Museo Nacional del Prado | Madrid

Me vas a perdonar la maldad, pero yo en la crítica especializada percibo los mismos vicios que en esos catadores de vino a los que les dan vino de cartón y no se dan cuenta.

El baile histórico de atribuciones es muestra de ello.

5 Me gusta

La nueva ubicación es bastante mala, está como muy apartada. Yo la pondría en una ubicación mas acorde a su valor y me da la sensación que el prado no sabe lo que tiene entre manos.

Si la supiesen mover bien y le diesen publicidad, se convertiría en uno de los reclamos del museo sin duda.

3 Me gusta

Es lo típico de esta ciudad. Cuando se piensa en palacios europeos todo el mundo habla de Buckingham cuando es una casita en comparación con el Real, la Mona Lisa llena de basura parisina frente a la madrileña reluciente, hablar de ciudades arboladas y se piensa en cualquier sitio menos en Madrid…es un continuo. Es una ciudad que se vende fatal.

11 Me gusta

Otro día hablamos de cómo la restauración de arte española le pasa el trapo a la francesa y a muchas otras.

Llevan tantos años vendiendo una Gioconda cetrina que tienen un miedo cerval a que cambie de color.

Dice mucho de que intereses mueven a los museos en lugar de la puesta en valor del arte.

Restaurada sería algo más parecido a esto:

5 Me gusta

En el XIX se puso de moda acharolar los cuadros, una costumbre que llegó al paroxismo en Francia y que era muy agresiva. Lo mismo que fue muy agresiva la moda de trasladar las pinturas de tabla a lienzo. Como en España éramos mas pobres, en parte nos libramos de esas prácticas tan agresivas.

La Gioconda es un campo de minas y nadie quiere morir en el intento.

Lo que es cierto es que durante años las colecciones españolas (no solo las de Madrid) han tenido una consideración menor que las de otros sitios. Esto estaba motivado porque los especialistas eran anglosajones, alemanes, franceses e italianos. Españoles había pocos de prestigio internacional. Muchas veces las obras solo se conocían por fotos y se dictaminaba alegremente sin haber visto la pieza en vivo, sin hacer ningún análisis, basándose en el criterio del historiador. Se suponía que el ojo de Berenson era infalible.
Todo esto desde hace mucho tiempo no es así y se valoran tanto a los especialistas españoles como a las colecciones nacionales.

13 Me gusta

Incluso en tu imagen editada sigue estando sucia. Leonardo se caracteriza por colores brillantes, eso debería ser.

No hago milagros.

No tú ni nadie, y para tal hazaña de limpieza se necesita la obra del mismísimo Espíritu Santo.

Parece ser que Leonardo experimentó con ella tecnicas propias,yy trabajóen ella durante muchos años, se la llevó consigo a Francia . Eso junto con desafortunadas actuaciones/restauraciones posteriores han resultado en el cuadro que conocemos hoy en día. Irrestaurable. Igual que la Última Cena

Aquí hablan brevemente de (una de las teorías) como trabajó en ella hasta casi su muerte. Seguro que el cuadro, compositivamente estaba terminado cua do el discípulo autir de la copia del Prado terminó, pero Leonardo no había terminado. Se estima que la ara son treinta capas de miles de pinceladas milimétricas, ayudado de lupa.
Tampoco imprimaba al uso, no conocemos exactamente la formula de sus pinturas, cada pocos años se averigua algo nuevo… Irrestaurable. Normal que no se atrevan y en su defecto, lo han convertido en un atractivo. Hacer de la necesidad virtud, nivel Francia.

1 me gusta

Sabemos ya seguro que fueron pintadas a la vez y que tienen los mismos cambios copiados perfectamente, entonces, la teoría de que las dos fueron pintadas por Leonardo, una, la de Madrid, sería la del encargo, más que nada por la mayor calidad de la madera, y la otra, la de París, sería para su colección personal o para ensayar nuevas técnicas, no tiene sentido ninguno,¿verdad? No tengo mucha idea de arte pictórico pero un amigo que se dice muy entendido apuesta por esta teoría.

