Nuevo Circuito Formula 1 | Madrid

Este proyecto acabará en los tribunales (como casi todos los proyectos en Madrid) y a partir de ahí es una lotería.

Yo creo que en general es bueno para Madrid, pero cuidado con que haya problemas judiciales y acabe en ridículo.

A mi me parece que, precisamente, la zona elegida tiene muy poca densidad en población. No creo que genere más molestias que el Mad Cool (que también se quejaron…)

Tampoco me opongo especialmente al circuito.

Lo que quiero es que haya luz, taquígrafos, transparencia y cero mordidas.

De momento, la CAM y el Ayuntamiento ya han mentido al decirnos que no habría dinero público de por medio. Eso es lo que debería acabar en los tribunales.

3 Me gusta

A mí lo que me da miedo (más allá de, Dios no lo quiera, un fracaso del proyecto que termine perjudicando gravemente a IFEMA) va a ser la movilidad de esa zona tan increíblemente accesible en coche cuando Valdebebas esté llena de empresas, hoteles y el Centro comercial; el plan inmobiliario de Barajas construido, la ampliación de IFEMA, la Ciudad de la Justicia con sus miles de trabajadores y usuarios, más lo que decida hacer el Real Madrid con su gran parcela.

Como coincida algo en IFEMA o la F1 con algo en la Ciudad de la Justica o del Real Madrid, va a ser digno de ver. Menos mal que no se hizo un nuevo Bernabéu ahí.

Idealmente habría por apostar por dispersar este tipo de equipamientos y usos, pero qué sabre yo.

Bueno ahora IFEMA tiene metro y Valdebebas cercanias, además de los distintos autobuses. Y están planificadas más paradas de metro en la zona y otra de cercanias junto a IFEMA.

Diría que de los nuevos barrios el que mejores opciones de transporte va a tener.

Eso también. Pero la densidad de autopistas y los grandes viarios me hacen sospechar que el coche seguirá siendo vehículo preferente.

Pero habrá alternativas. El que para ir al GP o al juzgado prefiera meterse en un atasco será por elección.

No todos los nuevos desarrollos van a tener esa elección.

Que agonía. Si los paus no tienen actividad porque no la tienen, y si la tienen es que van a colapsar. ¿Hay algo que esté bien en Madrid? Me da ansiedad leer este foro.

5 Me gusta

No, no se trata de eso. Se trata de la concentración de muchos equipamientos singulares en una zona dominada por autovías y que no es que tenga poco tráfico :slight_smile:


En azul centros de trabajo

  • M40
  • MNN
  • Las Tablas
  • Alcobendas
  • Airport City
  • Valdebebas Fintech
  • Centro de ocio y comercial de AENA

En naranja equipaimentos singulares…

  • Ciudad del Atlético
  • Ciudad del Real Madrid
  • Ciudad de la Justicia
  • IFEMA ampliada + F1
  • Aeropuerto

En amarillo los grandes nuevos barrios, Valdebebas y la Estrategia del Sureste.

A mi me parece que hay una descompensación que puede ser problemática, pero bueno.

2 Me gusta

Es decir en una zona que está bien comunicada. No veo el problema.
Lo del sureste todavía ni está construido ya tendrá equipamientos y centros de trabajo en el futuro. Estás comparando una zona super consolidada y al lado de un aeropuerto con un solar.

El Cañaveral o Ensanche de Vallecas o La Atalayuela no están menos avanzados que Valdebebas y no tienen equipamientos singulares, y los que iban a tener se cancelaron.

Está bien comunicado, pues para ser un PAU sí. Pero es que juntar tantos equipamientos singulares, encima diferentes (porque no se crea un clúster: ya mediréis que tiene que ver el Real Madrid con la Ciudad de la Justicia con un circuito F1) en una zona centrada en la movilidad en el coche es apostársela en un juego bastante arriesgado. Me sorprendería que la movilidad no tenga problemas.

Los accesos a Las Tablas colapsaron cuando abrieron Telefónica y BBVA, y son solo dos empresas. Tuvieron que escalonar horarios, construir nuevos aparcamientos, etc.

Habrá que hacer un BTR de esos.

A ver qué pasa. Será que soy un cagueta y un mal pensado :sweat_smile:

Empieza el latrocinio u la pesadilla de los vecinos.

1 me gusta

Negocio de la polemica infraestructura ………
Para el pais esto es polemica y no todos los casos de corrupcion del gobierno …

Desde luego que el dia que vea una noticia positiva de Madrid de este llamado diario me lo leere.

