Moderneces que me gustan, también en Madrid. Parque Juan Carlos I.
Sigues haciendo trampas. Las ha autorizado el Ayuntamiento, no las ha promovido.
Lo mismo que las de Plensa y Antonio López.
Me encantan.
Yo diría que “modernez” es lo falsamente moderno. La copia, lo fallido.
No todo lo moderno es modernez.
Ninguna trampa. Son del Ayuntamiento y él es el responsable de que estén en el espacio público.
Un estudiante mediocre de Bellas Artes puede hacer una escultura y cedérsela al Ayuntamiento, al Reina Sofía o al Museo del Prado. Estas instituciones primero tienen que aceptar o rechazar el regalo y luego, decidir qué hacer con ello: guardarlo o mostrarlo. Si lo aceptasen, el estudiante podrá decir que el Ayuntamiento o los museos cuentan con obra suya, con lo que su prestigio se incrementaría.
Si el Ayuntamiento ha decidido poner sus esculturas de legionarios y soldados en espacios públicos de la ciudad, cerca de obras relevantes, es el único responsable.
A mí me parece muy malas y en general han sido ignoradas por los ciudadanos ¿fotos de personas haciéndose fotos con ellas de fondo? si pongo “Legionario Madrid” en el buscador de Instagram, sobre todo me salen fotos de caballeros legionarios, de soldaditos, de futbolistas, tatuajes… y también me salen fotos de la cabeza de Franco ensartada en la bayoneta de la escultura, más fotos de esta intervención que fotos de la escultura sin más. Si pongo “Julia Madrid”, me salen un montón de fotos de la pieza de Plensa.
Otro estrepitoso fracaso de la escultura rancia
Y que no parezca que solo veo mal las cosas que ha puesto Almeida. Las que puso Carmena o Gallardón, o las que encargó Álvarez del Manzano, en general, también me parece que tendrían que desaparecer. Yo salvaría cuatro cosas.
Qué diferencia con lo que se hacía a finales del XIX o en la primera mitad del XX. Si no se está a ese nivel, mejor no poner nada.
Yo he hecho referencia a Instagram, no a Google. Si buscamos en Google el Monumento a Alfonso XII tenemos que le dan prácticamente la misma nota que al Legionario
Cibeles, la Dama del Manzanares y la Puerta de Alcalá también tiene un 4,7 y la Fuente de Apolo, menos, un 4,5, la Violetera y el Monumento a Colón un 4,4. El Monumento a Ramón y Cajal un 4,3. Todo bien.
Siguiendo el argumento, cualquier cosa hecha por un gobierno municipal, autonómico o estatal, entonces representaría al electorado, porque es fruto de una democracia representativa.
La Violetera de tiempos de Álvarez del Manzano, el Monumento en Homenaje a las Víctimas del 11 M de Atocha o el Obelisco de Calatrava tendrían que representar a los madrileños o a los españoles. Y yo creo que son truños impresentables.
¿Fotos de gente haciéndose selfies con el último de Filipinas o fotografiando el monumento? vivo relativamente cerca, paso a menudo cerca y nunca he visto a nadie que lo haga, pero haberlos, haylos. Seguro.
El posesivo lo he puesto porque el compañero me ha parecido que quería desligar al Ayuntamiento en la responsabilidad de poner esos monumentos.
El Monumento en Homenaje a las Víctimas del 11 M a mí no me representa, no es “mi” monumento y no creo que sea “nuestro” monumento, el de los madrilenos, aunque pudiese estar de acuerdo con las intenciones y con la buena voluntad del que lo encargó. Por su puesto, creo que se merecen un monumento los homenajeados, pero no ese.
Trampa y trampa.
Dices que unas esculturas que no ha hecho el ayuntamiento son del ayuntamiento porque ha autorizado exponerlas en un espacio público.
Pero dices que las esculturas de Jaume Plensa y de Antonio López no son del ayuntamiento a pesar de que también se exponen en un espacio público.
Analízalo tú mismo. Estás haciendo trampa en tu argumento.
O mejor que lo analice todo el que lo lea.
Qué diferencia con lo que se hacía a finales del XIX o en la primera mitad del XX. Si no se está a ese nivel, mejor no poner nada.
Cierto. Los artistas actuales no están a ala altura de los artistas de otras épocas.
Las esculturas de los soldados son del Ayuntamiento, pertenecen al Ayuntyamiento ¿o no lo sabes?, ¿quién hace trampas?
Julia no es del Ayuntamiento, dentro de unos meses esa escultura desaparecerá del sitio en el que está. Las esculturas de López NO son del Ayuntamiento. Las encargó el Ministerio de Fomento (al que pertenecen) y “forman parte del nuevo espacio urbano creado como antesala del vestíbulo del edificio de llegadas del AVE proyectado por el estudio del arquitecto Rafael Moneo”.
No, no es cierto ¿ves como no te gusta el arte contemporáneo?
Louise Bourgeois, por ejemplo, está a la altura de cualquier artista del XIX o del XX con obra en las calles de cualquier capital europea. El que no está a la altura es el Ayuntamiento de Madrid, que desde hace décadas apenas ha instalado alguna cosa de interés en las calles. El ejemplo más sangrante, que ya comenté, es que en los noventa no encargasen algo al artista madrileño Juan Muñoz, quizás el artista español más internacional de los últimos 30 o 40 años.
Trampa y trampa.
El ayuntamiento acepta esas obras pero no decide su diseño.
El gusto de esas obras lo decide quién las encarga.
Ya te he dicho que cualquier persona puede regalar al Ayuntamiento o al Reina Sofía un truño. Esas instituciones pueden o no aceptar el regalo. Y luego pueden o no exhibirlas.
La Comunidad aceptó el truño en forma de escultura de Victor Ochoa como supuesto homenaje a las víctimas del covid y luego puso el engendro en un espacio público. Todo mal.
Tengo amigos escultores que estarían encantados de regalar alguna pieza al Ayuntamiento si a cambio la ubicasen en una calle de Madrid.
En la Barceloneta tienen un conjunto de Juan Muñoz. Su expo en Madrid me gustó mucho.
Os imagináis una plaza de Madrid con un conjunto como Plaza valga la redundancia. Sería maravilloso.
Te vas por otros temas.
Tú dijiste lo que dijiste. Y está claro.
Las dos últimas exposiciones de Juan Muñoz en Madrid, la de Alcalá 31 y la del Centro Dos de Mayo en Móstoles (dos centros dependientes de la Comunidad de Madrid), son responsabilidad de Segade, el actual director del Reina Sofía.
Hubiese estado bien que la Comunidad antes de aceptar la cosa de Ochoa hubiese consultado a sus técnicos, que los tiene muy buenos.
Yo dije lo que dije y tú dijiste lo que dijiste. Todo claro.
Tengo amigos escultores que estarían encantados de regalar alguna pieza al Ayuntamiento si a cambio la ubicasen en una calle de Madrid.
Por favor? Pon fotos de esas obras para que juzguemos su calidad y si son idóneas para Madrid.
¿Como se llaman esos escultores?
Quiero conocerlos.
Bien. Veo que lo reconoces.
Como me digas que no nos dices quienes son esos escultores…