6 Me gusta

Eso he leído. Felipe II estuvo MUY interesado en comprar obra de Leonardo pero le “timaron” varias veces…Esta conferencia del Prado cubre el tema. Conferencia: "Copias de Leonardo y obras a él atribuidas en la España de los Austrias" - YouTube

2 Me gusta

La Mona Lisa del Prado formó parte de la colección real de palacio. Me gustaría que pasase a la Galería de Colecciones Reales con la atribución de “taller de Leonardo”.

1 me gusta

En la reciente y maravilla exposición sobre Zóbel volvió a estar abierto, y el resultado era maravilloso. Totalmente cierto, esa luz natural, exceptuando casos muy concretos, no va a dañar las obras y el resultado, con determinados cuadros y colores, puede ser maravilloso. Ojalá se aprovechase más, si bien es verdad, que es más fácil proyectar una exposición como si este condicionante no existiera.

Únicamente añadir la imponente exposición de Herrera el Mozo, de las mejores de los últimos tiempos, y su vinculación con Madrid, tremendamente interesante, y la deliciosa exposición de los dibujos de Emilio Sánchez Perrier, todo un descubrimiento.
Tenemos un museo maravilloso, que en los últimos años esta realizando una puesta al día increible, con un gusto soberbio y sacando y dando luz a verdaderos tesoros. Todas mis felicitaciones a los responsables. Un saludo.

6 Me gusta

La ubicación actual es la que por definición le corresponde, al ser “pintura española”. Quizá lo que habría que hacer es, simplemente, darle más importancia (que ya la tiene, y bastante) en las publicaciones del museo para que la gente se acerque a esas salas del museo, verdaderamente extraordinarias. Quien quiere conocer y visitar el museo de verdad, se acercará.

Yo si soy de los que piensa que, por propia lógica, Leonardo participó en su realización, y también pienso que si la del Louvre se limpiara, se parecería mucho más a esta. El sfumato tiene, para mi, cierto aire de mito, como le pasaba a la capilla Sixtina antes de su restauración, pero esto, es otro tema. Un saludo.

6 Me gusta

En realidad el traslado ha sido para articular las piezas leonardesacas que tiene el museo en torno a nuestra Gioconda, ya sean de autores españoles, franceses o italianos.
Está bien pensado, pero el cuadro tiene menos gente arremolinada a su alrededor.

2 Me gusta

Pues no había pensado en esa posibilidad pero me parece una muy buena idea.

Ayer por la noche ví que se podía uno a acercar a los adornos hechos con Hortensias Preservadas de la fachada de Goya del Museo del Prado. Son espectaculares. Las columnas están con Hortensias doradas y los marcos del fondo de colores. Son de un muy buen gusto y si tenés oportunidad, me acercaría. Saqué algunas pocas fotos, que no les hacen justicia.

14 Me gusta

Me resulta demasiado navideño visto in situ.

Mucho más bella la fachada limpia de patrocinio, soy un purista.

2 Me gusta

Dejo las mías, del otro día.

A mí también me gustó mucho la idea. Con la colaboración de el corte ingles.

1685286912403

Enlace intervención artística puerta barroca

Esta intervención artística, realizada en colaboración con El Corte Inglés, reinterpreta en clave contemporánea la exuberante y teatral estética barroca, al tiempo que fusiona arte y naturaleza como hacen las grandes obras maestras de aquel periodo.

#Puertabarroca culmina así la propuesta expositiva de este semestre en el Museo, que gira en torno al Barroco, con las muestras de Guido Reni, Herrera ‘el Mozo’ y el itinerario por la colección permanente dedicado a Calderón de la Barca.

Se trata de un proyecto diseñado por Casa Josephine Studio que transforma la emblemática fachada neoclásica de la puerta de Goya en un decorado barroco que celebra el Día Internacional de los Museos.

El museo propone un interactivo que relaciona los elementos formales del Barroco, que han servido de inspiración para esta intervención artística, con obras de los diferentes itinerarios y exposiciones temporales actuales en las que se pueden encontrar estas referencias.

9 Me gusta