Nápoles | Italia

Parece que ya está terminada la Estación Centro Direzionale.








Fuente: Naples Underground Central Station - Benedetta Tagliabue – EMBT

Planos muy bonitos, como siempre.

10 Me gusta

Debe entrar en funcionamiento a fin de mes.

Me da pena que una parte del proyecto original se perdió por recortes y problemas presupuestarios. La propuesta inicial contemplaba que el techo fuera de azulejos blancos y azules. El municipio lo descartó y aceptó sustituirlos por un retrato de Virgilio, pero el presupuesto nuevamente fue insuficiente y quedó en nada.

Propuesta original.

Alternativa planteada por la arquitecta y finalmente descartada.

5 Me gusta

Veo que actualmente solo está servido por la linea 8. Supongo que en el futuro tendrá más conexiones… Desconozco el plan.

2 Me gusta

Nápoles, y todo el sur de Italia, le da sopas con honda a todo el norte de su país, y a tres cuartas partes del continente. Tiene el hándicap de haber sido vandalizada y robada hasta la náusea tras la reunificación por los lombardos y piamonteses (primero) y por la mafia después. Ojalá volviese al esplendor anterior a la falsa reunificación.

4 Me gusta

A fin de mes, Centro Direzionale entra en operación como nueva estación de la linea 1 circular del metro de Nápoles. El año próximo la linea llegará al aeropuerto y al siguiente debería estar cerrado el círculo con las estaciones restantes.

5 Me gusta

Me encantan Madrid y Barcelona.

Pero un Nápoles puesto en valor, con esa bahía con el Vesubio (localización natural que tal vez solo superan ciudades como Rio de Janeiro o Estambul), un litoral solucionado, junto a lo gastronómico y las perlas que la rodean (Capri, Amalfi, Caserta, Pompeya) creo que nos igualaría o superaría en oferta turística (sí, pese a nuestro Prado y Gaudí).

También os digo: algo habremos hecho bien en España si ni en las ciudades más pobres del sur vemos las estampas de Nápoles.

¿Alguien sabe si Meloni va a suponer más mano dura con la inseguridad que reina en el sur?¿O es más pro-Lombarda?

6 Me gusta

Un nuevo terremoto de magnitud 3.9 en la provincia de Nápoles exaspera a la población

Un nuevo terremoto de magnitud 3,9 en la zona de Campos Flégreos, la cadena volcánica subterránea en provincia de Nápoles, en el sur de Italia, volvió a ser apreciado fuertemente por la población, ya exasperada por los continuos temblores de los últimos meses.

El temblor, breve pero intenso, se apreció en las localidades de Bagnoli y Pozzuoli, situadas justo sobre el área volcánica, pero también el los municipios de Quarto, Qualiano, Villaricca, Melito, Varcaturo y en las afueras de Nápoles y tuvo una magnitud de 3,9 y se localizó a una profundidad de 3 kilómetros, según los datos del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología.

Fuente: Nuevo terremoto de magnitud 3.9 en la provincia de Nápoles

2 Me gusta

Giorgia Meloni es romana, por lo que por nacimiento no tendría que tener más predilección por el norte que por el sur. Eso sí, sí hay un dato que podría inclinar la balanza al sur, y es que su principal rival dentro de la derecha (o extrema derecha) es Salvini y la Lega Norte, abiertamente supremacista y defensora de su particular narnia, la Padania (son como CiU, xenófobos, racistas y supremacistas) por lo que supongo verá más tierra de oportunidades en el sur.

En el sur de Italia todavía tiene mucha implantación M5S, pero Fratelli (el partido de Meloni) ha crecido mucho. Espero que poco a poco empiecen a implantar políticas en favor del sur. A ver si algún lector italiano nos ilustra un poco sobre la realidad política en estos territorios.

5 Me gusta

El sur despegará cuando se aniquile a los que trafican hasta con la basura.

Casualmente resucitados por las tropas USA en la Segunda Guerra mundial por su oposición a Mussolini, que los tenía con la bota en el cuello.

5 Me gusta

Desconozco las causas históricas, pero estuve viajando por las regiones de Campania y Calabria hará unos 15 años y las estampas que vi eran impropias de Europa en el siglo XXI. Era un abandono total por parte de todos los estamentos de la sociedad, como si colectivamente hubieran tirado la toalla hace mucho tiempo. El cambio de mentalidad tan bestia que haría falta para salir de esa situación me parece tristemente inalcanzable a corto plazo.

4 Me gusta

Tal cual.

Luego algunos italianos te dice que es por los españoles, pero es que ni México, Buenos Aires o Bogotá (centro) están en el estado en el que está Nápoles.


Nápoles

3 Me gusta

¿Por los españoles? Bueno, la historia en ese sentido es tozudamente contraria.

Nápoles y Sicilia eran de los territorios más prósperos y poblados de la Monarquía Hispánica, ocupando a partir de la crisis del siglo XVII de los 1630-1640 un segundo lugar después de la Corona de Castilla en cuanto a contribuciones en tributos y hombres (y eso que eran territorios extra-peninsulares con menor autoridad real).

