Misión, valores y normas

Entiendo lo que dices.

A mí me gusta mucho eso. Te ayuda ver que algunas cosas que das por supuestas no lo son, y otras que son un dogma en la profesión no deberían serlo tanto.

Mueve mejor todo esto a “Sobre el foro”, que aquí puede estorbar (off-topic que he empezado yo, no puede evitarlo, perdón :joy:)

Si es que en parte yo te doy la razón también.

¿El hilo de la sanidad en Madrid aporta algo positivo a la “misión, valores y normas” del foro?

Lo digo porque no entiendo muy bien que pinta en un foro de arquitectura y urbanismo. Si por lo menos fuese para hablar de proyectos constructivos pues al menos.

1 me gusta

Acabo de entrar, me he puesto a borrar mensajes, y viendo la inercia que tenía, y cómo se pasaba de las advertencias para no desviarlo, procedo a cerrarlo temporalmente.

Lo abrí yo con un poco esa idea, pero me da que voy a tener que abrir otro directamente para las construcciones especificandolo en el título.

1 me gusta

Ya está abierto el hilo:

@boiler ¿Te parece bien así o crees que sería mejor fusionar este y el de hospitales dejando el titulo de este?

1 me gusta

Perdona @madrileno2023, no leí esto en su día.

A mí no me parece mal un hilo de sanidad (programas, presupuestos, indicadores…) separado del de sus contendores (obras, ampliaciones, reforma, patrimonio…).

Eso sí, mientras no se degraden…

Información personal en el foro
Volvemos a recordar el punto 4 con el post que inauguraba el foro:

Hay foreros que tienen nombres reales, pero aun así, no está permitido que otros foreros compartan información suya personal que él no haya decidido compartir en el foro.

Es una falta bastante, que puede suponer la inhabilitación durante mínimo una semana o la expulsión completa del foro.

La gracia de Urbanity es que es un foro especializado, no como otros, con una amplia gama temática, aunque fundamentalmente centrada en la arquitectura, el urbanismo y el territorio, y sus ramificaciones (infraestructuras, paisajismo, interiorismo, planificación, ordenación, normativas, demografía, economía, sociología…).

Hay gente que sabe mucho de arte, y yo que no sé mucho me limitaré a seguir lo que tienen que decir, en vez de pontificar cuñadeces.

Hay gente que sabe de mucho arqueología y patrimonio, participan en discusiones enriquecedoras de las que se aprende mucho, mientras uno no entre como un elefante en la cacharrería al grito de “pero si solo son piedras”.

Hay gente de la que se aprende una barbaridad de sociología en el foro. Si en vez de intentar aprender leyendo sus aportaciones me dedicara a despreciar la disciplina, imposibilitaría esa labor formativa a mi y el resto de foreros.

Algunos intentemos iniciar debates de arquitectura o urbanismo que se ven constantemente torpedeados por comentarios que demuestran, objetivamente, una carencia absoluta de formación o sensibilidad de los campos relacionados con el espacio y sus cualidades.

No permites discusiones sobre mejoras, las cualidades o los estados de proyectos públicos, de proyectos o planes alternativos y necesarios, ni mucho menos, evoluciones comparadas (¡imagínate comparar un proyecto de Madrid con uno de otra ciudad!), que tienen una cabida perfecta en el foro, y de hecho son su objetivo.

En ese caso no se es bienvenido en el foro.

7 Me gusta

Lo siento pero Urbanity no es un foro de arquitectura, o por lo menos nunca lo ha sido hasta ahora.

En Urbanity caben muchas disciplinas relacionadas con el urbanismo y las ciudades, entre ellas está la arquitectura. Y todas esas disciplinas caben en Urbanity (o al menos siempre han cabido) desde muchas y muy variadas perspectivas profesionales y personales.

Siento que las perspectivas de los demás te parezcan “matracas” pero son tan válidas como la tuya. ¿Lo entiendes?

1 me gusta

Esto me parece curioso porque a mí me parece que en esta edición del foro sí que hay más arquitectos que antes y además, estos están más preocupados por la estética y “la foto”.

Quizá es la influencia de las redes sociales en las nuevas generaciones :rofl::rofl:

Eres tú el que no permites las réplicas a vuestras opiniones “formadas e indiscutibles”. Quieres que te dejen solo opinando y eso no está nada bien.