4 Me gusta

Entresaco:

“Siguen sin explicar el corazón de la bestia”, advierte Miguel Montejo, de Más Madrid. “IFEMA [un consorcio público-privado, compuesto por la Cámara de Comercio, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid] no puede perder dinero durante dos años consecutivos”, recuerda, en referencia a la disposición adicional decimocuarta de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local. “Si ahora tiene beneficios de cinco millones, y va a hacer una obra por valor de 110 millones de euros (más IVA), ni en diez años se amortiza: el primer año IFEMA pierde seguro dinero, y el segundo también”, advierte el edil sobre una operación que el consorcio afronta con fondos propios. “¿Esto cómo se come?”, se pregunta. “El riesgo no es ni medio normal. No estamos en contra de la F1, estamos en contra de poner en peligro los 6.000 millones de PIB que aporta IFEMA y sus puestos de trabajo”, argumenta Montejo. “Porque una vez que IFEMA esté perdiendo dos años dinero, no se puede gestionar. ¿Y eso cómo se cubre? Con dinero público”.

3 Me gusta

Veremos si con la F1 los beneficios suben lo suficiente para cubrir la amortización de la inversión.

1 me gusta

No es ninguna inversión, son gastos a fondo perdido, y si hay algún beneficio esporádico se lo llevarán las empresas privadas que participan del latrocinio. Ya se han encargado de dejarlo todo atado y bien atado. Además la fórmula uno solo es el aperitivo, luego vienen los juegos olímpicos y a saber qué otra cosa se sacarán del sobre, digo de la chistera.

Una obra es una inversión, no un gasto a fondo perdido. Y tiene un periodo de amortización.

1 me gusta

Otro empresaprivadafóbico. Qué cansinos.

1 me gusta

Pero si el riesgo es para un consorcio público… De empresa privada poco… :fearful:

3 Me gusta

Es un proyecto para llevar la Formula 1 a Madrid Capital.
Sin mas
Si te molesta que se utilice dinero publico, que lo puedo entender perfectamente entiendo que tambien te molestará que el gobierno se gaste 1000 veces mas dinero publico en financiar publicidad para tapar escandalos de corrupcion, que tu presidente no pare de utilizar el falcon, etc etc

A fondo perdido son los millones de euros en publicidad de un gobierno.
A fondo perdido son los millones de euros en el falcon

Madrid invertirá lo que se considere para hacer un circuito, como se ha hecho en el resto del planeta, y a cambio se revertirá en la ciudad en turismo, etc etc etc

Lo de los vecinos no lo verán … jajaja
Yo tampoco veo prostitutas en mi casa ni drogas como en muchos casos de corrupción del gobierno.

Voy a poner un ejemplo.
En Madrid no había hoteles de lujo (digo muy pocos para una ciudad como Madrid con sus casi 4 millones de habitantes).

Madrid ha reformado calles comerciales como Serrrano CON DINERO PUBLICO.
Ha ABIERTO la inversión para que cadenas hoteleras de mucha índole se ponga en la ciudad.
Pues esto con el paso de los años ha traido:

  • Mas lujo donde había lujo, mayor gasto en lujo que eso atrae dinero, es decir para las arcas del estado.
  • Ha aumentado el gasto por turista y ha aumentado el turismo, pongo un ejemplo para cortos como tu:
    Si tienes un restaurante que tiene 10 comensales, y ahora tienes 20, necesitas mas camareros y mas comida.

Osea los datos y las estadísticas muestran que viene un turista mas elitista, que hay mas restaurantes espectáculos que requieren trabajadores, tengo muchos amigos que trabajan en estos sitios.

Pues ahora si metes la formula 1, potencias la marca de Madrid, lo pones en el mapa, tienes un nuevo turista. Osea lo que haces es hacer famosa la ciudad y atraes mas inversión y mas empleo.

Prueba de ello que en diciembre del año pasado Madrid Comunidad fué la que creó la mitad de los puestos de trabajo en España.

Si en Barcelona no se hubiera utilizado dinero publico para hacer las olimpiadas, no sería lo que es ahora.

¿Ya lo entiende mi niño? jajajajajaja

7 Me gusta

Y sabes el mérito, que Madrid no tiene playa ni costa, que es lo que busca el turista en España.
Conseguir mayor gasto por turista que el resto del país es un mérito.
Me parece mas facil quemar la billetera en Ibiza, Barcelona y Canarias que aquí.
Que Madrid es mas caro?, vete a Ibiza a ver …

1 me gusta