Plaza de Castilla | Madrid

Pues tiene 3 líneas de metro, parte del intercambiador y un túnel de 9 carriles bajo la “Plaza” a ver donde meten más.

Más túneles no, leñe.

¡Menos tráfico!

3 Me gusta

Pues, por supuesto que es una zona de bastante tráfico pero, quitando ciertos días concretos y en horas punta, cada vez que paso por esa plaza, no veo el menor problema de congestión. Hay coches, sí, pero no es una ratonera, ni mucho menos.
Hablo de tráfico, no de la plaza en sí, que pienso que necesita darle una vuelta.

2 Me gusta

No suele tener problemas, lo principal discurre Norte-Sur y ya esta tunelado, para el resto los semáforos tienen muy buena sectorización. Con zonas que incluso se cierran semanal mente como Av. de Asturias con su mercadillo.

1 me gusta

Un par de vueltas a la rotonda y resuelves la Maratón de Madrid.

Que sitio tan inhóspito.

2 Me gusta

No está mal traído.

Las periferias pau de Madrid necesita hitos -entre otras muchas cosas- como el comer.

Madrid -y tantas ciudades de España- tienen a acumular “cosas” en el centro -ahí está la novísima Carmen- y a crear desiertos urbanos en sus periferias.

En lo que coincido con otro conforero es en que el pirulo ahí igual pasa desapercibido…

No tengo claro que una pérgola y una fuente arreglen el desaguisado.

A esa plaza le falta escala urbana: o no llega o se pasa. Y casi todo es feo. En realidad, lo único a escala, más o menos, son los Juzgados.

La torre rosa esa como atravesada y adosada a edificios con orientaciones aleatorias. Las Kío y sus explanadas de acceso.

Y luego esas aceras inmensas sin límites claros, el depósito con un muro delante, los puestos, los árboles chuchurríos (cuando los hay), el intercambiador, la usencia de espacios estanciales, …

Y el tráfico.

Y cierta condición de espacio límite, fronterizo, que también hay en Cuatro Caminos o Atocha, que podría ser atractivo, pero no.

Hay mucho trabajo en esa plaza.

Arreglar es mucho decir, pero precisamente esa pérgola de generosísimas dimensiones lo que hace es acotar y restringir visualmente esa inmensidad que mencionas, amén de su utilidad ante el calor o la lluvia.

Me parece la forma más limpia y sencilla de crear orden y sensación de conjunto sin liarnos a demoler bloques.

Crear un bloque en el arco del depósito sería muy beneficioso para el espacio, pero es virtualmente imposible.

1 me gusta

Quizá tengas razón.

Pero, a nivel de peatón, creo que tendria que hacerse en la corona mas retirada de la acera y no pegads a la calzada. Quizá un buen arbolado podria servir o reforzar…

Pegarlo a las fachadas no es posible, porque si ampliamos el perímetro de la pérgola topamos con la fachada de los juzgados al menos y la legislación de fachadas se lleva muy mal con añadir cosas justo delante.

Además de que es más útil cuanto más aislada se encuentre, por cubrir ese vacío visualmente y crear otro espacio de resguardo alejado del natural de las fachadas.

Poner un profuso y frondoso arbolado junto al asfalto sería otro enfoque, pero dudo que el intercambiador lo permita.

Además de que ese arbolado nunca generaría el orden visual que generaría la geometría de esa pérgola que sobrevuela las calzadas.

Yo la haría incluso circular sobrevolando también Castellana, dejando el hueco justo para el monumento.

Para ello debería elevarse 6 metros al menos, para no generar problemas de gálibo.

Las losas que sobrevuelan las calzadas podrían ser levadizas por si se da la necesidad.

Lo haría todo en hormigón blanco pulido con desagües por el interior de las patas.

De un solo bloque a poder ser, exceptuando los voladizos.

Y diferenciando el pavimento de su base.

2 Me gusta

Estuve el otro día contemplando la Plaza de Castilla.

No es un ejercicio demasiado grato, pero quizá por las bajas expectativas, se saldó con cierto optimismo.

Creo que, a medida que se va cerrando con nuevas edificaciones, la plaza va adquiendo aire urbano. La última “adquisición”, la sede de Metro.

Con todo, la extraña disposición de los edificios, especialmente los de su lado Oeste, no ayudan a definir la plaza.

No sé si una pérgoja es la solución, en todo caso, la haría en la parte interior de la acera, de forma que al vista de peatón, que paseará por la acera, cierre la plaza hacia el exterior y no hacia su centro.

Con todo, creo que un buen arbolado, en doble alineación, puede hacer la misma función, aportando además sombra en verano y sol en invierno, sin necesidad de imitar a Bernini… con el riesgo de que nos salga una Remonta.

Luego están los propios edificios, con la torre rosa rodeada de edificios de poca calidad. Y, tal vez, unas dimensiones que nadie ha sabido llenar con algo proporcionado (el obelisco no llena). Ahí, el trabajo estaría en la mejora no ya de las alieneaciones de los edificios, cerrando la plaza siguiendo su circunferencia, sino en la mejora de las fachadas.

Por otra parte, la plaza, como sucede con Atocha o Cuatro Caminos, no deja de ser zona de contacto entre distintos sectores de la ciudad, con rentas y hábitos muy distintos, amplificados por el intercambiador. Es una característica que impide dar una coherencia comercial, de servicios, a la plaza, que tiene muchos contrastes. Pero eso, a fecha de hoy, es inevitable. E incluso interesante. Pero quizá explique, junto con lo mal acondicionado de la plaza, que ni cuajen negocios de hostelería, como ese chiringuito que lleva años abandonado.

Con todo, creo que unas aceras cuidadas, siguendo patrones curvos, diferenciando lo que es plaza y lo que son espacios destinados a usos privados -accesos a inmuebles, terrazas hosteleras,…) , un buen arbolado que proporcione sombra, una buena iluminación, podrían hacer mucho por la plaza.

Y luego, aunque ya sea en la Castellana, me parece inadmisible que Justicia tenga sus jardines de fachada en este estado, en pleno centro de Madrid.

11 Me gusta

A la plaza le falta geometría, y el depósito es uno de los principales culpables.

2 Me gusta

Pero el arbolado podría aportar geometría y coherencia a la plaza.

Y, de paso algo se sombra. Que esas fotos fueron tomadas a las 3 y pico de la tarde y con 36 grados.

Ahora las aceras dan cierta sensación de explanada. Es que ni la composición de las losetas ayuda.

3 Me gusta

Mi frase no era adversativa.

Yo pondría una doble hilera de árboles de gran porte, y que el solado reflejase esa doble circunferencia de forma clara, con superficie de adoquines negros de la anchura de los alcorques, por ejemplo.

1 me gusta

Pasar por plaza castilla es casi como pasar por Principe pio, lleno de yonkis pre-fentanilo, gente que tiende mantas para vender cosas robadas, los gitanos que salen del juzgado en masa tras otro juicio, los NPCs en el 100 montaditos… en fin, no tiene arreglo esa plaza, está infectada. Probablemente una de las peores plazas de Madrid, que de plaza no tiene nada.

Ojalá y la renueven peatonal pero primero habría que remodelar bravo murillo quitando 2 carriles para que no haya tanto tráfico hacia plaza castilla