Sí, el ayuntamiento de París llama “végétalisation” a estas intervenciones. La idea ya no es solo crear zonas verdes que regulen la temperatura de la calle y la hagan más agradable, sino también aumentar la biodiversidad. Al parecer es una nueva tendencia en la que no importa tanto la estética o el “orden” en las zonas verdes. He visto en otros sitios ideas parecidas como por ejemplo al prohibir que se corten las hierbas que crecen en los alcorques junto a los arboles con la idea de que proteger la biodiversidad de la ciudad. Estas ideas me generan sentimientos encontrados y tengo curiosidad por ver cómo evolucionarán estas nuevas zonas verdes parisinas a futuro.
A mí ese aspecto “asalvajado” me gusta. Contrasta bien con otros espacios verdes de la ciudad donde la vegetación está muy cuidada. La virtud de París es su planificación, pero a ratos parece una maldición. A veces quiero que la ciudad rompa, se libere, escape! Me parece que estas intervenciones ayudan a aminorar ese sentimiento
Cerca de Versalles.
IRREGULARIDAD INTENCIONADA. CONSERVATORIO CHARLES AZNAVOUR DE MÚSICA, TEATRO Y DANZA POR DOMINIQUE COULON & ASSOCIÉS
Cerca del nuevo edificio se encuentra el famoso bloque de apartamentos Les Arcades du Lac que Ricardo Bofill construyó en 1985, visible desde el nuevo edificio. El proyecto, ubicado en una parcela con forma triangular es un trabajo delicado, de interesantes contrastes espaciales que se convierten en protagonistas y antesalas de las futuras actividades que se albergaran en su interior.
Saben venderse, eso no lo dudo.
Las nuevas armas de París en la lucha climática son los torniquetes del metro y el Sena
Ninguna contribución puede parecer demasiado pequeña para afrontar los desafíos de un planeta cambiante.
Los viajeros que pasaban por los torniquetes de la estación Miromesnil en el centro de París accionaban miniturbinas que convertían la energía cinética en electricidad. Durante el proyecto piloto de dos días, 27.000 personas cruzaron seis torniquetes, una pequeña fracción de los más de 1.500 millones de pasajeros que utilizan el sistema de metro de la capital francesa anualmente. La energía producida fue minúscula, pero si se instalaran en la red de metro de la ciudad, estas turbinas podrían producir 136 megavatios al año, ahorrando 30.000 toneladas de CO2, según Iberdrola SA, la empresa energética española a cargo del proyecto.
Otros planes incluyen utilizar agua del río Sena para crear una “red de refrigeración” y reducir los efectos de las “islas de calor urbanas”; o crear un nuevo río en el bosque de Vincennes alimentado por agua no potable que ya alimenta los lagos y ríos de la zona. Otros proyectos prevén reabrir el río Bièvre, que quedó cubierto a principios del siglo XX, o añadir vegetación al reconstruido patio del Parvis de Notre Dame.
La ciudad tiene el objetivo de renovar todos los edificios existentes para lograr un “bajo consumo de energía” para 2050, comenzando por las oficinas gubernamentales, incluido el Ayuntamiento en el centro de París. En el caso de los edificios residenciales, el objetivo es reducir las emisiones en aproximadamente un 43% en comparación con los niveles de 2004 para 2030.
Que vaya tomando nota Almeida.
La villa olímpica
https://twitter.com/Paris2024/status/1763125725442220046
Bóveda de ladrillo para recordar el pasado industrial en la futura estación de la Courneuve
Fuente: x.com
Le da hasta en el cielo de la boca:
https://twitter.com/Edisson_hilos/status/1765460389607657959?s=19
París no es perfecta, pero se nota mucho que el hilo es propaganda china, con inexactitudes y exageraciones, y algunos errores bastante obvios con fotos sacadas de internet.
Por ejemplo, la supuesta foto del estado actual del metro de París es de una antigua estación que no está operativa y por eso tiene ese aspecto abandonado.
Luego, la guinda del pastel es esta foto de “las calles y la pobreza de París” que en verdad muestra a dos obreros chinos aseándose cerca de la réplica de la torre Eiffel que hay en Tianducheng, China.
Herblay sur Seine
INTEGRÁNDOSE EN EL PAISAJE. BIBLIOTECA Y LUDOTECA L’ÉCHAPPÉE POR ATELIER WOA
El proyecto se encuentra en un entorno formado por edificios residenciales y rodeado de campos de cultivo y vegetación. En este contexto, el edificio busca afirmar su condición de institución pública en la ciudad singularizando su proporción, y su diálogo con el paisaje.
Fuente: Integrándose en el paisaje. Biblioteca y Ludoteca L’échappée por Atelier WOA | METALOCUS
UN TRÍO RESIDENCIAL INNOVADOR PARA LA VILLA OLÍMPICA POR BRENAC & GONZALEZ & ASSOCIÉS
Brenac & Gonzalez & Associés ha completado el proyecto de tres nuevos edificios residenciales para la villa olímpica que ocuparán los atletas participantes en los Juegos Olímpicos de 2024 en París. Para el proyecto, los arquitectos desarrollaron una exhaustiva investigación sobre tipológicas innovadoras basadas en la noción de domesticidad metropolitana, usos, calidad de vida, ya sea para apartamentos o zonas comunes.
Fuente: Un trío residencial innovador para la villa Olímpica por Brenac & Gonzalez & Associés | METALOCUS
Lo he subido en el hilo de la Catedral. Maravillosa.
Saint Ouen
IMPORTANCIA DEL FUTURO DE LA ARQUITECTURA ACTUAL. VILLA DE LOS ATLETAS EN FRANCIA POR DREAM
Según el presidente de Francia la Villa de los Atletas será el centro del mundo en el verano de 2024, por ende, los arquitectos han intentado mantener una unidad de barrio con tonos materiales de las fachadas, en colores cercanos a los de la antigua e industrial ciudad, además de utilizar un lenguaje constructivo común en todos los edificios, postes y vigas, que permitirá sustituir fácilmente los elementos no portantes para transformar la Villa de los Atletas en un barrio de uso familiar en un futuro.
Tranvía
Ampliación de la línea T3b del tranvía de Île-de-France hasta Porte Dauphine, con 3,2 km y 7 paradas.
Así ha quedado, las fotos son de Arthur Weidmann.
Con el aspecto nuevo y la luz, las fotos podrían pasar por renders.
Fantástica París.