Milán: Pasado y Futuro | Italia

Milán como modelo para París, el proyecto de transformación de Piazzale Loreto presentado en el Pavillon de l’Arsenal
“Un desafío que en los próximos años transformará un cruce de carreteras caótico en una plaza verde, con carriles peatonales y ciclistas, servicios y espacios públicos”, comentó el concejal Giancarlo Tancredi

Fuente: https://www.ilgiorno.it/milano/cronaca/piazzale-loreto-parigi-xp1aefuz



Acutalmente:


Fuente: https://www.c40reinventingcities.org/en/professionals/winning-projects/piazzale-loreto-1368.html

4 Me gusta

Bolzano

HACIA UNA CIUDAD MÁS EFICIENTE. BARRIO PONTE ROMA POR HENNING LARSEN

Debido a la escasez de viviendas en la ciudad, los promotores SIGNA, Habitat y un grupo de empresarios locales van a garantizar la construcción de 1.000 nuevas viviendas, tanto viviendas asequibles como alojamiento para estudiantes.

Fuente: Hacia una ciudad más eficiente. Barrio Ponte Roma por Henning Larsen | METALOCUS

1 me gusta

El Inter de Milán presenta imágenes del nuevo estadio Populous

El Inter de Milán ha publicado imágenes de cómo podría verse un nuevo estadio de 70.000 asientos lejos del sitio de San Siro después de que fracasaran los planes para remodelar el hito del fútbol.

Fuente: Inter Milan unveils images of new Populous stadium

2 Me gusta

no me gusta

Artículo en Urban Networks, de antes de la EXPO.

Vocación urbana: el caso de Milán como centro económico (Comercial, Industrial y Financiero)

Milán cuenta actualmente con el mayor centro expositivo de Europa (Fiera di Milano) , donde se celebran algunas de las muestras más importantes del panorama internacional (sobresaliendo, por ejemplo, el Salón de Mueble, Salone Internazionale del Mobile, del que celebrará en abril próximo la 53ª edición).

El proyecto fue redactado por la sociedad Expo 2015 contando con el asesoramiento y los planteamientos conceptuales generados por los arquitectos Stefano Boeri, Richard Burdett, , Jacques Herzog y Mark Rylander (que entonces representaba a William McDonough&partners). El resultado ha priorizado las cuestiones paisajísticas y el espacio libre frente a la singularidad arquitectónica.

Fuente: Urban Networks: Vocación urbana: el caso de Milán como centro económico (Comercial, Industrial y Financiero)

1 me gusta

CREANDO IDENTIDAD VISUAL. COMPLEJO RESIDENCIAL VIA VALTORTA POR CINO ZUCCHI ARCHITETTI

El estudio Cino Zucchi Architetti ha sido el encargado de supervisar las fases de proyecto esquemático y detallado, aunque no el proyecto final, de un complejo residencial en la Via Valtorta de Milán, Italia. El edificio se encuentra en la esquina donde Via Valtorta, Giacomo Rovetta y Matteo Maria Boiardo se cruzan.

Fuente: Creando identidad visual. Complejo residencial Via Valtorta por Cino Zucchi Architetti | METALOCUS




2 Me gusta

Complejo CityLife

Una muestra de este complejo también conocido como las Tres Torres situado junto a la feria de Milán. Actualmente se está construyendo el edificio City Wave, diseñado por BIG, que será el último del conjunto.

3 Me gusta

Viendo este hilo creo que he llegado a una conclusión: me debería mudar a Milán

1 me gusta

RENOVAR LA MEMORIA INDUSTRIAL DE LA CIUDAD. BICOCCA SUPERLAB POR BALANCE ARCHITETTURA

El edificio, de 6.500 m² divididos en 4 plantas, albergó las antiguas oficinas de Breda Siderurgica, una reconocida fábrica metalúrgica milanesa fundada en 1950 que, tras varios traspasos, cerró en 1992.

Fuente: Renovar la memoria industrial de la ciudad. Bicocca SUPERLAB por BALANCE Architettura | METALOCUS


2 Me gusta

Terlano

En Tirol del Sur.

ESCUELA PARA NIÑOS DE TODAS LAS EDADES. ESCUELA TARTAN POR MODUSARCHITECTS

Como muchos pequeños municipios que bordean los valles alpinos del Tirol del Sur, el centro en expansión de Terlano tiene un contacto directo con los viñedos y huertos de manzanos circundantes. La escuela se encuentra en este borde y el hecho de ser una especie de frontera tanto de la ciudad como del campo es un elemento que fue de gran relevancia para las estrategias formales y cromáticas de la escuela.

Fuente: Escuela para niños de todas las edades. Escuela Tartan por Modusarchitects | METALOCUS




1 me gusta

Testi 223
Por el equipo Botticini + Facchinelli ARW.

El proyecto valoriza y recupera un complejo de los años 50 destinado a escuela-taller para los hijos de los empleados de Pirelli, compuesto por un edificio con aulas y una fábrica de ladrillos con vanos y tejado metálico a dos aguas. En la década de 1990 el edificio fue adaptado con una intervención que borró casi por completo el carácter preexistente de los interiores. Por lo tanto, la nueva propuesta aprovecha el potencial del módulo estructural original que se recupera, actualiza y remodela en un nuevo sistema general alineando el edificio con el edificio de ladrillo y demoliendo una parte del edificio que lo conecta. La imagen del edificio se renueva con la incorporación de una fachada metálica que reinterpreta la partición y las características del edificio existente obteniendo así una nueva armonía y proporción entre los componentes del edificio.