Nápoles era la ciudad más poblada del imperio; por delante de Sevilla, Milán, Madrid, Ciudad de Mexico etc.

Palermo y Messina grandísimas ciudades comerciales de la época.


Resulta más clave el siguiente periodo histórico, durante los siglos XVIII y XIX.

El Reino de las Dos Sicilias borbónico que aguanta hasta la unificación de Italia en los 1860 fue también un territorio relativamente “rico” a escala europea, y no tan tan pobre a escala intra-italiana.

Sin embargo, esa prosperidad estaba muy basada en estructuras económicas agrarias del Antiguo Régimen y en artesanías / proto-industrias que tuvieron una muy mala digestión del paso a una sociedad en industrialización con una unidad de mercado mucho más amplia como era la Italia de la segunda mitad del siglo XIX.

En ese sentido, sí que hay un gran paralelismo con la Andalucía que empezaba el siglo XIX español como la región más rica y populosa con diferencia, y lo terminaba como una de las regiones más pobres con mayor emigración interna.


Y ya lo que es super particular es porqué el Sur de Italia ha convergido tan mal con el resto del país en el último tercio post-industrial del siglo XX y principios del XXI.

7 Me gusta

Existe este tópico de que clima frío es tristeza y mediterráneo es alegría. Las veces que he estado en Nápoles pese al sol y el ruido note esa misma sensación de rendición total, no sé respiraba nada de optimismo.

Puedo entender por qué tantas millones de personas han dejado el sur de Italia

3 Me gusta

Cuando mezclas pobreza con crimen organizado el optimismo sale por la ventana.

3 Me gusta

En mi opinión, el estudio de Zaha Hadid está en caída libre, y Nápoles, o su región, en lugar de restaurar para este uso algunos de sus enormes palacios que se caen a cachos, decide en su lugar dilapidar el dinero en dos torres horrendas y autistas. Si al menos estuviera la ciudad en una fase expansionista económicamente, quizás se podría justificar, pero estando como están, me parece el comportamiento propio de país en subdesarrollo, que busca tapar vergüenzas con proyectos rimbombantes.

La estación, sin embargo, está bastante bien, y esta sí que es una infraestructura útil y necesaria para la ciudad.

2 Me gusta

Hay que agregar que el Reino de las Dos Sicilias a comienzos del XIX era uno de los más avanzados politicamente. Tras las Guerras Napoleónicas, las medidas que implementaron los franceses para modernizar la administración se mantuvieron a diferencia de otros estados europeos que las abolieron. El sur de Italia en la primera mitad del siglo XIX era mucho más liberal que el norte, de hecho el de las Dos Sicilias fue el primer estado italiano en tener una constitución.
Durante el siglo XVIII y principios del XIX se levantaron importantes edificios en la ciudad de Nápoles de todo tipo, no solo se hizo la espectacular fábrica de Caserta, también se fundaron academias, el observatorio astronómico, se modernizó el puerto de Nápoles, la espectacular Basílica de San Francisco de Paula…
La primera línea de ferrocarril que se construyó en Italia, en 1839, iba de Nápoles a Portici. En España tardarían casi diez años en inaugurar la que unía Barcelona con Mataró. La que unía Madrid con Aranjuez se inauguró en 1851.
Para hacerse una idea del peso de la economía del Reino de las Dos Sicilias, en 1860, las liras oro que circulaban en el reino eran de más de 443 millones, frente a los 90 de los Estados Pontificios, los 84 del Gran Ducado de Toscana, los 20 de Lombardía-Veneto o poco más de un millón del Ducado de Parma.
Es cierto que el sector agrícola tenía mucho peso (como en toda Europa), pero antes de la unificación, en Campania (Nápoles), el 18,9 de la población se dedicaba al incipiente sector industrial, solo superado en Italia por el 19,2 de Liguria (Génova) y similar al 18,8 de Piamonte. Y los índices de industrialización de Nápoles en 1871 eran superiores a los del resto de las ciudades italianas a excepción de Milán: Milán 1,69; Nápoles, 1,44, Turín, 1,41; Venecia, 1,37, Florencia, 1,22; Palermo, 1,21; Roma, 0,96. En 1911 Nápoles había reducido su índice industrial al 1,32, mientras que Milán lo había subido al 2,26 y Turín al 1,69.
Hace años, hablando con un alto cargo de la Quadreria dei Girolamini, me decía que la unificación para Nápoles y para todo el sur había sido un desastre. Que les hubiese ido mejor siendo una autonomía dentro del Reino de España.

6 Me gusta

En Sicilia te dicen que se sienten más españoles que italianos.

Y guardan palabras castellanas en su dialecto.

2 Me gusta

Casi me gusta más sin los azulejos. En el Mercado de Santa Catalina de Barcelona la solución me parece todo un acierto, pero ahí refuerza el efecto copia.

Miralles era un genio, Tagliabue, no. Mucho mejor Carme Pinós.

3 Me gusta

Carme Pinòs es salvaje.

2 Me gusta