Modernismo en Madrid

Brontë, el ‘influencer’ del modernismo: “No solo Gaudí vale la pena. En España solo cuidamos lo que les gusta a los guiris”
Desde sus redes sociales, este madrileño de 27 años reivindica el legado del ‘art nouveau’ más allá de Gaudí, ese que no sale en las guías turísticas, y confiesa que el modernismo le salvó la vida

Fuente: Brontë, el ‘influencer’ del modernismo: “No solo Gaudí vale la pena. En España solo cuidamos lo que les gusta a los guiris” | Arte | ICON Design | EL PAÍS

8 Me gusta

Aunque de esto se ha puesto ya, lo dejo pues tenía una luz muy bonita mañanera,

Del autor del hotel para Francisco Llorente en la calle Ecija 6 de 1909, Francisco del Valle García,

Fuente : arquitecturamodernista. cat

En Monte Esquinza , viviendas para Carmen del Real,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

También en Monte Esquinza, del autor del desaparecido parque de diversiones de 1912 en el Pasaje Doré, con su Mouline Rouge y todo, José Antonio de Agreda,

Fuente :arquitecturamodernista. cat

Casa Patrocinio Íñiguez, 1912-1914,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

8 Me gusta

El Café Manuela abrió en 1982…

1 me gusta

Y el pabellón del Espejo también es bastante reciente… Y no muy bien conseguido en algunos aspectos, aunque sí que tiene bastante rollo, de modernista nada.

2 Me gusta

Enteradillos de Instagram que son tomados por eruditos gracias a la falta de cultura general.

2 Me gusta

Es lo que hoy llamamos “pastiches”.

3 Me gusta

Vaya offtopicazo.

2 Me gusta

Sé que una parte del neomudejar madrileño podría incluirse en este hilo sobre el modernismo, pero también creo que esa categoría artística, artificial como todas, tiene entidad suficiente en la ciudad de Madrid para tener hilo propio en este foro. Corregidme si ya lo tiene y quizá me haya pasado desapercibido. Puede servir a su vez, no solo para admirar los ejemplos más emblemáticos, como la plaza de toros, sino tambien para documentar, o recoger testimonio gráfico antes de que desaparezcan, de los pequeños edificios de viviendas dispersos por toda la ciudad. Animo a los que sabeis, @boiler, @toninowilde, a que si tenéis tiempo y os parece una buena idea, que creéis el hilo.

5 Me gusta

Es una buena idea, se hará lo que se pueda.

Hay una exposición en el museo ABC sobre Torcuato Luca de Tena,

Edificio Blanco y Negro,

La verdad que los ilustradores eran una maravilla,

Ángel Díaz Huertas,
Fuente : Wikipedia
Caricaturizado por Xaudaró para la revista “Blanco y Negro”, (1901),

Portada del número 1 de la revista “Blanco y Negro”, (1891),

Ilustraciones de Eulogio Varela Sartorio
Fuente foto : Wikipedia

La revista “Blanco y Negro “ anunciándose, (1899),

Cartel del certamen literario, (1900),

Narciso Méndez Bringa, fotografiado hacia 1906,

Fuente foto: Wikipedia

Baile de Carnaval, (1897),

Las flores, Almanaque, (1900),

Portada (1902),

6 Me gusta

¡Apuntado queda…! :writing_hand:

1 me gusta
4 Me gusta

Aunque esto ya se ha puesto lo pongo, por que han arreglado el portal y… hasta donde me han dejado.
Es el edificio de modernismo popular que hizo Luis Landecho en 1903 en San Vicente Ferrer 20,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Zaguán,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Foto 5

Foto 6

16 Me gusta

Viviendas para Carmen Alonso del Real,
Almagro 20,
Felipe López Blanco, (1905-1907),

Un edificio ecléctico, de inspiración art nouveau francés

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Foto 5

y modernismo catalán,

Tiene un recrecido que mejor no ponerlo.

15 Me gusta

Aunque esto ya se ha puesto, he vuelto a entrar en el Longoria, (tenemos una joya impresionante), y primero la magia que tiene por la noche,

Foto 1

Foto 2

y me fijé y dije : es un canto de amor delicado, sutil y poético a la naturaleza, donde el jardín natural de fuera, se pasa al jardín arquitectónico de dentro,

donde la cúpula, el sol que es la fuente de vida,

hace una ¡¡¡¡consagración de la primavera!!!,

Donde crecen flores celestiales,

palmeras que te arropan,

aves que extienden sus alas,

troncos que se alzan sobre el sol de la cúpula,

donde crecen piñas,

produce un jardín de flores,

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Un pieza preciosa en Madrid, que yo creo que no está valorada, y luego que debido a la “prohibición de la escalera”, para poder hacer una foto a la cúpula tienes que hacer escorzos en donde te puedes romper el cuello, dislocarte un hombro o partirte una pierna, que impide el disfrute.

7 Me gusta

¿Se puede visitar el Longoria habitualmente o era una visita puntual por algún evento?

Hay una exposición sobre la guerra civil.

3 Me gusta

Para relacionar lo ecléctico de esos años, y ese neobarroco de aires modernistas afrancesados de Madrid,

La Condesa de Greffulhe, Paul Nadar, (1896),
Exposición del “París de Marcel Proust”, Museo Thyssen,

Viviendas para el Marqués de la Velilla del Ebro, (1901-1903)

Viviendas para el Marqués de Valdeterrazo, (1902-1904),

Palacio del Marqués de la Oliva, (1904-1906),

Viviendas para José Botín, (1904-1906),

Viviendas para la duquesa de Fernán Núñez, (1905-1910),

Foto 1

Foto 2

Casa Pérez Villaamil, (1906-1908),

Viviendas para Juan Horma, (1906-1908),

Viviendas para Antonio Farrés, (1906-1908),

Palacio para Pilar Polero, (1907-1908),

Viviendas para José Carnicero, (1908-1910),

Foto 1

Foto 2

Casa Gallardo, (1911-1914),

Botica de la Reina Madre, (1912-1914),

Viviendas para el Marqués de Falces, (1912-1914),

Casa para Patrocinio Íñiguez, (1912-1914),

Viviendas para Manuel Alonso y Pedro Lacalle, (1914-1915),

16 Me gusta

Como siempre, delicioso
Gracias.

3 Me gusta

Hay chuladas, pero estamos a años luz de Barcelona o Valencia

No creo que se trate de medir, se trata de dar ha conocer y valorar el modernismo, (fue más decorativo, y dentro de un eclectismo), de Madrid. Que apreciemos lo nuestro, y lo queramos.

Yo estoy loco por el modernismo catalán; Gaudí es lo más parecido a entrar en un cuento de hadas, pero no tengo la suerte de conocer Barcelona, y eso que estuve tres meses por trabajo, pero no tuve la oportunidad de escaparme, pero si conozco la casa Botines en León ; hace unos meses estuve un fin de semana en Valencia, y le dediqué un día entero al modernismo valenciano.

El de Zamora también lo conozco, pero lo tienen muy “tocado” ; cuando fui a Zamora, fui a ver románico y modernismo, (está en la ruta europea del modernismo), y me llevé una decepción.

En la página “arquitectura modernista. cat”, tienes fotos de todas las obras del nuevo arte del mundo, fijate desconocía Budapest, y simplemente se me cayó la baba.

Bruselas está considerada la capital del art nouveau, y es increíble las obras que tiene.

Madrid tiene lo que tiene, y yo lo amo mucho, sin comparar, que no es justo.

7 Me gusta