Porta do Sol (Túnel y Peatonalización) | Vigo

Sí, finalmente sí:

Imágenes de Faro de Vigo

Imagen de metropolitano.gal

Toda Porta do Sol, Elduayen y Paseo de Alfonso peatonales. El túnel continuará, me parece, hasta el final de la ampliación del Paseo de Alfonso (Edificio Estrela del Barrio do Cura, donde estaba el Asilo, que sólo conserva la fachada). El nuevo vial atravesará el Barrio do Cura hasta una rotonda, donde confluirán también la Rúa Santa Marta y la ampliación de la Rúa Torrecedeira.

Una obra colosal: se cosen la parte alta y baja del casco vello, se consigue por fin una plaza mayor para la ciudad, se da visibilidad a la histórica y olvidada rúa Elduayen, se peatonaliza el Paseo de Alfonso, que cogerá mucha vida con el Barrio do Cura…
Pero queda mucho trabajo (y tal vez problemas). Seguro aparecerán partes de la muralla y tal vez otras cosas, tendrán que coordinarse las obras del Barrio do Cura con la del túnel. Tal vez tres años o cuatro de obras? No lo sé.

5 Me gusta

Más datos sobre el proyecto:

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2022/06/19/paseo-alfonso-recuperara-bulevar/0003_202206V19C2991.htm#comments

2 Me gusta

La plaza resultante es enorme, y como el objetivo es que sea adecuada para celebraciones y festejos varios pues apenas tendrá nada que obstaculice ni las aglomeraciones ni la visión general de la plaza.

Exactamente igual que en plazas Obradoiro en Santiago, Pita en Coruña, Mayor de Madrid o San Pedro en el Vaticano. Y así podría seguir a plaza por pueblo como poco, y es que en todos lados hay haters pero -perdón por la inmodestia- los de Vigo son especialmente contumaces y túzaros.

Siempre me gustó este escape visual, y ahora más.

8 Me gusta

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2022/08/15/xunta-dio-autorizacion-concello-vigo-ampliar-tunel-elduayen/0003_202208V15C1992.htm

La Xunta con su gran agilidad en tramitación de proyectos.

En la parte final de la peatonalización Porta do Sol-Elduayen-Paseo de Alfonso, también están “facilitando” los trabajos:

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2022/08/15/promocion-barrio-do-cura-sigue-pendiente-arqueologia/0003_202208V15C1991.htm

Inversores jugándose el dinero y empleando su tiempo de trabajo en proyectos apasionantes como el Barrio del Cura, para acabar dándose de bruces con burócratas teledirigidos por intereses políticos. Qué vergüenza. Aún esperarán algunos votos y todo.

3 Me gusta

Cierto. A mí me gustó. Me apena que la boca del túnel en Policarpo Sanz evite una vista similar de esa calle y García Barbón.

1 me gusta

Cuando se proyecto el túnel ya se podía vislumbrar que iba a haber este tipo de complicaciones, la zona en concreto, aunque bastante degradada, no dejaba de ser una de las zonas (sino la zona) más antigua habitada de Vigo, todo esto no se en que medida afectará o túnel, por un lado si no se hubiera proyectado no hubiesen aparecido aunque se podían percibir, por otro la ley obliga a conservarlos, en cualquier caso se haga lo que se haga la ciudad gana en patrimonio La historia enterrada de Vigo frena el túnel

3 Me gusta

La arqueóloga municipal ya advirtió en Julio que el proyecto tendría que modificarse para conservar la muralla.

5 Me gusta

11 Me gusta

Hola!

Acabo de descubrir este vlog, a verdade é moi interesante. Eu son un desdes “haters” que se opón ao tunel, e que a día de hoxe ten máis motivos que nunca para estar en contra.

De verdade non credes que xa se demostrou nestes máis de 3 anos que leva pechado ao tráfico que se pode peonalizar a praza sen facer un tunel.

No seu momento fixen un vídeo dando os motivos: volvo compartilo Peonalización SI, tunel NON

1 me gusta

Benvido!!

A Caballero le falta algo de ambición en cuanto a acometer peatonalizaciones integrales. Prefiere hacer humanizaciones de cohabitación peatón-vehículo, con ampliaciones de aceras.
Y con el túnel se ha metido en un lío monumental. Se apuntó el tanto de dotar por fin a Vigo de una plaza mayor, pero por desgracia quedan años para ver finalizado el túnel a Torrecedeira.
A mí lo que me encantaría es ver peatonalizada Policarpo Sanz hasta Santiago de Vigo. Sería una de las mejores calles peatonales de España, en mi opinión.

1 me gusta

Moitas grazas!

Dende logo. Concordo moito coa tua analise. Eu penso que non veremos o túnel rematado.

