París, ¿Mantiene su «Grandeur»? | Francia

Olga de Amaral ilumina la Fundación Cartier de París con sus estelas y tapices dorados
El prestigioso centro para el arte contemporáneo francés acoge una monografía a partir del 12 de octubre con casi 90 obras de la nonagenaria artista bogotana

Fuente: Olga de Amaral ilumina la Fundación Cartier de París con sus estelas y tapices dorados | EL PAÍS América Colombia

Demolición de 3 bloques de viviendas en las afueras (Alfortville).
https://x.com/LCParisiens/status/1850489565041070280

2 Me gusta

No sé si me gusta la idea, espero que al menos cuiden el tamaño y las especies de los árboles para que no tapen el magnífico edificio

1 me gusta

Me pasa un poco lo mismo, también porque es una plaza con mucha actividad de eventos durante todo el año y no sé el impacto que tendrá en ello, pero en principio el proyecto iba a tener más envergadura, ya ha sido rebajado y la parte central de la plaza queda libre… Por lo que he leído se habla de robles, carpes, almeces o acacias de tres espinas.

1 me gusta

Centro de Movilidad en L’Île-Saint-Denis
Martin Duplantier Architectes

Con motivo de los Juegos Olímpicos de París 2024 se levanta este proyecto en L’Île-Saint-Denis, que cuenta con siete niveles, liberando al barrio de vehículos. El sistema de arriostramiento estructural está incluido en el diseño de la fachada y todo el centro actúa como un punto de referencia para la Villa Olímpica, frente a un parque, el río Sena y la principal carretera de circunvalación de París. En el interior, un número mínimo de puntos de apoyo permite maximizar la flexibilidad y la capacidad, reduciendo la huella de carbono, ya que no se añade una segunda piel. Obra de Martin Duplantier, el Centro de Movilidad consta de 392 plazas para vehículos, 20 plazas para motocicletas y zona de aparcamiento para bicicletas. La búsqueda de una construcción reversible y escalable, así como el enfoque de bajas emisiones de carbono, guiaron el proyecto.

Fuente: Centro de Movilidad en L'Île-Saint-Denis - Martin Duplantier Architectes  | Arquitectura Viva


1 me gusta

LA ESTACIÓN DE METRO DE SAINT-DENIS PLEYEL POR KENGO KUMA, UNA PIEZA MÁS DEL RENOVADO FUTURO DE PARÍS

La estación de Saint-Denis Pleyel, en el norte de París, ha sido diseñada por el estudio de arquitectura japonés KKAA, dirigido por el arquitecto Kengo Kuma. La instalación, uno de los proyectos nuevos más grandes y significativos de la ciudad en su renovación urbana tras acoger los Juegos Olímpicos de verano de 2024, con 35.000 metros cuadrados, es una de las estaciones más grandes del Grand Paris Express.

Fuente: La estación de metro de Saint-Denis Pleyel por Kengo Kuma, una pieza más del renovado futuro de París | METALOCUS



9 Me gusta

La estación de Villejuif-Gustave Roussy, líneas 14 y 15.

3 Me gusta

El Metro de París está a otro nivel. Desde luego que se han propuesto recuperar su potencial y no enfocándose al centro de la ciudad sino en la periferia. Estaciones como ésta y Saint Denis suponen no sólo mejoras de infraestructura sino hitos arquitectonicos para zonas periféricas. Me parece una maravilla.

1 me gusta

Cierto, pero es el RER, así que más que Metro yo le llamaría Cercanías.

¿No son ambas? Pero vaya que me da igual la comparación, vámonos a la estación de Orcasitas recién renovada y comparamos o con El Casar que tienen ambos.

Perdón por la digresión, y tan a destiempo, pero cuánto daño ha hecho a la comprensión del medievo el invento francés del concepto «bizantino», cuando vivían en Constantinopla hasta 1929 que se renombró por Estambul y su título era Basileus ton Romaion desde el siglo VII. Antes Autokrator.

1 me gusta

UNA METAMORFOSIS ESPECTACULAR. TORRE RACINE POR MAUD CAUBET ARCHITECTES

El estudio de arquitectura Maud Caubet Architectes ha terminado la renovación de la Torre Racine, antigua sede de la Oficina Nacional de Bosques (ONF) ubicada en el distrito 12 de París, Francia. La antigua torre de 35 metros de altura construida en 1970, se transforma de forma espectacular gracias a una serie de ampliaciones y su nueva coronación.

Fuente: Una metamorfosis espectacular. Torre Racine por Maud Caubet Architectes | METALOCUS





8 Me gusta

Si alguien quiero soltarlos…

5 Me gusta

Torre Wood Up en París
LAN Architecture

Con un diseño regular y repetitivo, la estructura proporciona flexibilidad para albergar diferentes tipos de vivienda, situando los dúplex en las esquinas del edificio. Desde el punto de vista constructivo, el reto ha consistido en proyectar el bloque con un material predominante, la madera, incluyendo algunos elementos de hormigón. Con este fin, se diseñó una estructura capaz de responder a los requerimientos geométricos de un sistema estandarizado y tipológico. El resultado formal de la coherencia entre la estructura y la geometría es que los pilares y las vigas de madera local conforman la imagen de la fachada.

Fuente: Torre Wood Up en París - LAN Architecture  | Arquitectura Viva








9 Me gusta

Empiezan a plantar los árboles frente al ayuntamiento


Fuente

1 me gusta

Pues es casi lo mismo que pidieron en subasta por Velintonia, el chalé del poeta Vicente Aleixandre.

https://www.architecturedecollection.fr/en/product/maison-atelier-miestchaninoff-le-corbusier-pierre-jeanneret-architecte-boulogne-billancourt/

No sé cuál de las dos quedarme

1 me gusta

EL BUENO, EL FEO Y EL MALO. TALLER DE JEAN-LUC MOULÈNE POR DIDIER FIÚZA FAUSTINO

El artista y arquitecto Didier Fiúza Faustino ha proyectado el nuevo estudio del artista conceptual francés Jean-Luc Moulène. El proyecto se ubica en la región de París, en un antiguo complejo agrícola, a las afueras del pueblo de Saint-Langis-les-Mortagne, en la región de Normandía, Francia.

Fuente: El bueno, el feo y el malo. Taller de Jean-Luc Moulène por Didier Fiúza Faustino | METALOCUS




2 Me gusta

UNA ESCUELA ENTRE LOS ÁRBOLES. GRUPO ESCOLAR «LES VIOLETTES» POR HEMAA

En lo alto del municipio de Mareil-Marly, situado próximo al área metropolitana de París y desde donde se pueden observar de lejos las características torres del distrito de La Défense, el estudio de arquitectura HEMAA ha desarrollado el complejo escolar de «Les Violettes», una escuela-jardín que preserva y realza las cualidades del entorno natural en el que se ubica.

Fuente: Una escuela entre los árboles. Grupo escolar «Les Violettes» por HEMAA | METALOCUS






4 Me gusta
3 Me gusta