Totalmente Perro Viejo, llevas razón en todo. Y si mi abuela tuviera dos ruedas sería una bicicleta.
Volviendo a la plaza, confío mucho que la lámina de agua va a mejorar mucho el resultado.
Supongo que el verde que algunos echamos en falta vendrá antes o después, con estos regidores o con otros. Solo falta solucionar el tema de los bancos, que es cierto que con un respaldo se podría subsanar.
Alucinante el odio visceral que tenéis algunos… Para quien se pueda dar por aludido, a los políticos no les importas una mier** y si tu presidente endiosado tuviera que elegir entre salvarte a ti o 40€, se quedaría con la pasta. Sí, los de un lado y los del otro. Repito, los de ambos bandos, los de derechas y los de izquierdas… Por si alguien se va a venir con el cansino “pues los otros más”. Lo de Madrid con el fanatismo político es realmente perturbador.
Lo de los modales y escribir correctamente… Pues en fin.
En cuanto a la ubicación de la estatua me la voy a tener que medio envainar. He sido bastante crítico con el cambio de ubicación del monumento pero, aunque sigo sin entenderla al mirar la plaza en su conjunto, tengo que reconocer que la nueva ubicación ofrece unas perspectivas muy chulas del rey ilustrado.
Ya se ha dicho, árboles es difícil o imposible plantar. Añadir vegetación de bajo porte, suelos filtrantes, zonas de agua…no y mejoraría mucho la calidad estancial de la plaza.
Que sí, que es de paso, pero se han puesto no se cuantos mL de banco por lo que entiendo que se ha pensado para ni que sea echar 10 minutos sentado.
Y son maceteros, lo cual aun queda más cutre y da esa sensación de “trastos”. Quizás en partes del perímetro de la plaza, pero no en medio de la plaza.
No traigo esta foto como ejemplo de actuación. Simplemente por la curiosidad de que por supuesto que ha tenido verde a lo largo de sus historia y miles de coches y dársenas de autobús. Y como anécdota el cambio de bando de derecha e izquierda (PSOE) en este asunto. Parece que aquí los argumentos de nuestros políticos varían según haga qué cosa quién. Una pena.
Creo que cualquier macetero o parterre con vegetación que se ponga en Sol, con el flujo peatonal que tiene esa plaza, terminaría como los parterres al frente al Primark en Gran Vía. Devastados.
Tengo mis dudas de como quedarían los maceteros colgados en este nuevo modelo de farolas, pero sería cuestión de verlo.
Vegetación de bajo porte, suelos filtrantes y zonas de agua en la Puerta del Sol.
No han aguantado cuatro jardineras en Gran Vía, y va a aguantar todo eso en la Puerta del Sol donde muchas veces no cabe un alfiler y tenemos manifestaciones todas las semanas.
En serio, yo es que no se si algunos vivís en el mundo de la piruleta o que…esto no es la plaza de un pueblo de Castilla. Hay que salir del render y pensar en el uso real.
Recuerdo que en la Plaza de España, menos concurrida que la Puerta del Sol, no han podido conseguir que florezca algo en la zona que rodea el munumento y que fuera de allí muchas plantas están siempre con un aspecto moribundo.
El lío que se ha montado por la intervención del artista chileno Nicolás Miranda, que representa a Juan Carlos I como cazador, me ha resultado gracioso y curioso.
La representación de los reyes como cazadores es algo de lo más frecuente y tradicional, tanto que incluso Patrimonio Nacional tiene un retrato del rey Juan Carlos como cazador, del también chileno Guillermo Muñoz Vera.