Voy a enunciar una fantasía tan sencilla de exponer como fantástica:
Hacer una Exposición Universal en los terrenos de la estación de Abroñigal que consistiría básicamente en construir la Torre Biónica y meter los pabellones dentro.
AZCA, como tantísimas cosas en Madrid, es un diamante en bruto con un tremendo potencial. A ver si logran lustrarlo y dinamizarlo un poco con la reforma.
Una de las cosas que se suelen lamentar de la plaza de Colón y su entorno es que es un «espacio indefinido», como si cada elemento urbano y arquitectónico estuviesen allí por accidente, sin diálogo ni contemplación alguna.
Pues bien, se me ocurrido una forma de «definir» el espacio, que sería complementaria a otras intervenciones:
Crear un enorme umbráculo o palio de sombra a la altura de la cornisa de la Biblioteca Nacional y extendiéndose hasta su línea de fachada, creando unos jardines semiumbríos debajo.
Pues me parece bonito pero es que en Colón creo que sobran cosas y me da mucha sensación de agobio. Es la Plaza de la Hispanidad, de la unión de América y España y tenemos una marabunta de cosas que no pegan ni con cola. Me gustaría que fuese más temática. Ojalá el museo de América estuviese en la plaza por ejemplo.
Mi idea del palio vendría acompañada de una reordenación general, quizá los bloques de Vaquero-Turcios los dejase donde están por la dificultad de desplazar semejantes moles de hormigón.
Creo que habría que volver a recuperar la antigua estética de la plaza.
Convertir los jardines en un espacio mucho más señorial y monumental , tipo Sabatini, con verja ornamental incluida; Recuperar la isleta con el monumento alrededor para que la gente pueda acercarse a él (Por supuesto reduciendo carriles de rotonda y dando mas espacio al peatón)
Por cierto, si a alguien se le hubiese ocurrido convertir los Jardines del Descubrimiento en una explanada diáfana de cemento como es el Zócalo de México probablemente se habría convertido en el manifestódromo por antonomasia.
A mi modo de ver, el problema es que se superponen la reforma de los 70 y la de Siza, sin que sean ni una ni otra.
La plaza me parece casi irresoluble, pero en principio:
Dejaría a Colón donde está, que el el lugar para el que se concibió el monumento.
Y trabajaría sobre todo lo demás, desde las rasantes ordenación de la plaza y calles a las fachadas de ladrillo visto, pasando por el Centro Colón y el propio Teatro, que alguien, no sé si Urbi, propuso levantar sobre rasante, con lo que a) se disimularía el caos arquitectónico de la plaza y b) faciitaría esa organizaciòn de rasantes.