Mismas estrategias, mismas consideraciones, cada una con sus peculiaridades pero con un plan ciudad. Creo que no es tan complicado.
Analizar diferencias y similitudes para trazar ese plan global, buscar sinergias con la CAM para la estrategia de ampliación de metro a futuro. Gestionar con el Estado eso mismo para la red de Cercanías. Tú ahora me dirás que ya se hace y ya hay plan, pues chico útil no está siendo.
No es a lo que yo me refiero y lo sabes. Pero ok, por mi acabamos aquí este debate. La ciudad la tiene paralizada a muchos niveles un ayuntamiento que no hace nada.
El otro día vi una charla en el COAATM muy interesante sobre este tema (estará por YouTube). Básicamente lo que habría que hacer con las leyes urbanísticas en España es derogar las todas y empezar de nuevo. Han sido un fracaso.
Así se podría hacer eso que comentas de densificar. Ojo, sin pasarnos. Si alguna vez has vivido en ciudad densa estilo asia o Suramérica igual San Chinarro te parece el Olimpo.
Sí es esa. Habló Mariano Fuentes y sobre todo Felipe Iglesias de Uría. La parte de valoración es más técnica pero igualmente útil para quien quiera comprender el problema de la promoción y la puesta en servicio de la materia prima que es el suelo.
Lo de los planes estratégicos como modelo urbanístico me parecía bien. Lo explica bien.
Ahora que lo veo en perspectiva me da mucha pena que haya desaparecido el Calderón, sobre todo después del pedazo de bodrio que se están marcando. Qué pena que no lo tiraran en la etapa de Gallardón…
Desde la vivienda de una amiga en uno de los nuevos edificios. Poco avance, salvo plantación de arbolado, en la urbanización de la zona. No ha variado mucho en los últimos meses.
Pues a mí que he sido crítico como el que más con esta obra, el homenaje al Vicente Calderón me parece adecuado. Se construye como pista de atletismo para cumplir una demanda vecinal de hace años y de paso lo del homenaje.