En Londres me llamó la atención ver con una cogorza de narices a ejecutivos de traje en el “after work”. Recuerdo que pensé, o beben mucho o se emborrachan con poco, porque no es normal ponerse así en la copa/caña cuando sales de la oficina.
No es por chinchar, pero el coste de habitación media de hotel en Madrid es cuarto a nivel nacional, detrás de Marbella, Baleares y… Barcelona…
En cuanto a viviendas de lujo y superlujo… Málaga y Baleares, acaparando el 34% y el 33% de la bolsa de vivienda de lujo nacional (fuente), Madrid el 10%… La Costa del Sol concentra el 72% de las “casas de marca” a nivel nacional…
Que uno lee el ambiente del subforo madrileño, y tiene la sensación de que se ajeno a lo que se cuece en Marbella o Palma… Entiendo que la capital está cambiando aceleradamente, pero no olvidemos que en el país hay regiones con un turismo y un sector inmobiliario, ambos de lujo, bastante desarrollados…
Sobre las cogorzas, me sorprende para bien Madrid.
Ámsterdam o Fráncfort también son centros de la cogorza de renombre internacional. Con la legalización de la prostitución en Alemania ciudades como Hamburgo o el centro financiero del Meno se han convertido en verdaderos centros de turismo sexual, con macro-prostíbulos con miles de “trabajadoras”.
También Ámsterdam tiene fama en ese tema.
Es asqueroso. La “Europa sublime”…
Yo he entendido que se habla del turismo, no de que se beba menos que en otros lugares.
Lo de la proyección funciona si viviésemos en los años 90 o la ciudad estuviese en un país en desarrollo; pero Madrid, en pleno 2024, uno de los polos financieros y turísticos de Europa, ¿qué proyección de más vas a ganar? Creo que no compensa gastarse el pastizal en infraestructuras que te exige el COI para ganar notoriedad durante un mes.
Eso es, Madrid no está ahora como BCN en los años 80. No necesita un cambio brutal en la ciudad, ni en su proyección.
A mi modo de ver, es verdad que Madrid no está en un escenario post-industrial como estaban Barcelona o Bilbao en los 80 (otros tiempos, otros contextos)
Pero tampoco está perfectamente posicionada en cuanto a su proyección internacional.
Se ha constituido como un destino “alternativo” en auge, semi-conocido en ciertas escenas, pero queda muchísimo camino por recorrer hasta que se constituya como un destino turístico indiscutible a nivel mundial (y aún más se puede decir en cuanto a polo financiero)
Soy el primero que se alegra aquí porque Madrid vaya sacando la cabecita, pero al mismo tiempo me preocupa la sensación de “misión cumplida” o de un complaciente “Madrid va bien”.
Especialmente porque en la ciudad se está recogiendo actualmente en el sector privado los frutos de una cierta inercia positiva derivada los proyectos y bases asentadas por el sector púbico en los 2000 y principios de 2010.
Iniciativas públicas que no se están reinvigorando durante la segunda mitad de los 2010 y ahora los 2020.
Además, una pijada argumental: para que Madrid se sitúe en una situación de liderazgo mundial (en proyección turística, industria financiera, lo que se está mencionando) no basta sólo con avanzar y progresar.
El resto del mundo sigue cambiando y caminando hacia adelante también.
Por lo que habría de avanzar y progresar más rápido que el resto de panorama internacional.
¿Se está dando esta circunstancia? No lo sé, la verdad.
Madrid es una ciudad global alfa. Las que están claramente por encima son o mucho más grandes (Nueva York, Londres, Pekín, Hong Kong, Shanghai, Tokio, París) o mucho más ricas: Singapur. O las dos cosas. Y luego está Dubai, que no es ni más grande ni mucho más rica, pero está donde está. Yo creo que a lo que tenemos que aspirar a una mayor calidad de vida de los que vivimos aquí. Y lo demás se nos dará por añadido.
Y lo de alojar grandes eventos no creo que esté asociado a ganar calidad de vida.
Y Tokyo, Paris, , LA?? son cuidades en desarrollo??
Mucha fórmula 1 y todo lo que que queráis, pero las carreteras del entorno con la M11 a la cabeza estan hechas un asco con los grafitis…Se preocupará alguien?
Por otro lado, veo que toda la zona ya está levantada y hay obras a lo largo de la M11, aunque no he visto noticia alguna al respecto
No lo son, pero para Tokio por ejemplo ha sido una ruina económica tremenda. La bala que esquivó Madrid en 2020 fue auténtica suerte. En París y LA ya lo iremos viendo, pero poco jugo van a sacar los franceses con los Juegos Olímpicos. Además que en el COI hay una corruptela tremenda con eso de elegir las sedes.
Aquí se rechaza mucho la candidatura con el argumento de «no repetir el ridículo», pero ese argumento olvida que los JJOO han cambiado su forma de elección, y ahora se dan hasta a pares.
Lo suyo sería una negociación discreta y anunciarlo a bombo y platillo cuando el COI lo hiciese público.
Esi es UrbiEtorbe, el sistema cambio hace tiempo. Hasta el punto que se adjudicaron 2024 y 2028 al mismo tiempo… No hay tantas candidatas como antes hasta el punto que no tenemos para los juegos de inverno del 20230 a nadie y por eso se celebraran en los Alpes Franceses y para el 2034 ya se le concedio a Salt Lake…
El supuesto «no repetir el ridículo»…jamás lo entenderé y menos el bombo que se le dio al discurso de Sra Botella cuando es casi anecdótico y casi ni cuenta a la hora de que las federaciones nacionales voten…pero aún siguen haciendo gracias absurdas con el cup of cafe con leche…hablan como si supieran!!!
Bueno, la irrelevancia no aumenta su pertinencia. Yo lo veo como meme o chascarrillo sin más recorrido.
Como el «quien no esté colocado que se coloque» de Tierno-Galván o el «dejad a los chavales que camelen» del Fary.
No nos va a costar nada
Casi que mejor, así no se ven los alrededores del circuito que son para llorar.
Mes y medio sin casi novedades?