Nueva Arquitectura Historicista

Ya que estamos a vueltas con H&dM, diré que el BBVA de las Tablas me parece su peor obra, curiosamente una que no implica ladrillo y que no proviene de un concurso público. Parece que se relajaron, a pesar de sus virtudes y virguerías.

El criticado Forum de Barcelona (no confundir con el Caixaforum) sí me parece valuable.

Aunque parece que se ha parado el asunto, para quien lo quiera ver, se me ocurre otro ejemplo de historicismo, que a la vez es maravilloso, y que son las casas de Oficios del Monasterio de San Lorenzo del Escorial y la casa de los Infantes, entre ambas hay ¡¡¡¡200 años de diferencia!!!

Juan de Herrera y Francisco de Mora entre 1587 y 1596.

Foto 1

Foto 2

Juan de Villanueva, 1785 y 1797

Foto 1

Foto 2

15 Me gusta

No sé dónde pegar este enlace. Si alguien tiene acceso a la entrevista y la puede compartir estaria bien. No estoy suscrito a el confidencial.

4 Me gusta

Cayala en Guatemala, completamente construida de manera historicista en los últimos 20 años.

6 Me gusta

Sólo echo en falta el logo de “McArthurGlen Designer”. Es igualico, igualico… :thinking:

1 me gusta

Según el video es obra de “Leon Krier”

1 me gusta

Bueno eso no es del todo exacto. En el XIX se buscaba un ideal decorativo, pero no se mantenían en las concepciones y formas de los movimientos anteriores. Era un conjunto decorativo que intentaba emular un pasado nacional idílico. Los historicismos también son hijos de su tiempo, no entiendo por qué negar que en la actualidad pueda haber un neohistoricismo.

1 me gusta

Me repetí antes de leerte :sweat_smile:

Léon Krier tuvo su gran momento durante el posmodernismo, cuando se le comparaba con Aldo Rossi. Desde entonces se ha convertido en un personaje incómodo. Un entrevista de hace pocos años

Leon Krier: “Me resulta cínico que los grandes arquitectos vivan en la parte vieja de las ciudades”

https://www.expansion.com/fueradeserie/personajes/2020/10/06/5f7466cfe5fdeada518b45bb.html

Reconozco que hay imágenes suyas que me parecen muy sugerentes, sobre todo cuanto más se acerca al Rossi o al Moneo de los 80 o principios de los 90.

Italia. Propuesta para el suburbio Tor Bella Monaca en Roma, cuyo fracaso supuso el cese de encargos a Krier en aquel país.

1 me gusta

Parece De Chirico en 3D.

2 Me gusta

El castillo de Budapest y gran parte de los edificios de la colina de Buda fueron construidos o reconstruidos en el S.XIX y principios del XX (algunos con muy mal gusto por cierto, como el Bastión de los Pescadores) . Lo que desconocía es que en la actualidad se está llevando a cabo una ambiciosa reconstrucción de varios edificios destruidos en la IIGM. Seguro que expatriado nos puede dar más detalles.

20230818_140656

6 Me gusta

Fotos que hice en el Dom-Römer, el centro de Fráncfort reconstruido hace unos años.

Sentimientos encontrados. Por un lado, detalles hechos con mucho mimo (además, todo el pavimento, impecable ¡y que es de adoquín!).




Pero es extraño, tras varios años sigue sin desaparecer el efecto decorado…



Luego había detalles que te recordaban brutalmente que no estabas en un encantador centro histórico, inevitables: salidas de aparcamiento, cuartos de instalaciones, salidas de ventilación…




Es un problema extendido en toda Alemania, y parece no se ha tenido en cuenta en esa operación, y es la paulatina muerte del centro histórico de las ciudades y pueblos.

En el caso concreto de un dinámico y próspero pueblo no muy lejos de ahí, sé que hace 100 años, con cuatro veces menos población, contaban con una treintena de tabernas y bares. Hoy queda una.

Pues en vez de pegar un golpe de timón con esta operación, se ha eludido. Sería extraño ver en, por ejemplo, una ciudad española o italiana, ejes comerciales históricos sin bajos aprovechados para comercios. Eso es habitual en la actuación.

Pero parece que en el barrio original, todo estaba repleto de comercios y locales.



Fuente: Carl Friedrich Fay, Carl Friedrich Mylius, Franz Rittweger, Fritz Rupp: Bilder aus dem alten Frankfurt am Main. Nach der Natur. Verlag von Carl Friedrich Fay, Frankfurt am Main 1896–1911.

8 Me gusta

Echo de menos los armarios ¿Han conseguido hacerlo sin poner armarios?

Que lástima de barrio, a pesar de los detalles solo veo un decorado. Han conseguido un quiero pero no puedo. Algo parecido he visto en edificios de Colonia, Aquisgran, Nuremberg, etc.

1 me gusta

Prefiero ese estilo mil veces antes que lo que hay en los PAUs de Madrid.

Ahora parece un decorado, pero dentro de 20-30 años cambiarán de opinión y se valorará el esfuerzo que han hecho en esa ciudad por recuperar el estilo de antaño. Es cierto que no es igual, eso es imposible, pero es mucho mejor que poner un conjunto de edificios modernos todos iguales estilo PAU…

3 Me gusta

No sé si habéis visto este vídeo del canal cuyo vídeo ha puesto @Expat

4 Me gusta

No se si esto cuenta técnicamente como historicismo.

Reconstrucción en Kaliningrado.

2 Me gusta

Es interesante lo que dice sobre los grupos de Facebook que acabaron influenciando el panorama Sueco.

Es similar a lo que pasa con este foro, aunque a menor escala, ya que hemos recibido confirmación de que arquitectos importantes y políticos leen y toman ideas del foro. Por tanto algo si logramos influenciar en la arquitectura de nuestro entorno.

5 Me gusta

Es raro, pero me encontré poquísimos armarios en toda la ciudad. Estarán empotrados o enterrados.

Gracias. Muy interesante el video. No hace mucho compartí una entrevista a uno de los promotores de este movimiento, no solo escandinavo, también se está entendiendo por otras regiones europeas.

En este foro hay arquitectos, geógrafos, urbanistas y estoy seguro que conocen de primera mano muchas otras iniciativas interesantes para mejorar la calidad paisajística (y ambiental) de las ciudades. En Madrid me temo que aún nos queda mucho por hacer.

El otro día me comentaba una amiga belga que en su ciudad, Amberes, estaban proliferando muchisimo las terrazas y azoteas ajardinadas en edificios nuevos, por un plan de ayudas y deducciones del ayuntamiento. Creo que en madrid se planteó algo similar pero quedo olvidado en algún cajón.

3 Me gusta