Fuente: Testi 223 - ARW




1 me gusta

Symbiosis Greenhouse
También por el equipo Botticini + Facchinelli ARW.

El proyecto pretende completar un bloque formado por otros dos componentes construidos que rodean el bloque. La propuesta se articula con una doble actitud hacia el contexto. Por un lado, se presenta como una arquitectura volumétricamente en relación formal con lo existente, por otro quiere ser un edificio que rompa con la caracterización total del bloque que parece cerrado y masivo incluso cuando está acristalado. La arquitectura se expresa con una caracterización “clásica” milanesa-muziana, dividida en dos partes con un doble orden gigante (4+1 niveles) en la parte inferior y con un ritmo más cerrado en los cinco niveles superiores. Es en esta ambigüedad entre materialidad y ligereza, transparencia y carácter urbano donde se afirma perentoriamente un edificio que, aunque dimensionalmente significativo, trabaja para quitar “peso” al sector. Es importante la relación con el parque central, en el que las transparencias aparecen y reflejan.

Fuente: Symbiosis Greenhouse - ARW




1 me gusta

Complejo residencial en Via Balilla
Proyecto de On Site Studio.

Onsitestudio ha trabajado con el cliente Kervis sgr para presentar el distrito de Porta Ticinese con una residencia de 72 unidades. Ubicado en el cruce de Via Balilla y Via Tantardini, limitando con Via Tabacchi en el otro extremo, el proyecto de vivienda completa los bloques urbanos con dos volúmenes principales con diferentes alturas en respuesta a la proporción del paisaje urbano encontrado.

Fuente: Onsitestudio


Inmobiliaria: Luxury apartments and new construction - Dils

1 me gusta

CREANDO UNA NUEVA IDENTIDAD CONTEMPORÁNEA. PALESTRA DI MERATE POR MD41

El estudio de arquitectura italiano MD41 ha sido el encargado de proyectar el nuevo gimnasio escolar de Merate, localidad y comune al sur de la provincia de Lecco, ubicado en la región de Lombardía, Italia. El nuevo gimnasio se ubica dentro de un complejo escolar al que aporta un nuevo carácter.

Fuente: Creando una nueva identidad contemporánea. Palestra di Merate por MD41 | METALOCUS




1 me gusta

HANGAR DEL CONOCIMIENTO. CENTRO DE INNOVACIÓN ROBERTO ROCCA POR FILIPPO TAIDELLI ARCHITECTS

En respuesta a unos desafíos propuestos para visualizar y acomodar la educación científica y la investigación del futuro, el estudio de arquitectura Filippo Taidelli Architects, en colaboración con la Universidad Humanitas y el Politecnico di Milano, desarrolla el Edificio de Innovación Roberto Rocca, un proyecto estructurado en torno a las necesidades de profesores y estudiantes donde el aprendizaje de vanguardia se combina con la investigación.

Fuente: https://www.metalocus.es/es/noticias/hangar-del-conocimiento-centro-de-innovacion-roberto-rocca-por-filippo-taidelli-architects



2 Me gusta

Milán 2026

Parece que SOM se encarga de la Villa Olímpica.

La villa innovadora y sustentable para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026 se transformará, después de los juegos, en un barrio vibrante y autosuficiente en el sitio del antiguo patio ferroviario de Porta Romana.

Fuente: Milano Cortina Olympic Village – SOM







2 Me gusta

Así estaba el asunto en 2023.

2 Me gusta

El Masterplan conjunto, más allá de la Villa Olímpica.

Parco Romana: así será el “high line” milanés
Un antiguo espacio ferroviario del distrito de Porta Romana en Milán se convertirá en un barrio verde con un gran parque y vías elevadas.

El equipo ganador del concurso está formado por OUTCOMIST, Diller Scofidio + Renfro, PLP Architecture, CRA - Carlo Ratti Associati y Arup.

Fuente: Parco Romana: así será el “high line” milanés | Traveler





3 Me gusta

Via Monte Napoleone de Milán ha superado por primera vez a Nueva York y Londres como la calle comercial más cara del mundo, ya que la ciudad italiana se beneficia de una afluencia de turistas adinerados y de la fuerte competencia por los locales más exclusivos entre las marcas de lujo.

Se trata de primera ciudad europea que encabeza la lista en 34 años.

Los alquileres máximos que los propietarios pueden cobrar a las marcas de lujo en la calle han aumentado un 11% en un año hasta los 20.000 euros por m2 anuales. La cifra supone el alquiler más alto que se cobra por un inmueble en cualquiera de los 138 destinos del mundo que rastrea el grupo inmobiliario Cushman & Wakefield.

La tendencia se ha consolidado porque tanto los profesionales como los clientes más ricos se sienten atraídos por las generosas políticas de exenciones fiscales.

Fuente: Milán supera a Londres y Nueva York con la calle comercial más cara | Financial Times

1 me gusta

Turín

Galería de los Reyes en el Museo Egipcio de Turín
OMA - Office for Metropolitan Architecture Andrea Tabocchini

Se ha inaugurado la nueva Galería de los Reyes del Museo Egipcio de Turín. La remodelación se enmarca en la celebración en 2024 del bicentenario de la institución. En 2023, la propuesta de OMA realizada con la colaboración de Andrea Tabocchini resultó ganadora del concurso convocado para renovar el museo. Este rediseño incluye un patio cubierto, denominado la Piazza Egizia, y una serie de salas urbanas públicas interconectadas, cuya finalización está prevista para 2025.

Fuente: Galería de los Reyes en el Museo Egipcio de Turín - OMA - Office for Metropolitan Architecture  Andrea Tabocchini  | Arquitectura Viva



2 Me gusta