Siento no ser bienvenido en el foro pero aquí estoy. 17 años llevo aquí. ¿Tú cuántos llevas?

Eso no es cierto, y si crees que la arquitectura es preocuparse por la estética y “la foto” (dejando de lado cuestiones sociales, funcionales, de investigación, de vanguardia, de contexto, de paisaje, de eficiencia, de sostenibilidad, de ambientes…) vamos mal encaminados.

Yo recuerdo siempre muchos arquitectos en el foro, al principio puede que incluso más. En cualquier caso, es bueno que un foro técnico atraiga a especialistas e interesados de uno de los campos que abarca.

3 Me gusta

Santa paciencia la de algunos.

4 Me gusta

Es evidente.

En Urbanity la arquitectura nunca estuvo por encima de todo lo demás. Tampoco se consideraba al resto de disciplinas “ramificaciones” de la arquitectura, tiene hasta un punto supremacista.

Había mucho más interés e información sobre construcción e infraestructuras que sobre arquitectura. Los hilos de carreteras, Metro, trenes y otras temáticas tenían muchísimo peso y en los hilos arquitectónicos siempre ha tenido más peso el proceso constructivo que el diseño del edificio.

Eso ha sido siempre Urbanity, y lo sigue siendo en gran medida a pesar de que lo estén convirtiendo en otra cosa.

Te burlas siempre de los planes y estrategias (“dibujos de crayolas”), te has burlado de consideraciones sociales siempre, te has burlado de todo lo relacionado con el paisaje, no permites comparaciones, te burlaste de los proyectos que compartía toninowilde…

El debate siempre que sea constructivo y aporte algo es bienvenido.

En un subforo de arte moderno si un participante se limita a decir constantemente “pero eso lo hace mi hijo de 7 años” pues no hay debate posible y es probable que muchos dejen de aportar.

No estoy de acuerdo con cosas que han llegado a decir @Proceloso, @paparajote, @Sarek, @gromiko, @UrbiEtOrbe, @Mind_the_gap, @Mishkin, @Expat… Incluso con mis compañeros moderadores, por qué no decirlo, y no pasa nada, siempre aportan, entonces sus comentarios son siempre bienvenidos.

Sé de foreros que dejaron de comentar o seguir hilos por el clima creado por chamartin, madcity y ahora setrakso.

Móntate las historias que quieras, son bienvenidos los comentarios que aportan, las cuñadeces no.

5 Me gusta

Conozco personalmente a los dos que comentas y te estás columpiando.

No me gusta nada esta acusación. Setrakso estaba conmigo sacando fotos de los viajes del agua en el primer urbanity, más o menos cuando tú estabas en el colegio o el instituto.

Estoy bastante disgustado con la paranoia de algunos y con que cada vez que se te discuten tus gustos personales, nuestros comentarios acaben en este hilo. Al final pareces el profesor de religión que echa de clase al niño inteligente que hace preguntas incómodas.

1 me gusta

El problema de Boiler es que no se calla su opinión, como muchos otros que sí lo hacen hartos de discusiones bizantinas.

6 Me gusta

A mi hay foreros que por lo que escriben me parece que hacen aportaciones intrascendentes, que aportan poco o que las realizan desde el desconocimiento, pero mientras cumplan las normas y participen desde el respeto, entiendo que no hay absolutamente nada que reprochar. Mientras esto sea un foro abierto y no un foro de especialistas es algo que se tiene que asumir.

Por otra parte tan válido será opinar que hacen falta planes metropolitanos, concursos o estrategias como opinar lo contrario. Que yo sepa, como decía antes, esto es un foro abierto sin “línea editorial”, aquí no debería haber opiniones válidas u opiniones inválidas, ni tampoco tiene que haber un ganador del debate.

Si hay alguien que quiere dejar de participar porque no acepta la lectura de comentarios que no encajan con su visión quizá debería revisar el concepto que tiene de lo que es un debate.

4 Me gusta

Pues yo creo que hay una delgada línea entre hacer aportaciones desde el desconocimiento y torpedear los debates, constantemente desviarlos a off-topics, y siempre hacia la politización.

Esa delgada línea algunos la traspasan como un trailer sin frenos.

8 Me gusta