necesiten/produzcan en altos volúmenes es ventajoso tener Algeciras cerca, pero poder exportar/importar grandes volúmenes es mejor tener un buen puerto.
Además, por supuesto, de los puestos de trabajo que genera en la ciudad.

3 Me gusta

Yo sí he trabajado en una Autoridad Portuaria y básicamente es como dices. Por ejemplo, el Puerto de Málaga es un buen exportador de cemento y clínker (provenientes en su totalidad de la cementera de La Araña). ¿Sería más barato exportarlos desde Algeciras? Pues no, básicamente porque solamente meter X camiones por la A-7, con el importante tiempo (tiempo=costes) que se va por distancia y los atascos, no compensa. Con el aceite proveniente de la comarca de Antequera, o con los subtropicales de la Axarquía, ídem.

Y otra cosa que digo: lo que de verdad deja ingresos en un puerto es la logística, no los cruceros. La logística permite cobrar prácticamente todas las tasas de un puerto, mientras que los cruceros solo las de amarre, practicaje y poco más. Y a nivel de empleo, ídem.

Un Puerto de Málaga sin logística podría sobrevivir (sobre todo porque siempre puede hacer caja con los terrenos por su privilegiada ubicación), pero sus ingresos serían mucho menores, con sus correspondientes consecuencias a largo plazo.

3 Me gusta

https://x.com/FranzVanPelt/status/1820729088111214978?t=vnLQzatAVdYdahhtfHXiow&s=19

4 Me gusta

Por fin un proyecto en materia logística para el Puerto de Málaga.

3 Me gusta

“Hay que tener en cuenta que nuestro puerto es, en cuanto a su zona de servicio emergida, destinada a operaciones, de los más pequeños del sistema portuario de titularidad estatal”, recuerda el director del recinto, José Moyano, quien subraya la importancia de desarrollar esta intervención: “No acometerla comprometería seriamente cualquier incremento de tráficos e incluso mantener los que actualmente hay. Siempre estamos con unos índices que no llegan a la congestión, pero que en determinados momentos suponen un quebradero de cabeza para garantizar una entrada y salida eficiente de la mercancía”.

Una situación que se agravará en unos meses, cuando se desmonten las grandes carpas instaladas en los terrenos de San Andrés tras el acuerdo de venta de la parcela alcanzado con el Ayuntamiento. Los cerca de 31.300 metros cuadrados, sobre los que se plantea el Auditorio de la Música, pasarán a manos municipales a cambio de 11 millones de euros.

Moyano destaca que incluso despejando una amplia franja desde el cantil de los muelles se podrá disponer de unos 45.000 metros cuadrados para almacenamiento, incrementando la capacidad para atender la demanda de graneles sólidos, tanto industriales como agroalimentarios. “Es un salto cualitativo que va a permitir consolidar los niveles de tráfico y la generación de empleo, fortaleciendo también a todo el tejido productivo malagueño”, añade.

abre la puerta a que atraque el 91% de los buques graneleros de la flota mundial con eslora máxima de 250 metros, incrementando un 30 % respecto a la situación actual.

3 Me gusta

Si es encima de lo que trae más ingresos al Puerto, bienvenido sea.

Lo que yo no entiendo, leyendo un mensaje anterior tuyo, es como no exprimimos más lo de los cruceros.

Empleo dan poco en cada una de las ciudades, impuestos pagan casi siempre en paraísos, muchos de los pasajeros aprovechan realizan consumos muy esporádicos en las ciudades que visitan.

Pero a la vez contaminan que dan miedo (en Palma hemos tenido problemas serios con las nubes de smog que tiñen toda la ciudad, siempre cuando hay varios cruceros) y la problemática llegada explosiva de miles de visitantes a la vez en la ciudad.

No sé si la solución es gravar, tasar mucho más. No sé si es realmente rentable para España a día de hoy, aunque sea una apuesta ambiciosa y clara.

3 Me gusta

Yo lo veo como tú. Cruceros vale, pero que paguen mucho más, tanto al Puerto a nivel de tasas, como a la ciudad con otra tasa (llamémosle turística o como queramos). Es preferible que vengan menos cruceros, pero que dejen más dinero.

1 me gusta

Creo que depende mucho del tipo de crucero. Los “low cost” creo que no interesan mucho, los que son mas pequeños pero de lujo creo que si dejan bastante mas dinero en las ciudades que visitan. Pero realmente desconozco los numeros

2 Me gusta