Ese eixo sería un boísimo eixo peonil. Podes engadir a zona da praza de compostela, e expulsar aos coches da boa parte do centro. E penso que non faría falla níngún tunel, a xente non precisa atravesar o centro da cidade.

Tamén a rúa Rosalia de Castro, que é un pouco máis chá e iso facilita o exito dunha rúa peonil.

Falta ambición en Vigo para unha transformación urbana. Facer as cousas a medias sen molestar a moita xente, pode ser unha das razóns da popularidade desmedida de Caballero.

1 me gusta

Yo espero ver hecho el túnel…en una década quizás.
Respecto de la posibilidad de peatonalizaciones masivas, habría que mejorar el transporte público, crear aparcamientos disuasorios (incluso con edificios destinados a ello, por qué no), e ir poco a poco, que Vigo es una ciudad más compleja que Pontevedra, por citar una ciudad cercana muy peatonalizada.
Por supuesto, antes de dedicar edificios enteros a garages habría que solucionar el quizá mayor problema de la ciudad: el acceso a la vivienda (alquiler social, menos trabas burocráticas e impositivas a la edificación…)
En mi opinión, un buen punto de partida para peatonalizar el centro ya la tenemos hecha: la ZBE, con ciertos ajustes ( incluir zona de Praza de Compostela):

Imagen de vigoe.es

De todas formas, creo que hay que ser justo con las humanizaciones de Caballero A mi juicio han supuesto un enorme paso adelante para la ciudad, haciéndola mucho más vivible y amable. Eso creo que es una de las razones principales del éxito electoral del alcalde.

4 Me gusta

Levamos 3 anos e medio sen que pase un só coche pola Porta do Sol… Para peonalizar hai mellores alternativas. VIDEO

O que si que fai falla é reorganizar as liñas do Vitrasa. Algunhas dan unha volta completamente ineficaz por non poder atravesar polo centro.

La lengua vehicular del foro será el español.

Ya vamos preparando el terreno para cuando el Congreso sea una jaula de grillos no solo en castellano, sino también en catalán, gallego y euskera.

2 Me gusta

No descarto que el perraco se la meta doblada again en cuanto sea investido. Ignoro que sacó en claro la famosa taula de dialeg.

1 me gusta

Pues yo espero que cumplan con ello. Quiero ver como inventan un problema para encontrarle una solución, pero no la de esta escena de Las autonosuyas que sería demasiado rebuscada y poco práctica:

Y si aquí hacemos igual, y tiramos de google para entendernos entre todos al 100% pues más divertido será.

1 me gusta

Tiene razón @xxx.

Por lo que sea este es un foro con mucho trasvase interregional (muchos catalanes siguen las obras de Madrid, muchos madrileños siguen las obras de Málaga o Vigo…) por lo que concluimos que lo mejor era establecer esa norma y facilitar el seguimiento de los hilos por el mayor número de usuarios.

En el foro en general no somos muy estrictos… Frases en alguna otra lengua se me ha escapado hasta a mí, alguna expresión… Evidentemente no pasa nada.

Pero teniendo en cuenta que hay foreros que hasta traducen íntegras las noticias que comparten para facilitar la mutua comprensibilidad… Estaría bien mantener el español o como castellano como lengua por defecto.

6 Me gusta

Hay alguna noticia sobre la previsión de qué van a hacer con esta obra?

Da bastante pena ver una plaza tan céntrica cubierta con un asfaltazo indigno, y con las bocas de acceso ya hechas completamente abandonadas.

Lo cierto es que, como me pareció entender al compañero que escribía en gallego, la ciudad parece haberse acostumbrado perfectamente al cierre al tráfico de toda la zona, sin que, a los ojos de un extraño, se detectaran grandes problemas.

El único que yo vi, desde el punto de vista de un usuario de dos días, es la falta de transporte público en ese entorno.

1 me gusta

Pues se supone que se va a continuar con el proyecto de túnel. Obra técnicamente muy compleja, por lo que tengo entendido. Especialmente problemática es la parte del final de Rúa Elduayen y comienzo del Paseo de Alfonso (allí se encuentra soterrado el Baluarte da Falperra de la antigua muralla, y otro obstáculo son las raíces del Olivo, símbolo de la ciudad).

Sí se nota algo en el tráfico la falta de ejecución del túnel, pero ello sólo es una molestia grave en épocas concretas ( Navidades, por ejemplo).
Más problemas de movilidad ha causado una huelga muy prolongada de la concesionaria de autobuses.

Yo era partidario del túnel, pero visto lo visto, quizás la peatonalización íntegra no hubiese sido una mala opción. Según el alcalde, sin túnel sería un colapso total. Pero no lo ha sido, al menos yo no tengo esa impresión en absoluto.

1 me gusta

Purismo peatonal, una peatonalización sin túnel es “íntegra”, con túnel no, qué cosas!

1 me gusta